Caldas

La nueva promesa de Aerocafé: presidente Petro abrió la licitación y la obra iría hasta el 2028, así se vería

2025-08-25
Aerocafé vuelve al punto de partida. Octubre del 2028 es la fecha planteada por el Gobierno nacional para que Aerocafé sea realidad. Desde Manizales, el presidente Gustavo Petro se refirió al escepticismo que generan las obras y dio apertura a la licitación del lado aire.
Fotos | Luis Fernando Trejos y archivo | LA PATRIA Aerocafé vuelve al punto de partida.  Octubre del 2028 es la fecha planteada por el Gobierno nacional para que Aerocafé sea realidad. Desde Manizales, el presidente Gustavo Petro se refirió al escepticismo que generan las obras y dio apertura a la licitación del lado aire.
Santiago Carmona Caraballo

Aerocafé y Caldas están cansados de los inicios, quieren que la historia de la obra llegue a un final o, al menos, despegue.

Lo dijo el alcalde de Palestina, Álvaro Andrés Osorio Valencia: "Los errores en las administraciones anteriores dejaron heridas abiertas (…). El Aeropuerto del Café debe ser un símbolo de que en esta tierra aprendimos de los errores".

La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, lo ratificó en conversación con LA PATRIA: "Sé que este tema en el pasado ha generado frustración, dolor y rabia en la gente, con toda la razón, pero la persistencia del presidente para que se vuelva realidad ha sido infinita".

Consciente del escepticismo que despierta el proyecto, el presidente Gustavo Petro abrió este lunes (25 de agosto) la licitación del lado aire de Aerocafé.

Esta es la maqueta de Aerocafé que se exhibió en el Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona.

Los antecedentes fueron el abrebocas de su discurso: "Este Aeropuerto se anuncia, no se hace y no se sabe qué pasa con la plata". Su propio Gobierno, en julio de este 2025, tuvo que reversar el proceso de precalificación, aduciendo baja pluralidad.

El 12 de julio del 2022 se paralizaron las obras de Aerocafé, que estaban en manos del contratista Grupo Ohla (Obrascón Huarte Lain). En el 2024, Ohla tuvo que devolver $4 mil millones a Caldas, por orden del tribunal de arbitraje colombiano.

 

Le puede interesar: "Soñaría con levantar los peajes": presidente Gustavo Petro habla de su plan para las vías en Colombia

 

Licitación de pasaportes, el espejo de temores

El Gobierno Petro estima que Aerocafé beneficiaría a 5 millones de ciudadanos.

El Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona fue elegido por el Gobierno Petro para el anuncio de Aerocafé. El encuentro estaba citado a las 2:00 p. m., pero se inició a las 3:20 p. m., con la llegada del jefe de Estado.

La entrada tuvo fiesta, a cargo de Herencia Cultural Araucana y su baile. En la salida se escucharon advertencias, lanzadas por el mandatario.

El presidente Petro ordenó tres medidas para que Aerocafé deje de ser un elefante blanco:

  1. Publicitar el proyecto en todas las embajadas presentes en Colombia.
  2. Emitir una resolución que prohíba que las diferencias se diriman en tribunales de arbitramento del mismo país del contratista.
  3. Publicitar toda la información para que los ciudadanos examinen pliegos y denuncien posibles "trampas".

Los temores tienen una raíz: la licitación para expedir pasaportes que generó conflictos dentro del Gobierno y ha originado la salida de dos cancilleres y un jefe de despacho. En Aerocafé, dijo Petro, el pliego de peticiones no debe ser un "pliego sastre".

"El aeropuerto, que no alcanzaré a ver, espero que la sociedad caldense luche por él y no vuelva a suceder lo mismo de siempre. Cuando lo inauguren, me invitarán. Quisiera aterrizar por primera vez en avión comercial porque ya no tendremos los privilegios [de presidente]", cerró. La reacción de un puñado de voces del auditorio fue pedir su reelección.

Tras décadas de promesas rotas en Aerocafé, volver al inicio, a la licitación, toma la apariencia de un avance.

El 90% de los recursos de Aerocafé es aportado por el Gobierno nacional. En la foto, el presidente Petro y la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas.

 

Puede ver: "Pereira es la campeona en violencia": presidente Petro señala responsables de homicidios en la ciudad

 

48 años de espera en Aerocafé

El proyecto de Aerocafé construye el escepticismo que lo rodea desde hace décadas.

"Desde 1977 se prometió este Aeropuerto del Café. Es una paradoja de la historia impresionante. Estábamos en plena bonanza cafetera (…). Durante cinco décadas se burlaron de ese sueño", recapituló la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas.

 

Infórmese: Eje Cafetero: ¿Aerocafé dejará de ser elefante blanco? ¿Revolcón de peajes? Habla la ministra de Transporte

 

¿Cuánto dinero cuestan las fases iniciales de Aerocafé?

$828 mil millones hay destinados para Aerocafé.

Según Fernando Merchán Ramos, gerente del Patrimonio Autónomo de Aerocafé, $639 mil millones se destinarán al lado aire y $189 mil millones, a la subterranización la torre de alta tensión de ISA Intercolombia, a obras complementarias alrededor del aeropuerto y a gastos de seguros y gerenciamiento.

 

Más obras: Video en las alturas: ponen a prueba la nueva línea del cable aéreo en Manizales, la obra tendría una adición

 

¿Cuándo estaría listo Aerocafé?

Este es el cronograma para Aerocafé tras abrir la licitación, de acuerdo con Fernando Merchán Ramos, gerente del Patrimonio Autónomo.

  • Noviembre de este 2025: se adjudicaría el contrato "al mejor contratista, consorcio o unión temporal para que inicie obras lo antes posible".
     
  • Octubre del 2028: "La obra dura tres años, más o menos, desde el acta de inicio". Se prevén obras como explanación del terreno, contención, rellenos, reforzamiento de taludes y laderas, pavimentación y de drenaje.

 

Vea también: Vía Caldas-Antioquia: 3 kilómetros que parecen eternos, una obra suma retrasos e impagos a extrabajadores

 

Promesas de Aerocafé, en cifras

  • 1 millón de pasajeros movilizados al año.
  • 15 mil empleos directos e indirectos durante la construcción.
  • 1.460 metros de longitud y 30 metros de ancho para la pista.
  • 5 millones 800 mil metros cúbicos de movimiento de tierras es la proyección de la obra.

 

Henry Gutiérrez, gobernador de Caldas

Tener un aeropuerto propio permitirá potenciar y fortalecer la movilidad aérea, el turismo, la competitividad y el desarrollo económico y social.

 

José Henry Pinto Rodríguez, director de la Aeronáutica Civil

El transporte aéreo debe ser el motor de desarrollo productivo para la vida, que impulse el turismo, la industria nacional y la equidad territorial (…). Tenemos dos etapas más que darán a este territorio una pista de talla mundial.

 

Natalia Irene Molina, directora del Departamento Nacional de Planeación (DNP)

La región [Eje Cafetero] está llamada a ser despensa agrícola. Tiene un hermoso Paisaje Cultural Cafetero que atrae a millones de turistas internacionales, en la sustitución de las divisas generadas por el petróleo con turismo (…). Hemos aumentado en 75 mil turistas nacionales en Caldas, el 20%, frente al 2022. Se espera que este aeropuerto genere un aumento anual del 2% en las visitas de turistas.

 

Siga leyendo: La doble calzada que optimizará horas de viaje en el Eje Cafetero, ya tiene fecha de inicio de obras


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba