Caldas

Vía Caldas-Antioquia: 3 kilómetros que parecen eternos, una obra suma retrasos e impagos a extrabajadores

2025-08-18
Cargada de demoras: a los retrasos para pavimentar la vía Arma - La Pintada, que suma 1 año y 5 meses de retraso, se suman las denuncias de impagos a dos extrabajadores del Consorcio Aguadas Vial. Un concejal anuncia acciones legales contra el contratista.
Fotos | Cortesía y archivo | LA PATRIA Cargada de demoras: a los retrasos para pavimentar la vía Arma - La Pintada, que suma 1 año y 5 meses de retraso, se suman las denuncias de impagos a dos extrabajadores del Consorcio Aguadas Vial. Un concejal anuncia acciones legales contra el contratista.
Santiago Carmona Caraballo

Son 3 kilómetros, pero parecen eternos. Antes, el viaje era un viacrucis por los baches, los cráteres y el lodo. Ahora es un dolor de cabeza por las obras que suman 1 año y 5 meses de retrasos en la carretera Arma (Aguadas, Caldas) - La Pintada (Antioquia).

Desde el 17 de octubre del 2023, el Consorcio Aguadas Vial ha intentado llegar a su destino: pavimentar y mejorar la ruta. Su plazo inicial era de cinco meses, hasta marzo del 2024. Empezó a correr agosto del 2025 y el camino sigue incompleto.

El Sistema General de Regalías financia la obra entre Arma y La Pintada.

 

Le puede interesar: Videos: la línea 3 del cable aéreo toma vuelo, ponen a prueba la construcción en Manizales; así se mueve

 

Perseguido por el pasado: deudas en la vía Arma - La Pintada

El Consorcio Aguadas Vial anunció que tiene previsto retomar la instalación de malla asfáltica este martes (19 de agosto).

Trabajar le salió caro a Jhony Alexánder Ocampo Muñoz, gerente de la Cooperativa Transcarval.

Cargar material en volquetas fue su rutina durante cerca de cuatro meses, en el primer semestre del 2024, en la vía Arma - La Pintada. Hasta hoy, el fruto de sus jornadas de trabajo son deudas: denuncia que Aguadas Vial le debe unos $27 millones a la Cooperativa.

Los ahorros de Transcarval se desvanecieron en la obra. "Arrancamos endeudados porque nos pagaban al mes siguiente. Se sumaron dos meses sin pagos. Fue difícil costear el combustible, el conductor y la seguridad social, los gastos que acarrea la operación. Nadie nos responde por ese dinero. Nos deben alrededor de tres meses", lamenta el gerente.

Las cuentas sin saldar, señala Ocampo, se extenderían a "varios contratistas": de transporte de material en volquetas, de servicio de maquinarias y de ferreterías.

Su pasado lo persigue para conseguir un nuevo trabajo. La Cooperativa perdió parte de su capital y, dice, no tiene cómo asumir los costos de empezar en otra construcción.

La economía familiar también está en riesgo: Ocampo es cabeza de hogar y expone que ha tenido dificultades para cubrir las necesidades de su mamá y de sus dos hijas.

 

Puede ver: Chocan con la construcción: en un colegio de Manizales trazan la línea roja de las obras del bulevar de Chipre

 

Una espera costosa por trabajar en la vía Arma - La Pintada

Vista de la vía Arma - La Pintada antes de la pavimentación.

Los cerca de $84 millones que Aguadas Vial le estaría debiendo a Francisco Javier Ramírez valen cada vez menos.

Las deudas y los intereses carcomen su bolsillo mientras espera que el Consorcio le pague por los servicios que prestó entre diciembre del 2023 y abril del 2024: "Soy cabeza de hogar. Veo por mi señora, por mi mamá y por mí (…). Para uno que es pobre, es mucha plata".

Ramírez operó maquinaria en la vía Arma - La Pintada. Recogía material, excavaba para construir transversales o taludes y salió de la obra cargado de preocupación. "De todo ese trabajo, me dieron una parte del dinero (...). No se volvieron a comunicar", denuncia.

Foto de archivo de la vía Arma - La Pintada, donde los huecos se inundaban durante las lluvias.

 

Conozca más: Manizales: el intercambiador de Los Cedros sale de las sombras, vuelven a encender luces tras vandalismo

 

Preparan una respuesta

LA PATRIA se comunicó con el Consorcio Aguadas Vial para conocer su versión. Su equipo jurídico explicó que prepara una respuesta.

 

Infórmese: Construcción férrea en Caldas: así se vería la megaobra de $3,4 billones, ya firmaron acta de inicio

 

Gobernación de Caldas contesta dos señalamientos contra la obra

Labores de pavimentación en la vía Arma - La Pintada.

LA PATRIA recibió denuncias de que, presuntamente, en la vía Arma - La Pintada se han hecho cierres viales de la obra, pese a la ausencia de trabajadores. La Secretaría de Infraestructura de Caldas respondió a los señalamientos:

  • ¿La obra está frenada?: "No está frenada, está pendiente de un suministro de asfalto y dependemos del suministro de las plantas".
     
  • Hay denuncias de que el cierre vial continúa, pero no se ven trabajadores en la vía, ¿qué responden?: "Se hacen cierres temporales. Se hizo uno largo el martes (29 de julio) porque estaban organizando la superficie para instalar la mezcla asfáltica".

 

Además: Eje Cafetero: planean dos megaproyectos férreos, vea mapas de deseos de Caldas, Risaralda, Antioquia y Quindío

 

Se acaba el tiempo en Arma - La Pintada

Hasta el 30 de agosto del 2025 tiene plazo el Consorcio Aguadas Vial para terminar la obra en la vía Arma - La Pintada.

En el 2024 hubo una cesión de derechos económicos entre los participantes del Consorcio. Estos son los datos de la construcción que se inició hace 22 meses, el 17 de octubre del 2023.

  • Avance de la obra: 89,68% (corte de agosto de este 2025).
  • 2,4 kilómetros pavimentados de 3 km contratados.
  • 530 metros lineales están pendientes de instalación de asfalto, construcción de cunetas y señalización vial.
  • $7 mil 185 millones 217 mil 777 vale el contrato de Aguadas Vial VC (incluye una adición de $2 mil 63 millones 70 mil 647 en noviembre del 2024).
  • $904 millones 240 mil 341 vale la interventoría del Consorcio Vial 2023 (incluye una adición de $220 millones 240 mil 341 en noviembre del 2024).

Así se veía la carretera entre Arma y La Pintada al inicio de las labores de pavimentación.

 

Más obras: Eje Cafetero: reabrieron un puente de 60 metros entre Manizales y Pereira, así se ve; llevaba 22 meses cerrado

 

Anuncia acciones legales por demoras para pavimentar la vía Arma - La Pintada

Óscar Murillo, presidente del Concejo de Aguadas y miembro del Partido Liberal, anuncia acciones contra el Consorcio Aguadas Vial por las demoras para mejorar la vía Arma - La Pintada: "Se podría configurar un detrimento. Procedo a denunciar a este Consorcio ante la Procuraduría, la Contraloría y la Fiscalía para que intervengan".

También cuestiona que el pare y siga en la ruta ha afectado a la comunidad aguadeña, pero "no se ve el avance" y teme que el contratista solicite otra prórroga.

"Llevan años tratando de pavimentar 3 kilómetros. (…). En la vía Pácora - San Lorenzo pavimentaron 10 kilómetros en menos de un año", compara.

Además, advierte que la obra tendría fallas como "altibajos y baches".

 

Entérese: "No queremos más cemento": un parque en Manizales cae en el centro de la discordia, Alcaldía responde críticas

 

Historial de demoras en vías entre Caldas y Antioquia

  • La pavimentación de la vía Arma - La Pintada se inició en la Gobernación de Luis Carlos Velásquez, que dejó retrasos en otras dos conexiones con Antioquia. Se trata de las Vías del Hermanamiento: Riosucio-Jardín (Antioquia) y Berlín-Florencia (corregimientos de Samaná), que se conecta con Sonsón (Antioquia). Tampoco cumplió con el proyecto de Mil Viviendas: prometió 980 casas y no entregó ninguna.
     
  • Durante la Administración de Henry Gutiérrez las demoras continúan. Los trabajos en Arma - La Pintada estuvieron frenados entre mayo y agosto del 2024. La pavimentación debía estar lista en febrero de este 2025, pero recibió una prórroga. Luego se planteó abril como fecha de entrega y tampoco se cumplió la meta. Entretanto, las obras de las Vías del Hermanamiento están frenadas y tienen retrasos. En noviembre del 2024 se venció el contrato del Consorcio Eleín Samaná y la Gobernación sigue en trámites jurídicos.

 

Siga leyendo: Manizales: encienden la polémica por tala de árboles en grandes obras, Alcaldía dice que sembraría 45 mil más


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba