
Genes, arte e inteligencia artificial, el enfoque del VI Congreso Caldense de Salud Mental

Participe del VI Congreso Caldense de Salud Mental - Genes, arte e inteligencia artificial en la construcción del bienestar mental, evento gratuito a desarrollarse entre el 29 y 30 de mayo en Manizales, en el auditorio Ernesto Gutiérrez de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Caldas.
Este año, como parte de su nombre lo indica, estará enfocado a analizar cómo las nuevas tecnologías, especialmente la inteligencia artificial, afectan a las personas. El evento abordará tanto los beneficios como los posibles efectos adversos de estas herramientas digitales, reconociendo que son parte de la vida cotidiana.
Uno de los ejes más innovadores será la relación entre arte y la recuperación emocional. Se destacará cómo las expresiones artísticas pueden facilitar procesos de sanación. Como parte del programa, se incluirá una exposición de obras realizadas por pacientes con enfermedades mentales, visibilizando su experiencia desde una perspectiva humana y creativa.
Le puede interesar: Homenaje para Andrés Latorre recuerda su vacío en el aula, sus compañeros aún no superan la pérdida
“Está dirigido a profesionales de la salud. Entonces pueden ir psicólogos, psiquiatras, médicos, enfermeras, trabajadores sociales, profesionales en desarrollo familiar, etc”, explicó Óscar Mauricio Castaño, coordinador del posgrado de psiquiatría de la Universidad.
Otro componente importante será la presentación de programas de consejería dirigidos a familias con antecedentes de enfermedad mental. Estos espacios buscan brindar herramientas educativas para prevenir y reconocer factores de riesgo, especialmente para quienes planean tener hijos o viven con personas con trastornos.
“Seguimos trabajando por la salud mental, que es un aporte que hace la Universidad a toda la comunidad. Será una excelente oportunidad para que entre todos los profesionales vayamos a construir un mejor futuro”, concluyó el psiquiatra de la Clínica San Juan de Dios.
Agenda
Jueves, 29 de mayo
2:00 p.m. Apertura curso consejería genética para profesionales de la salud: Óscar Castaño.
2:15 p.m. Genética de los Trastornos Mentales (introducción). Óscar Castaño.
2:50 p.m. El genograma como herramienta en la evaluación clínica interdisciplinaria: Valentina Grand.
3:25 p.m. DESCANSO.
3:45 p.m. Presentación del programa de consejería genética: Ana Trujillo.
4:15 p.m. Presentación del centro de acompañamiento a Familias CAF: Isabel Hernández.
5:00 p.m. Conclusiones - Sesión de preguntas y cierre: Óscar Castaño.
Viernes, 30 de mayo
8:00 a.m. Inteligencia Artificial e Interpretabilidad - Nuevos horizontes en el diagnóstico y tratamiento en salud mental: Mario Bravo.
8:30 a.m. Ética en Ciencia de Datos e IA: Conceptos para un desarrollo responsable: Reinel Tabares.
9:00 a.m. Virtualmente: innovación tecnológica para el cuidado de la salud mental (presentación de resultados): Germán González.
9:30 a.m. DESCANSO.
10:00 a.m. Modelo computacional para la predicción del deterioro cognitivo en personas mayores mediante Random Forest, XGBoost y optimización bayesiana: Carolina Márquez.
11:00 a.m. Conversatorio - ¿Puede la IA reemplazar la atención clínica?: Óscar Castaño, como moderador.
2:00 p.m. Charla Abrazar lo invisible, el arte como gestión de emociones: Carolina Castaño.
2:30 p.m. Arteterapia en medicina: más allá de la pintura: Germán Valencia.
3:00 p.m. Conversatorio - ¿Es una opción sanar a través del arte?
3:25 p.m. DESCANSO
3:45 p.m. Exposición de arte - Comiendo cuento.
Inscripción
Registrese en el VI Congreso Caldense de Salud Mental - Genes, arte e inteligencia artificial en la construcción del bienestar mental, dando clic aquí.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.