Sucesos

Cerca de 5.700 riñas en Manizales ha atendido la Policía gracias a cámaras de seguridad

2025-07-18
La Policía resalta la importancia de las cámaras de seguridad para evitar delitos como el homicidio.
Foto | Cortesía Policía de Manizales | LA PATRIA La Policía resalta la importancia de las cámaras de seguridad para evitar delitos como el homicidio.
Redacción Judicial

Las cámaras de seguridad de Manizales, monitoreadas desde el Centro Automático de Despacho, han permitido la atención oportuna de 5.764 riñas en lo que va del 2025, según la Policía Metropolitana.

Esto también ha permitido a las patrullas del modelo de Vigilancia por Cuadrantes, trasladar a 3.044 ciudadanos al Centro de Traslado por Protección y la captura de 123 señalados de distintos delitos, especialmente por tráfico de estupefacientes.

De acuerdo con la Policía, estas oportunas intervenciones detectadas a través del sistema de videovigilancia, han permitido prevenir hechos como homicidios o lesiones en sitios estratégicos de Manizales.

"La implementación de esta herramienta tecnológica ha sido clave para la intervención rápida de las autoridades frente a situaciones de alteración del orden público, especialmente riñas que, de no ser atendidas a tiempo, podrían derivar en delitos de alto impacto como lesiones personales o incluso homicidios.", indicó en el comunicado.

 

Recuperaron el sistema de cámaras

En Manizales se denunciaron las malas condiciones del Circuito Cerrado de Televisión, pues incluso hace dos meses, la Policía indicó que de 469 cámaras, solo funcionaban 208, es decir, el 44% estaba fuera de servicio.

Sin embargo, Paula Andrea Sánchez, secretaria del Interior de Manizales, le contó a LA PATRIA que actualmente hay 337 funcionales, lo que representa ya el 70%, mediante un proceso de mantenimiento que les ha ido dando una nueva vida, aunque reconoció que la obsolescencia también empieza a cobrar factura.

Esto, en parte, a que durante la Administración pasada no se adquirieron cámaras. Las que hay son incluso de periodos pasados, incluso cuando Jorge Eduardo Rojas fue alcalde en la primera ocasión.

La secretaria indicó que actualmente se ejecuta un proyecto de $1.050 millones, el propósito es que al final del cuatrienio esté activo el 100%, y a eso se suman 40 nuevos aparatos, entre los que hay 20 con reconocimiento facial.

Este nuevo sistema consiste en una base de datos obtenida a través de los organismos de seguridad, lo que permitirá reconocer a personas señaladas de cometer delitos o que representen un riesgo para la seguridad.

A eso se suma otro proyecto de $400 millones próximo a adjudicarse en julio, que consiste en la adquisición de nuevas tecnologías para la Policía, como para la triangulación de comunicaciones, cámaras corporales y modernos dispositivos de grabación de audio y video.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApppara que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba