Salud

Cánceres ginecológicos: ¿qué señales debe atender para una detección oportuna?

2025-11-04
Salud
Foto / www.freepik.es / LA PATRIA / No falte a sus controles ginecológicos. El médico tratante podría descubrir anomalías o hacer diagnósticos tempranos de lesiones cancerosas.  
lapatria.com

Hablar de salud femenina es reconocer su papel central en el bienestar, la equidad y la calidad de vida de las mujeres. Sin embargo, millones de ellas en el mundo siguen enfrentando retos que condicionan su salud: estigmas relacionados con la esfera sexual y reproductiva, diagnósticos tardíos, como en cáncer; y acceso limitado a información oportuna, especialmente, en países de bajos recursos.

“Estos factores se convierten en barreras que, muchas veces, marcan la diferencia entre la detección temprana, el acceso al tratamiento y la pérdida de vidas”, afirmó Clara Arango, directora médica de Hemato-oncología GSK Colombia.

Según la especialista, el cáncer es una de las principales causas de muerte en el continente, aunque el de mama suele concentrar la agenda pública por su alta incidencia, “los cánceres ginecológicos también tienen un peso significativo y silencioso: afectan órganos esenciales para la vida reproductiva de las mujeres y generan graves consecuencias físicas y emocionales”.

 

Lo que se sabe de Colombia

En el país la situación no es menos preocupante: la incidencia (número de casos nuevos) de cánceres ginecológicos es de 30,8; con una tasa de mortalidad de 13,2 por cada 100 mil mujeres en ambos casos.

“Aunque estas enfermedades pueden prevenirse o tratarse, si se detectan a tiempo; la falta de acceso a controles regulares y el desconocimiento de los síntomas iniciales siguen siendo barreras críticas".

 

Le puede interesar: La detección temprana del cáncer de mama puede cambiar su vida: realícese el autoexamen cada mes

 

Ella agregó: "Esta realidad pone de manifiesto la urgencia de ubicar la salud femenina en el centro de la agenda pública, no solo desde la perspectiva del tratamiento, también desde la prevención, la educación y la detección temprana”.

 

Principales cánceres ginecológicos

Arango advirtió que hay que poner atención y generar conciencia sobre los cánceres ginecológicos más frecuentes:

 

- Cáncer de cuello uterino

Los principales signos de alarma incluyen sangrado vaginal anormal y dolor durante las relaciones sexuales. Es el más común pues, de acuerdo al Ministerio de Salud y Protección Social. Este representa la primera causa de mortalidad oncológica en mujeres entre los 30 a 59 años en Colombia: se estima una incidencia de 13,7 casos y una mortalidad de 6,9 por cada 100 mil mujeres.

 

- Cáncer de ovario

Se caracteriza por la dificultad para detectarlo en etapas tempranas, ya que sus síntomas suelen ser inespecíficos. En el país, cada año se diagnostican 6,7 casos y ocurren 4,1 muertes por este cáncer por cada 100 mil mujeres. A diferencia del cáncer de cuello uterino que puede identificarse con la citología vaginal, el de ovario no cuenta con pruebas de tamizaje específicas.

 

- Cáncer de endometrio

Afecta principalmente a mujeres en la postmenopausia (80% de los casos), aunque también puede presentarse en aquellas en edad fértil (20%) e incluso antes de los 40 años (5%). Su síntoma más común es el sangrado uterino anormal. Según los datos de Globocan, en Colombia este tipo de cáncer tiene una incidencia de 8,8 nuevos casos y 1,8 muertes por cada 100 mil mujeres.

 

- Cáncer de vulva

Se manifiesta en el exterior de los genitales y tiene una incidencia de 1.1 y una mortalidad 0.27 por cada 100 mil pacientes.

 

- Cáncer de vagina

Es poco frecuente y representa solo entre el 1 y 2% de los cánceres del aparato reproductor femenino. La mayoría de las lesiones en la vagina son en realidad metastásicas, es decir, provienen de otros órganos reproductivos, como el cuello uterino, el endometrio o el ovario. Tiene una incidencia de 0,51 y una mortalidad de 0,14 casos por cada 100 mil mujeres en el país.

 

Para no olvidar

La prevención y la detección temprana salvan vidas. Hay que conocer los antecedentes familiares, especialmente, aquellos relacionados con cáncer. Esto es importante en casos como el cáncer de ovario, en el que hasta un 20% de pacientes tienen historia familiar de cánceres relacionados. Procurarse controles ginecológicos periódicos es crucial.

 

* Con información de GSK, empresa farmacéutica.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA. Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba