Sucesos

Conflicto entre grupos armados preocupa y lleva a alcalde en Caldas a pedir apoyo al Ministerio de Defensa

2025-11-09
Alias Camilo estaría generando terror en el oriente de Antioquia y el Clan del Golfo amenazó con responder.
Foto | LA PATRIA Alias Camilo estaría generando terror en el oriente de Antioquia y el Clan del Golfo amenazó con responder.
Redacción Judicial

El asesinato de Jhon Járol Obregón Yepes en la vereda La Balsora, de Nariño (Antioquia), en octubre pasado, fue la posible prueba de que el Clan de Oriente, liderado por el manizaleño Carlos Alberto Herrera Arcila, alias Camilo o Camila, quien está en la cárcel, había retomado sus acciones delictivas.

Al menor, de 14 años, lo mataron mientras se bañaba en la parte trasera de su vivienda. Los homicidas iban por otra persona, por la posible disputa por el tráfico de estupefacientes. El gobernador, Andrés Julián Rendón, indicó que detrás del crimen estaría esta banda.

Amenazas y el desplazamiento de un comerciante, propietario de una estación de gasolina, quien debió cerrar su negocio, así como otras intimidaciones y panfletos contra la comunidad en el oriente antioqueño, desencadenaron en la respuesta del Clan del Golfo.

En otro documento difundido por redes sociales, el frente Géner Morales del bloque Oliverio Isaza Gómez Magdalena Medio, señaló a Camilo de encabezar estas acciones, por "sembrar el terror, oprimir y acabar con la economía", de la ciudadanía.

El grupo armado añadió que ofrecerá su apoyo a habitantes de zonas rurales y urbanas y hagan caso omiso a las amenazas telefónicas o panfletos, además de estar dispuesto a "dar la pelea" para defender al pueblo.

 

Alcalde de Pensilvania, preocupado por últimos hechos

Jesús Iván Ospina Atehortúa, alcalde de Pensilvania, explicó que los últimos homicidios registrados en los pueblos antioqueños que comparten límites con Caldas, ponen en una amplia situación de vulnerabilidad al municipio.

Debido a eso, solicitó a la Gobernación de Caldas y al Gobierno nacional su apoyo con más presencia de la fuerza pública. A la región se desplazó el Ejército Nacional.

"Debemos tratar de blindarnos y que a nivel nacional trabajen Caldas con Antioquia, como en otros momentos. La presencia de grupos al margen de la ley es recurrente. Por minería ilegal y corredores antes utilizados para el tráfico de droga, existe la posibilidad de que estén interesados en hacer presencia", indicó el alcalde.

También le llamó la atención que los crímenes sean cada vez más cerca de Pensilvania, como el del exconcejal Luis Fernando Ocampo Arias, a dos kilómetros de Pueblo Nuevo. Por eso, envió una carta al ministro de Defensa, Pedro Arnulfo Sánchez, en la que hizo unas peticiones.

Aseguró que la preocupación se cierne especialmente sobre el corredor que comunica a los corregimientos de Pueblo Nuevo y Arboleda con Nariño y Sonsón, y pese a los esfuerzos de Ejército y Policía, se requiere de acciones contundentes del Estado.

 

Lo que solicita el alcalde

- Despliegue inmediato de refuerzos de fuerza pública, con patrullajes mixtos Ejército - Policía en la zona rural limítrofe.

- Operativo integral de control y erradicación de minería ilegal, con acompañamiento de la Fiscalía, la Unidad de Delitos Ambientales y la Agencia Nacional de Minería.

- Instalación de un Puesto de Mando Unificado (PMU) interinstitucional permanente, con presencia del Ministerio de Defensa, Gobernación de Caldas y autoridades de Antioquia.

- Plan de intervención social y productiva, que permita ofrecer alternativas económicas lícitas a las comunidades rurales afectadas.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApppara que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba