Política

“¿En qué país vive Gustavo Petro?”: la fuerte crítica de congresista caldense al discurso del presidente

2025-07-23
El presidente Gustavo Petro y la congresita caldense Juana Carolina Londoño.
Foto | Presidencia - Cámara de Representantes | LA PATRIA El presidente Gustavo Petro y la congresita caldense Juana Carolina Londoño.
Margaret Sánchez

La representante a la Cámara por Caldas del Partido Conservador, Juan Carolina Londoño, publicó en sus redes sociales una fuerte crítica al discurso del presidente de la República, Gustavo Petro, durante la instalación de sesiones del Congreso el pasado 20 de julio.

“Un Gobierno de mentiras”, expresa la política manizaleña tras la frase del mandatario en el que indica que “en Colombia, la mayoría del país está en paz”. 

Petro habló durante 2 horas y 18 minutos en el recinto del Congreso. En su intervención lanzó un inventario de logros durante sus tres años en la Presidencia. Para Londoño lo que escucharon fue “la radiografía de un Gobierno de puras mentiras”.

En el video, la representante a la Cámara habla de algunos de los datos que expuso el presidente, compara las cifras y afirmaciones con artículos e informes publicados en medios de comunicación. 

Dijo que todo estaba bien para los campesinos. Es falso que las exportaciones agrarias estén creciendo en un 40%. En 2024 crecieron un 14% y aún no logra llegar a los niveles exportados en 2022”, advierte Londoño, quien también menciona el paro arrocero que este miércoles (23 de julio) completa 11 días en el país. “Ni que hablar de las vías terciarias que están acabadas”, añade. 

La líder del Partido Conservador en Caldas también se refiere a la educación superior. “Habla de un millón de jóvenes que estudian gratis en las universidades públicas, pero para marzo de este año, el Ministerio de Educación solo tenía 60 proyectos en marcha, que concebían solo 51.400 cupos”. 

A lo que añade: “Y se le olvida la inmensa cifra de esos mismos jóvenes que están ahogados por las deudas y las altas tasas de los créditos de Icetex, que él prometió condonar”. 

La congresista cierra su video con lo que ella cataloga ‘Otra perla mentirosa’, tras la afirmación de Petro de que 662 municipios de Colombia no tienen homicidios. 

“Según él, la seguridad está bien en Colombia, Y la mayoría de los municipios no tienen homicidios.  La realidad es que la seguridad está fuera de control y su paz total solo ha empoderado a los violentos. 6.240 homicidios en lo que van del año, 46 masacres. La extorsión y el secuestro van en aumento. Y lo peor es que el pueblo colombiano tiene miedo”, expresa Londoño. 

La política caldense concluye: “Luego de dos horas de escucharlo, me queda una pregunta. ¿En qué país vive Gustavo Petro?”. 

Lea también El caldense Juan Sebastián Gómez es elegido primer vicepresidente de la Cámara de Representantes

Otra réplica al discurso de Petro

La congresista Lina María Garrido se volvió tendencia este lunes en redes sociales por un discurso en el que acusó al presidente Gustavo Petro de traicionar al país y no dar resultados, lo que le valió elogios de diversos sectores tanto en Colombia como en el exterior.

Garrido, representante a la Cámara por el partido de derecha Cambio Radical, pronunció el domingo, en el Día de la Independencia de Colombia, un discurso de 18 minutos con duras críticas a Petro en respuesta al del mandatario durante la instalación del nuevo periodo legislativo, último de su gobierno, que se extendió por más de dos horas entre vítores de sus aliados y gritos de la oposición.

En su turno de réplica, Garrido reconoció haber votado en 2022 por el proyecto político que llevó a Petro a la Presidencia, pero fue tajante al señalar que su Gobierno no ha cumplido con lo prometido y cuestionó el aumento de la violencia y la inseguridad en el país.

"Hoy, tres años después no hay nada que mostrar, no hay un logro que mostrar. Usted, presidente Gustavo Petro, traicionó a Colombia", afirmó Garrido, luciendo un sombrero típico de los llaneros de Arauca, su región de origen.

La representante también acusó al presidente izquierdista de haberse "disfrazado" durante la campaña "de feminista, ambientalista, economista, pacifista, demócrata y transparente" y de usar a la vicepresidenta Francia Márquez con fines electorales.

"Solo le faltó cambiarse el color de piel para ser negro, pero utilizó, instrumentalizó, a la vicepresidenta, Francia Márquez, a la que traicionó y hoy desprecia", dijo en alusión al poco protagonismo que ha tenido Márquez en el Gobierno, especialmente desde que Petro le retiró el Ministerio de Igualdad en febrero pasado, en medio de una crisis ministerial.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba