
Bajan agresiones contra misiones médicas en Caldas: un llamado al respeto por los profesionales

Tres agresiones contra misiones médicas se han reportado este año, según la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC). Sin embargo, esto representa hasta el momento una reducción en comparación con el 2024, cuando hubo 13 incidentes.
Héctor Uriel López Buitrago, coordinador de Red de la DTSC, sostuvo que estos hechos están contemplados en el Código Penal colombiano e hizo un llamado a los usuarios de los servicios de salud para que respeten la labor de los profesionales.
Indicó que no solo se trata de agresiones físicas, sino también del maltrato de palabra y daños a la infraestructura. Caldas tiene una política frente a estas situaciones, y cuando ocurren, se declara una alerta a nivel departamental.
“En estos casos se convocan consejos de seguridad en el municipio donde ocurre la agresión, todo con el fin de adoptar las medidas definidas en el protocolo establecido para salvaguardar al personal de salud y garantizar la continuidad en la prestación de los servicios”, puntualizó el Coordinador.
201 ataques en el 2024
De acuerdo con el Comité de la Cruz Roja Internacional, en el 2024 se reportaron 201 infracciones contra las misiones médicas en Colombia, relacionadas con el conflicto armado. Entre ellos, ocurrieron 5 homicidios.
También ocurrieron hechos como amenazas, restricción o prohibición a las comunidades para el acceso a los servicios de salud, la prestación forzada de atención en condiciones inadecuadas, el hurto de medicamentos y equipos, y la obstaculización en la atención de heridos y enfermos, entre otros.
Sin embargo, indicó la Cruz Roja, existen casos no registrados debidamente, debido al temor por represalias de los violentos.
Cauca, Antioquia, Arauca, Bolívar y Chocó tuvieron el 71% de casos, aunque las denuncias se dieron en 19 departamentos.
En el 2024, la organización brindó acompañamiento psicológico y psicosocial a 451 trabajadores de la salud por afectaciones como altos niveles de ansiedad, estrés y sufrimiento, dificultad en su desempeño laboral y problemas para cuidar a los demás.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.