Caldas

Mataderos en Caldas, elefantes blancos bajo lupa: investigan presuntas obras deficientes de $12 mil millones

2025-10-09
En la foto, la Planta de Beneficio Animal de Salamina, que ya terminó obras. Está a la espera de una prueba de sacrificio y de la visita del Invima (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos).
Foto | Luis Fernando Rodríguez | LA PATRIA En la foto, la Planta de Beneficio Animal de Salamina, que ya terminó obras. Está a la espera de una prueba de sacrificio y de la visita del Invima (Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos).
Santiago Carmona Caraballo

No terminan de revivir ni de morir. Caldas tiene un pendiente con la Contraloría General de la República (CGR) por cuenta de las centrales de sacrificio que recibieron inversiones entre el 2019 y el 2021, durante la Gobernación de Luis Carlos Velásquez.

Fotos | Cortesía Gobernación de Caldas | LA PATRIA

En la foto, la central de sacrificio de La Merced (Caldas) que ya culminó obras, excepto la mejora de redes eléctricas.

 

Le puede interesar: Mataderos en Caldas: quieren acabar con una manada de elefantes blancos, solo funcionan 3 de 15 plantas

 

Primera señal: plantas de beneficio animal bajo la lupa en Caldas

La Planta de Beneficio Animal de Supía está cerrada desde el 2022, tras una inundación. Ha recibido una inversión total de $1.156 millones.

En el 2021, la Contraloría General de Caldas auditó la adjudicación y ejecución de las centrales de sacrificio en 15 municipios:

  • Chinchiná.
  • Manzanares.
  • Anserma.
  • Norcasia.
  • Aguadas.
  • Samaná.
  • Marquetalia.
  • Salamina.
  • Pensilvania.
  • La Merced.
  • Filadelfia.
  • Palestina.
  • Supía.
  • Aranzazu.
  • Pácora.

De la investigación resultaron tres memorandos con hallazgos fiscales. Dos de ellos pasaron a manos de la Contraloría General, que le respondió a LA PATRIA qué ha pasado con las revisiones, que quedaron en su poder desde el 2021 y suman cuatro años sin llegar a una conclusión.

 

Puede ver: Manizales estrena una vía: 1.400 metros con mejoras, era peligrosa para adultos mayores, hablan vecinos

 

Presunto detrimento patrimonial: obras en centrales de sacrificio en Caldas

La central de sacrificio de Palestina está cerrada desde el 2012. Desde el 2019 ha recibido inversiones por un total de $2 mil 125 millones 260 mil.

En una Actuación Especial de Fiscalización (AEF) a la Gobernación de Caldas, la CGR revisó el Proyecto de Intervención de Plantas de Beneficio Animal (PBA), encabezado por la Secretaría de Agricultura departamental.

Se analizaron los documentos de obra, la planificación, el cumplimiento de requisitos técnicos y ambientales y la eficiencia en la inversión de los contratos 10062019-0965, 10062019-0966, 10062019-0967, 10062019-0968 y 10062019-0964.

De la revisión saltó una alarma: un presunto detrimento patrimonial por $12 mil 413 millones.

"Los hallazgos se refieren principalmente a deficiencias en la calidad, funcionalidad y cumplimiento técnico de las obras ejecutadas en las plantas intervenidas, lo que genera presunto detrimento al patrimonio público", explicó la CGR.

 

Infórmese: Vía Caldas-Antioquia: señalamientos y retrasos enlodan una obra suspendida, responde la Gobernación

 

¿Qué sigue para las centrales de sacrificio en Caldas?

Desde el 2020 está cerrada la Planta de Beneficio Animal de Manzanares, ya obtuvo un puntaje del 85% ante el Invima. Entraría en operación en este 2025.

La Contraloría General de la República le contestó a LA PATRIA que dos delegadas les hacen seguimiento a las centrales de sacrificio en Caldas:

  • La Delegada de Responsabilidad Fiscal: el 21 de mayo de este 2025 aseguró que están en curso procesos de responsabilidad fiscal derivados del presunto detrimento patrimonial.
  • La Delegada de Participación Ciudadana, a través del programa Compromiso Colombia – Elefantes Blancos.

 

Además: Cifras por las nubes, se dispara el uso de cable aéreo en Manizales: vea el mapa de las 3 líneas en la ciudad

 

Responde el exgobernador de Caldas Luis Carlos Velásquez

El exgobernador de Caldas Luis Carlos Velásquez le respondió a LA PATRIA sobre la investigación de la Contraloría:

"Me permito aclarar que no tengo conocimiento de ningún tipo de formulación de cargos recientes en mi contra. Todas las actuaciones desarrolladas durante mi gestión en la Gobernación de Caldas se realizaron en estricto cumplimiento de la legalidad, garantizando los principios de transparencia, planeación y responsabilidad que rigen la contratación pública.

"El proyecto fue concebido y contratado durante el periodo 2016–2019, con cinco contratos de obra y un contrato de interventoría suscritos en 2019 por un monto superior a los $17 mil millones.  

"Durante la Administración 2020–2023, el proyecto continuó su ejecución en un estado que requería ajustes técnicos, contractuales y administrativos para su adecuado desarrollo. En ese momento, las plantas aún no se encontraban habilitadas ni operativas, y fue necesario revisar diversos aspectos constructivos y normativos con el fin de garantizar el cumplimiento de los estándares establecidos en el Decreto 1500.

"Gracias a este trabajo, se logró dejar tres plantas abiertas (Anserma, Samaná y Marquetalia), tres en espera de visita sanitaria del INVIMA (Pácora, Supía y Manzanares), y otras en fase de rediseño o adecuación.

"Reitero mi disposición permanente para atender cualquier requerimiento institucional o ciudadano. Sin embargo, resulta llamativo que, en épocas de contienda electoral, se despierten viejos leones dormidos con ataques infundados que buscan desinformar y afectar la buena reputación de quienes hemos servido al departamento con honestidad, compromiso y sin rencores políticos".

 

Seis años de inversiones en mataderos de Caldas

$25 mil 616 millones es la inversión aproximada en las centrales de sacrificio en Caldas desde el 2019 y hasta el 1 de octubre de este 2025, según datos de la Gobernación recopilados por LA PATRIA.

Entre septiembre del 2024 y el 1 de octubre de este 2025, la Administración de Henry Gutiérrez ha invertido $2 mil 616 millones 783 mil 522 en plantas de beneficio animal, distribuidos como indica esta imagen:

Imagen | Cortesía Gobernación de Caldas | LA PATRIA

 

Siga leyendo: El 'oro blanco' brota en Caldas: se producen miles de kilos al mes, potencial silencioso

 

Vea la respuesta completa de la Contraloría General de la República a LA PATRIA:

Presunto detrimento patrimonial en las centrales de sacrificio de Caldas

Leer más publicaciones en Calaméo


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba