
Mieloma múltiple: factores de riesgo, signos de alerta y la importancia del diagnóstico oportuno

El mieloma múltiple es un tipo de cáncer de la sangre que afecta a las células plasmáticas. Representa cerca del 10% de los cánceres hematológicos y es el segundo más común, especialmente, en personas mayores de 60 años.
Esta enfermedad no afecta a todos los grupos poblacionales por igual, los hombres tienen un mayor riesgo de desarrollarla. En 2020, la tasa de diagnóstico fue de 2,2 por cada 100 mil hombres, frente a 1,5 por cada 100 mil mujeres.
Esta diferencia también se refleja en la mortalidad, con una tasa de 1,8 por cada 100 mil hombres, en comparación con 1,1 en mujeres. Además del sexo, existen otros factores que aumentan el riesgo, como la etnia, el exceso de peso y los antecedentes familiares.
Situación de Colombia en mieloma múltiple
En Colombia, el mieloma múltiple representa una preocupación creciente para la salud pública. De acuerdo con el informe Evaluando las guías de práctica clínica para el Mieloma Múltiple, desarrollado por The Economist impact, el país ocupa el tercer lugar en número de casos prevalentes en la región, después de Brasil y México.
Sumado a esto, según cifras reportadas por Globocan y el Ministerio de Salud de Colombia, en 2022 se registraron más de mil 300 nuevos casos de la enfermedad y mil 39 muertes.
A esto se le suma que cerca del 50% de estos pacientes son diagnosticados en estadios avanzados, lo que reduce las alternativas terapéuticas y disminuye el pronóstico de vida.
Le puede interesar: Este es el cáncer que puede manifestarse con dolor de garganta, ronquera y dificultad para tragar
Este panorama resalta la necesidad de visibilizar la enfermedad, reconocer signos como fatiga persistente, anemia constante, dolor óseo o infecciones recurrentes, posicionar la importancia de consultar a un especialista de manera oportuna y fortalecer la conversación alrededor del acceso oportuno a los medicamentos.
Ana María Bravo, directora de Asuntos Médicos de Johnson & Johnson Innovative Medicine en Latinoamérica Norte, mencionó: “Para tratar eficazmente el mieloma múltiple y lograr un mejor pronóstico, hay dos elementos fundamentales: diagnosticar y tratar oportunamente a los pacientes”.
La profesional subrayó que garantizar a los pacientes el acceso a las terapias que necesitan, de acuerdo a la etapa de la enfermedad, permite brindar esperanza y calidad de vida.
Además: Olvido oncológico: el nuevo derecho que transforma la vida financiera de pacientes en Colombia
“Existen múltiples opciones innovadoras que ya están transformando el manejo de esta enfermedad en el mundo, y otras en desarrollo, por lo que Colombia debe avanzar en su incorporación y acceso equitativo. Profesionales de la salud y pacientes deben estar atentos a los signos de alerta y actuar oportunamente, para que la detección temprana y la innovación terapéutica vayan de la mano”.
A pesar de los avances, persisten desafíos importantes en materia de equidad en salud. De acuerdo con el mismo estudio, en países como Colombia, los pacientes atendidos en el sistema privado suelen recibir diagnóstico en etapas más tempranas y con mejores condiciones clínicas, en comparación con quienes acceden a la atención a través del sistema público.
Esta diferencia es especialmente crítica en enfermedades como el mieloma múltiple, donde el acceso oportuno a terapias innovadoras puede marcar una diferencia significativa en la calidad y expectativa de vida.
Síntomas frecuentes del mieloma múltiple
"Para una detección e intervención oportuna de la enfermedad, es importante que cualquier profesional de la salud pueda reconocer señales como dolor óseo persistente, fracturas sin causa aparente, infecciones recurrentes e insuficiencia renal sin una explicación clara", dijo Ana María Bravo.
* Con información de Johnson & Johnson.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA. Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.