
Construcción férrea en Caldas: así se vería la megaobra de $3,4 billones, ya firmaron acta de inicio

Casi tres años tuvo que esperar la reactivación férrea del Gobierno Petro para empezar el mejoramiento de su columna vertebral: el corredor La Dorada (Caldas) - Chiriguaná (Cesar).
La adjudicación trastabilló con cuatro aplazamientos hasta que el 3 de abril de este 2025 se adjudicó el proyecto al consorcio Estructura Plural Línea Férrea Central. El pasado viernes (1 de agosto) se firmó el acta de inicio de la "primera alianza público-privada (APP)" para un ferrocarril en Colombia, informó la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
Ilustración | Tomada de la ANI | LA PATRIA
Mapa de intervenciones en la línea férrea La Dorada (Caldas) - Chiriguaná (Cesar).
El contrato se extendería por 10 años, hasta el 2035, incluyendo etapas de preconstrucción, construcción y operación y mantenimiento y reversión (entrega de activos e infraestructura al Estado).
"Es una solución moderna y necesaria para un país que necesita conectarse mejor, reducir sus emisiones y generar desarrollo en las regiones olvidadas", indicó Óscar Torres Yarzagaray, presidente de la ANI, en un comunicado.
Infografía | Archivo | LA PATRIA
El corredor férreo La Dorada - Chiriguaná se conecta con Santa Marta.
Le puede interesar: Eje Cafetero: planean dos megaproyectos férreos, vea mapas de deseos de Caldas, Risaralda, Antioquia y Quindío
Cronograma de la obra férrea La Dorada - Chiriguaná
Foto | Archivo | LA PATRIA
Un tren cargado con 160 toneladas de café excelso partió en abril del 2024 desde el corredor férreo La Dorada - Chiriguaná. La carga llegó hasta Santa Marta antes de ser enviada a Estados Unidos.
$3,4 billones se invierten en la modernización 526 kilómetros de la línea férrea La Dorada (Caldas) - Chiriguaná (Cesar).
A partir de agosto de este 2025, el consorcio Estructura Plural Línea Férrea Central tiene 15 meses para completar la fase de preconstrucción: estructurar estudios y diseños a detalle, el plan de obras y la adquisición predial. Según el contrato, estos pasos deben estar listos para noviembre del 2026.
Desde noviembre del 2026 se iniciaría el conteo de 49 meses para la fase constructiva en manos de la concesión Línea Férrea Central. De acuerdo con lo firmado, hasta diciembre del 2030 se harían estas labores en la red La Dorada - Chiriguaná:
- Rehabilitar la superestructura férrea.
- Hacerles mantenimiento a 98 puentes y cuatro locomotoras.
- Instalar el sistema de señalización y control de trenes.
- Reconstruir dos talleres ferroviarios.
- Implementar una plataforma intermodal en La Dorada con capacidad para 0,8 millones de toneladas al año.
La concesión se extendería hasta agosto del 2035, tras 50 meses de operación y mantenimiento del consorcio y seis meses del proceso de reversión al Estado, detalló El Espectador.
Foto | Tomada de la ANI | LA PATRIA
En la foto, el documento que acredita la firma del acta de inicio para mejorar el corredor férreo La Dorada - Chiriguaná.
Puede ver: Eje Cafetero: reabrieron un puente de 60 metros entre Manizales y Pereira, así se ve; llevaba 22 meses cerrado
Línea férrea: la columna vertebral de Colombia, en datos*
Foto | Tomada de la ANI | LA PATRIA
La ruta férrea ya está en uso y sirve para conectar La Dorada con Santa Marta.
- La línea férrea La Dorada - Chiriguaná atraviesa 25 municipios en Caldas, Antioquia, Santander, Norte de Santander y Cesar.
- Generaría 2 mil empleos directos e indirectos.
- La obra evitaría la emisión de 37 mil toneladas de dióxido de carbono al año.
- Los costos de las cadenas logísticas se reducirían en un 20%.
- Beneficiaría a 400 mil personas.
- El corredor transportaría entre 2,8 millones de toneladas y 5,5 millones de toneladas al año a partir de la próxima década.
- 224 mil toneladas fueron transportadas por la vía en el 2024.
- 2 instituciones educativas se construirían.
* Con información de la ANI.
Infórmese: Caldas, Risaralda y Antioquia se unen para abrir las puertas del océano Atlántico y resucitar una vía férrea
La ruta férrea La Dorada - Chiriguaná está activa
Foto | Tomada de la ANI | LA PATRIA
El Consorcio Estructura Plural Línea Férrea Central está compuesto por Ortiz Construcciones y Proyectos (75% de la participación), C.I. Colombian Natural Resources (10%) y Transferport (15%).
El corredor férreo La Dorada - Chiriguaná tuvo un proceso de reactivación en los gobiernos de Juan Manuel Santos e Iván Duque. La red se volvió a poner en marcha en el 2019.
Siga leyendo: Vías, túnel y puerto: el megaproyecto en Colombia para complementar el canal de Panamá
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.