Salud

Nueva EPS se reúne con Caldas, que le detalló una crítica situación financiera: esto resultó del encuentro

2025-07-03
Salud
Foto | Territorial de Salud | LA PATRIA |  Natalia Castaño, directora Territorial de Salud de Caldas; y Bernardo Camacho, interventor de Nueva EPS.
Elizabeth R. Rojas

Una delegación del sector salud de Caldas se reunió ayer (2 de julio), en Bogotá, con Bernardo Camacho, interventor de Nueva EPS. El encuentro se dio para revisar la situación financiera entre la EPS y las instituciones prestadoras del departamento. La prioridad, la continuidad de los servicios.

La comitiva, encabezada por Natalia Castaño, directora Territorial de Salud de Caldas, habló de la recuperación de cartera, de las conciliaciones pendientes y de las dificultades contractuales. Revisaron, entre otras cosas, la deuda que esta aseguradora mantiene con hospitales públicos y privados.

Esto dijo Castaño tras el encuentro: “Es un balance muy positivo para el departamento, tanto en términos de recuperación de cartera, como de establecimiento de compromisos para avanzar en conciliaciones y en la continuidad de la prestación de servicios”.

Sin embargo, aún hay procesos por culminar: “Falta todavía determinar la conciliación de algunas carteras que presentan dificultades en el cruce de la información, especialmente para Neira y Villamaría. Luego de resolver eso, este rubro, cercano a $12 mil millones, podría incluso aumentar”, aseguró.

Castaño explicó que las gestiones se enfocan tanto en el sector público, como en el privado de los distintos pueblos; eso para darle estabilidad a los prestadores que existen.

Entre las acciones destacadas está: “Quedamos entonces abiertos a seguir haciendo mesas de conciliación, que no se realizaban, para poder subsanar dificultades”, señaló.

 

De los medicamentos

En cuanto al acceso a medicamentos, Castaño destacó: “Nueva EPS ya empezó a instalar, de manera directa y presencial, puntos para la dispensación de medicamentos en los diferentes municipios de Caldas”

Castaño reconoció que aún existen dificultades en el acceso, pero se mostró confiada en los avances logrados. Instó a entender que es un proceso que apenas está fortaleciéndose.

La funcionaria aclaró que, aunque pueden presentarse molestias en el inicio del proceso, la institucionalidad está comprometida con su mejora y gracias al apoyo de Henry Gutiérrez Ángel, gobernador de Caldas.

 

Le puede interesar: La Dirección Territorial de Salud y Novo Nordisk, unidas por la prevención en Caldas: ¿qué harán?

 

En lo económico

Sobre la deuda general de la EPS con Caldas, Castaño explicó que las cifras han mostrado una reducción importante: “La deuda ha bajado de $1,3 billones a $1 billón. Hemos trabajado de la mano y puede ser menos la cartera que se ha gestado desde la intervención de la Nueva EPS para el cierre de 2024”.

Específicamente, detalló que “para la red pública eran $106 mil millones, de los cuales en este momento estamos en $70 mil millones. Y para la red privada era aproximadamente de $934 mil millones, de los cuales -a la fecha- puede estar rodeando los $730 mil millones”.

Frente a la preocupación de los usuarios de Nueva EPS en Caldas, Castaño envió un mensaje de tranquilidad. “Seguimos trabajando para toda la apertura de los servicios para la población de Nueva EPS”.

Castaño adelantó que la agenda con la Nueva EPS continuará en los próximos días. “Mañana (viernes 4 de julio) tendremos reunión con la regional de Nueva EPS para ir sustentando también las últimas dificultades que se han presentado en cartera. Será un encuentro para fortalecer la atención al usuario y seguir trabajando por la dispensación de los medicamentos”, concluyó.

 

En representación

La comitiva que viajó a Bogotá la integró también César Rincones, gerente del Hospital San Félix (La Dorada); Mónica Díaz, gerente del Hospital San José (Neira); Jaime Acosta, gerente del Hospital San Antonio (Villamaría); Carlos Alberto Piedrahíta, gerente del Hospital Departamental Santa Sofía; además de la empresa VIP, que transporta pacientes renales.

“Presenté cartera también de la Clínica San Juan de Dios y del Hospital de San José (San José)”, dijo Castaño; mientras señalaba un buen fin para todas las instituciones.

Piedrahíta, por Santa Sofía, espera que desde Nueva EPS le cumplan: “Llegamos a acuerdos. La idea es que la segunda semana de julio, nos cancelen unos $6 mil millones para seguir operando y evitar el cierre de servicios”.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA. Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba