Salud

En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, María Antonia Gómez cuenta su historia de superación

2025-09-10
Salud
Foto | Cortesía | LA PATRIA | María Antonia Gómez al lado de Juan Manuel Alzate y María del Rosario Gómez.  
Elizabeth R. Rojas

“Hablar de esto no es fácil y menos cuando ha tocado las puertas de tu casa, de tu corazón y se ha llevado a quien más has amado en la vida; y te ha dado tregua -una que otra vez- para dejar de querer estar con él”.

La premisa anterior es de María Antonia Gómez, que hoy Día Mundial para la Prevención del Suicidio, recuerda a Juan Manuel Alzate, su padrastro. Él, el 22 de enero de 2018, decidió acabar con su vida. Lo hizo a menos de un mes de que ella llegara al altar con Jacobo Salazar.

Con esas palabras comenzó la carta con la que honró la memoria de este hombre que llegó a su núcleo familiar cuando ella tenía año y medio de vida: "Y lo hablo así porque mi papá, el amor de mi vida, hace siete años y medio partió. Era un hombre lleno de valores, pero como suele arribar, la depresión llegó sin esperarla, sin avisar, silenciosa y llena de sonrisas, de palabras lindas. Jamás lo esperé, siempre pensé que este tipo de cosas les pasaban a los otros, pero a mí jamás".

En el escrito de Gómez también se leyó: "El dolor es inexplicable: arde la piel. Estoy segura de que es tan fuerte, que solo quienes lo hemos sentido de frente, sabemos que es casi imposible de entender y superar”.

El hecho partió su vida en dos y sumió a Gómez en una fuerte depresión. Es que le hacía falta lo que representó para ella y los suyos: Alzate fue un ejemplo a seguir por cómo vivió al lado de su esposa, María del Rosario Gómez.

 

Le puede interesar: Apoye sin causar daño: lea sobre primeros auxilios psicológicos, según experto

 

"Pero con los años y gracias a la terapia, la aceptación y la fe en Dios, he podido aceptarlo, pero siempre será la ficha de mi rompecabezas que jamás va a cuadrar", detalló Gómez, hoy con 39 años.

Superar momentos tan complicados fue posible, según ella, por la red de apoyo que la rodeó. En ese tiempo fueron fundamentales su esposo, su progenitora (murió el 4 de junio del 2021 por una condición autoinmune), otros familiares y amigos

"Al principio entré en negación. Era tan extraño mostrar por fuera que todo estaba bien, pero tan difícil y tan doloroso por dentro, en el corazón, que no entendía qué pasaba. Pero era justo lo que necesitaba para aclarar mis dudas de lo que había sucedido con mi papá".

 

En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, María Antonia Gómez cuenta su historia de superación

María Antonia Gómez detalló que ellos eran un núcleo inseparable, que le dieron todo.

 

Gómez reconoció que tuvo tres intentos en los que se lastimó: "Increíble ver que estaba a punto de repetir su historia por miedo a pedir ayuda, al señalamiento de la sociedad y a creer que simplemente ya no tenía otra opción".

En la carta también está la siguiente frase: "Existe una teoría que dice que 'quien se hace daño es muy valiente o muy cobarde'. Después entendí que es el punto máximo de desesperación, de dolor y de no ver una salida, un encuentro con la paz".

Ella, que a todo le suma un aborto espontáneo, contó que decidió pedir ayuda con la convicción de no repetir la historia. Lo hizo en medio de burlas de personas externas que la juzgaron. Dijo que dio un paso adelante y que se sumergió en un proceso con muchos picos, muchas subidas, bajadas, momentos felices y momentos tristes.

 

Además: Les preocupa la salud mental en Manizales y critican la atención de estos casos: líderes hacen señalamientos

 

"Pensé en tirar la toalla mil veces, pero queriendo lograrlo y cambiar mi historia. Quería dejar tanto dolor a mi alrededor. Quien se va no sabe cuánto dolor, culpas y preguntas sin responder quedan, esas que jamás van a ser resueltas", puntualizó.

Gómez argumentó que es difícil aceptar la decisión del otro y no sentirse culpable, pero que no existe otra opción. Mencionó que son cosas que tienen que pasar -lamentablemente- para dejar una enseñanza.

"El tema de salud mental es tabú. Confundimos eso con locura, por ese miedo a ser juzgados, señalados; lo mismo que nos lleva a no aceptar, a no pedir ayuda y a no saber que, como mi papá y como yo, muchas personas la necesitan".

Ella concluyó: "Es duro, duele, pero al final el proceso siempre vale la pena. Afortunadamente tenemos psicólogos, psiquiatras, medicamentos y clínicas expertas en salud mental. Pedir ayuda y contar la historia hace que podamos salvar vidas".

 

En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, María Antonia Gómez cuenta su historia de superación

María Antonia Gómez agradeció el acompañamiento de Jacobo Salazar, su esposo.

 

Tenga en cuenta

Cada 10 de septiembre, la Organización Mundial de la Salud (OMS) acompaña la conmemoración del Día Mundial para la Prevención del Suicidio. Fecha que también usan distintas entidades para trabajar contra este fenómeno.

La Secretaría de Salud Pública de Manizales tiene para los habitantes su estrategia Estamos contigo, con la que ofrece acompañamiento gratuito a quien considere necesitarlo: Línea 123, opción 3, las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Centros de Escucha: 320 562 0449

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA. Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba