Salud

Esta EPS y su aliado farmacéutico en Manizales deben acatar orden judicial para beneficiar con medicamentos

2025-10-27
Salud
Foto | Elizabeth R. Rojas | LA PATRIA | Oficina de Atención al Usuario de Nueva EPS (carrera 23 C No. 62 – 27) en Manizales.
Elizabeth R. Rojas

La acción popular interpuesta por la Personería de Manizales (Pema) y admitida por el Tribunal Administrativo de Caldas, resolvió -la semana anterior- otorgar las medidas cautelares solicitadas por el organismo de control para garantizar la entrega de 156 mil 223 medicamentos que se debe a los usuarios de Nueva EPS.

Esto toca a la Caja de Compensación Familiar (Cafam), su principal distribuidor farmacéutico; a la Superintendencia Nacional de Salud (SNS) y al Ministerio de Salud y Protección Social, de Guillermo Jaramillo.

El magistrado Fernando Álvarez, mediante auto del 22 de octubre de 2025, decidió aceptar la petición de protección provisional, en medio de una crisis en los servicios de salud. Estos fármacos, según la Pema, representan el 98,93% de los suministros de la ciudad.

 

Por los usuarios y para su beneficio

Juan Pablo Osorio, personero de Manizales, celebró la decisión. Señaló que la ausencia de los medicamentos está recrudeciendo los cuadros médicos de pacientes con condiciones transitorias y de aquellos con enfermedades crónicas.

“La falta de entrega de medicamentos en la ciudad contribuye a un problema circular: las personas que no los reciben se descompensan y terminan acudiendo a servicios de urgencias que ya están colapsados y desfinanciados. Es una crisis estructural que exige medidas urgentes y sostenibles”, dijo el abogado.

Osorio explicó que esta situación, más allá de ser un simple problema administrativo, se ha convertido en una vulneración estructural y masiva del derecho a la salud. 

“Durante meses realizamos mesas de trabajo, visitas técnicas a dispensarios, seguimientos y requerimientos formales. Sin embargo, la falta de respuesta efectiva por parte de la Nueva EPS nos obligó a acudir a los tribunales para buscar una solución estructural que garantice el suministro continuo y oportuno de medicamentos”, insistió.

 

Le puede interesar: Por esto es la crisis local de salud, según Juan Pablo Osorio, personero de Manizales

 

Ahora Osorio y cientos de pacientes en la ciudad esperan algunas acciones inmediatas. Primero, la entrega completa e inmediata de todos los medicamentos pendientes, con prioridad para los tratamientos de alto riesgo como el cáncer, el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), las enfermedades cardiovasculares, renales, autoinmunes y huérfanas. Este proceso debe cumplirse en un plazo máximo de un mes.

“Esa decisión reconoce que los retrasos en la entrega de medicamentos no son casos aislados, sino parte de una falla estructural. Además, exige un enfoque diferencial para las patologías graves, lo cual representa un avance en la protección de la vida y la dignidad”.

LA PATRIA conoció que la medida ordena a la Nueva EPS y a CAFAM presentar, en un plazo de 15 días hábiles (que corren desde el 22), un inventario detallado de todos los medicamentos represados, indicando las causas y el estado de trámite. 

Este diagnóstico permitirá determinar con precisión el nivel de desabastecimiento y la magnitud de la afectación ciudadana: “Esa información será clave para hacer seguimiento al cumplimiento del fallo. Vamos a mantener vigilancia permanente y promoveremos la participación ciudadana”.

La orden pide establecer, en un plazo de dos meses, un plan integral de mejoramiento que garantice la continuidad y disponibilidad del suministro de medicamentos, evitando nuevos represamientos y fallas en la entrega.

“También dispuso una cuarta medida: que en adelante los medicamentos sean entregados en un plazo máximo de 48 horas después de solicitados, según lo indica la Resolución 1604 de 2003”.

 

Para la historia

José Norman Salazar, director del Centro Nacional de Derecho Médico, acompañó la acción popular asumiendo la vocería de sus colegas para ayudar como soporte técnico y científico en la misma.

“Esto es un hito porque, a diferencia de otras acciones populares en el país que se concentran en el dinero o en los pagos a prestadores, esta se centra en el servicio, en el paciente, en la vida misma. Aquí no se discute plata, se exige que el sistema funcione para la gente”, dijo el médico y abogado.

Salazar resaltó que la medida cautelar marca un antes y un después en la defensa del derecho a la salud. A su juicio, el avance radica en que por primera vez se prioriza la prestación efectiva del servicio sobre los conflictos financieros del sistema.

“No se esperó que el proceso terminara el próximo año, sino que decidió actuar de inmediato. Ordenó medidas provisionales que tienen efecto real y concreto en la vida de los usuarios, lo que demuestra sensibilidad judicial y comprensión de la urgencia sanitaria que atraviesa la ciudad”, destacó.

Salazar agregó: “El alcance judicial de esta decisión es muy significativo, porque asume una posición activa frente a una vulneración estructural. No se limita a observar, sino que utiliza su poder para corregir de inmediato un fallo del sistema de salud que se ha vuelto crónico”

 

Además: La crisis por Nueva EPS se profundiza en Caldas, esto dice el médico y abogado José Norman Salazar

 

El profesional le dijo a LA PATRIA que si la Nueva EPS o Cafam incumplen las órdenes, el tribunal puede iniciar un incidente de desacato, un procedimiento rápido que permite imponer sanciones personales a los responsables.

“La herramienta del desacato es fundamental, porque le da dientes a la decisión. No se trata de una recomendación, sino de una orden judicial que, de no cumplirse, acarrea consecuencias directas. Es un mensaje claro a la EPS de que la salud no puede seguir postergándose”.

Salazar insistió en que el fallo no depende del panorama nacional, sino que surge desde lo local como una respuesta inmediata a una crisis regional. Según explicó, mientras el sistema de salud en el país enfrenta incertidumbre, en Manizales se está generando un modelo de defensa judicial del paciente replicable en otros territorios.

“No podemos esperar a que se apruebe la reforma o a que la Superintendencia actúe. La justicia local está demostrando que, desde las regiones, también se pueden impulsar transformaciones estructurales. Esta acción beneficia a miles de usuarios y devuelve esperanza a quienes habían perdido la confianza en las instituciones”, concluyó.

 

Sin razón para los usuarios de Nueva EPS

LA PATRIA habló con Nueva EPS sobre la acción popular y estas medidas cautelares. Aún se espera una respuesta de la aseguradora a los usuarios de Manizales y Caldas, específicamente, en lo que tienen que ver a la dispensación de Cafam.

 

¡Busque ayuda!

Acceda a los servicios de la Personería de Manizales (Pema), que está en la calle 21 No. 23 - 22 (pisos 6, 10 y 11 del Edificio Atlas). Horario de atención: lunes a jueves de 7:00 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:00 p.m. a 4:30 p.m. Los viernes es de 7:00 a.m. a 11:45 a.m. y de 1:00 p.m. a 3:30 p.m. Línea de atención gratuita: 314 555 6790 - 310 601 4965.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA. Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba