
A su regreso a la arena electoral este exsenador anuncia: "No vamos a escoger entre el peor y el más malo”

El exsenador Jorge Enrique Robledo Castillo recientemente hizo pública su intención de regresar al Senado, un espacio donde fue reconocido por más de dos décadas como un congresista destacado y crítico. Su decisión ha generado atención en el escenario político y social del país.
Robledo participa en una coalición política llamada "Ahora Colombia", integrada por varios sectores como Nuevo Liberalismo, Mira y su propio movimiento Dignidad y Compromiso. Esta coalición busca consolidar una lista unitaria para las elecciones legislativas de 2026, bajo un programa que enfatiza la lucha contra la corrupción, la violencia y en favor del progreso del país.
Desde ya el exsenador trabaja en la construcción de esta alianza política mientras mantiene un calendario de giras y actividades de campaña, a la espera de que en diciembre tenga estructuradas las listas para elecciones.
Frente al ambiente político advierte que la polarización y la agresividad tanto en redes sociales como en los discursos oficiales, es peligroso para la estabilidad democrática. En varias entrevistas ha destacado la necesidad de recuperar los debates serios en el Congreso y evitar confrontaciones personales que deterioran el nivel político.
En diálogo con LA PATRIA el exsenador anuncia que su nueva alianza busca presentar listas al Congreso y aspirar a la Presidencia. Critica fuertemente al Gobierno actual y cuestiona la falta de control político del Congreso.
¿Qué lo motivó a regresar al escenario electoral?
Lo que está pasando en Colombia es muy grave. Las equivocaciones del gobierno de Gustavo Petro son profundas. Es un presidente propenso a equivocarse. Está haciendo un daño inmenso al país. Eso es lo que me motiva a volver. Yo he seguido opinando durante este tiempo, incluso publiqué un libro el año pasado sobre estos asuntos, y en 20 días publicaré otro.
¿En qué consiste su nueva alianza política?
Nosotros somos parte de la coalición Ahora Colombia. Está constituida por tres partidos: Dignidad y Compromiso, del que hago parte y que lidera Sergio Fajardo; el Nuevo Liberalismo; y el Partido Político MIRA. Estas tres fuerzas nos hemos unido en este proyecto. Vamos a tener listas al Congreso, tanto Senado como Cámara, y también presentaremos una candidatura presidencial.
¿Qué propuestas concretas impulsará esta coalición en campaña?
Hay hechos muy claros. Uno es cero tolerancia con la corrupción, el clientelismo y la politiquería. Nosotros nunca hemos estado en eso y no vamos a estar. Lo otro es el rechazo a toda forma de violencia en el país. También estamos a favor de crear más riqueza y empleo. Los niveles de pobreza, hambre, desempleo e informalidad en el país son escandalosos. Y, por supuesto, respaldamos con rigor la educación, que es un tema que siempre ha sido prioritario para nosotros.
¿Cuál es el enfoque económico que defienden?
Apoyamos una política económica que respalde la producción campesina, indígena, de asalariados, de clase media y también de empresarios. Este no es un proyecto económico en contra de la empresa privada. Colombia necesita más empleo y más riqueza, y la economía empresarial es insustituible para lograrlo.
¿Cuándo se conocerán las listas de Ahora Colombia?
Estamos trabajando en eso. Estas decisiones siempre tienen sus tiempos y complejidades. Lo que sí está decidido es que tendremos listas al Senado y a la Cámara. También estamos en proceso de definir una candidatura presidencial. Por ahora, Sergio Fajardo y Juan Manuel Galán están aspirando. Esperamos que para diciembre tengamos decisiones concretas.
¿Y en Caldas, qué nombres lo acompañarán?
Estamos aún construyendo el proyecto
¿Qué lectura hace del actual Congreso y del rol del Senado?
El resultado del Senado que tenemos hoy es mediocre. No todos, claro está, pero lo que predominó fue la mediocridad. El petrismo impuso un estilo donde no se hacen debates de control político, que es un instrumento fundamental de la democracia. El Congreso no puede arrodillarse ante el Presidente. Hoy vemos una perversión de la democracia, con prácticas como la mermelada y el clientelismo.
¿Por quién votó usted en las últimas elecciones presidenciales? ¿Petro o Rodolfo?
Voté en blanco en ambas vueltas. No voté ni por Petro ni por los que lo enfrentaron. Me niego a escoger entre el peor y el más malo. Como decían algunos con crudeza: “No hay que escoger entre el SIDA y la hepatitis B”.
* Esta información es producto de la alianza entre el periódico LA PATRIA y el Canal Regional Telecafé.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.