Caldas

Vía Caldas-Antioquia: señalamientos y retrasos enlodan una obra suspendida, responde la Gobernación

2025-10-02
El 30 de agosto de este año se venció el contrato de pavimentación. Aún no se reinicia. La construcción debía ser entregada en marzo del 2024. Un extrabajador cuestiona la calidad de la obra, la Gobernación de Caldas responde.
Fotos | Cortesía para LA PATRIA Va un año y medio de retrasos para pavimentar tres kilómetros. La construcción debía ser entregada en marzo del 2024. Un extrabajador cuestiona la calidad de la obra, la Gobernación de Caldas responde.
Santiago Carmona Caraballo

La vía Arma (Aguadas, Caldas) - La Pintada (Antioquia) cumple un año y seis meses atascada en 3 kilómetros.

A los retrasos de la obra de pavimentación, que se debía entregar en marzo del 2024, se han sumado denuncias de impagos a obreros. Ahora, un extrabajador cuestiona la calidad de la construcción.

El ciudadano señala que las cunetas se construyeron sin hierro. Dice que, por fuera, los trabajos parecen cumplir con el diseño, "pero por dentro, en estructura metálica y resistencia, no cumplen con los requerimientos".

La pavimentación de la vía Arma - La Pintada ha cubierto 2,4 km de 3 km contratados.

 

Le puede interesar: Una larga fila llama la atención en Manizales: llena el andén y la ocupan con gusto, 6 historias de una espera

 

Rompe el silencio: denuncia de impagos en la vía Arma - La Pintada

En el 2024 hubo una cesión de derechos económicos entre los participantes del Consorcio Aguadas Vial.

En septiembre de este 2025, el denunciante asegura haber trabajado en la pavimentación como encargado de la ejecución de cabezales y cunetas. Días antes de esa fecha, el 30 de agosto, se venció el contrato del Consorcio Aguadas Vial y, de acuerdo con la Gobernación de Caldas, se suspendieron las obras.

El ciudadano asevera que terminaron su contrato por cuestionar la ausencia de hierro. Según él, le adeudan $180 mil por cada día de sus labores. Añade que el Consorcio, al parecer, no cumple con los suministros de dotación y elementos de protección personal.

"Uno va a trabajar por necesidad y esta es la hora en la que no han pagado. Ni siquiera me habían afiliado a seguridad social", lamenta.

Mientras espera su dinero, el extrabajador de la obra expone que ha tenido que tomar préstamos por un total de $600 mil para llevar a su hogar, de tres personas, y movilizarse.

Cansado de esperar su salario, decidió hacer públicos sus cuestionamientos. LA PATRIA intentó comunicarse con el Consorcio Aguadas Vial, a través de sus abogados, pero no hubo respuesta al momento de publicar esta noticia.

 

Vea también: Las cuatro caras de la línea 3 del cable aéreo: así se ve el interior de las estaciones que le dan vida

 

Responde la Gobernación de Caldas

Vista de la vía Arma - La Pintada antes de la pavimentación.

LA PATRIA le solicitó respuestas a la Secretaría de Infraestructura de Caldas sobre los señalamientos de un extrabajador frente a la pavimentación entre Arma y La Pintada. Estas son las preguntas y respuestas:

Un extrabajador reprocha que las cunetas se van a fundir sin hierro. ¿Esto es cierto? Según el ciudadano, hay cunetas que se dilatan.

Respuesta: "Es cierto, el diseño de las cunetas contempladas para este tipo de obra no tienen refuerzo en hierro. En las visitas de obra y de supervisión no se ha identificado este tipo de falla en las cunetas, sin embargo, la obra no se ha recibido a satisfacción y serán revisadas al finalizar. Posteriormente quedarán cubiertas por una póliza de estabilidad con una duración de 5 años".

 

Si las cunetas se construyen sin hierro, ¿eso cumple con estándares técnicos?

Respuesta: "Sí, cumple con los estándares de diseño del Manual de Drenajes de Carreteras del Instituto Nacional de Vías, Invías, (…) en el caso de la vía Aguadas – Arma – La Pintada no se consideran las cunetas como zonas de circulación de vehículos, por lo que no obliga el reforzamiento con hierro de estas estructuras".

 

Un extrabajador denuncia que hay trabajadores que no reciben dotación ni elementos de protección personal. ¿Qué responden?

Respuesta: "De acuerdo con los informes de interventoría, se han entregado los elementos de dotación, como lo establecen la legislación y los EPP, según la actividad realizada en obra".

 

¿Hubo prórroga y adición para pavimentar la vía Arma - La Pintada después del 30 de agosto de este 2025?

Respuesta: "Definitivamente no se ha presentado ni prorroga ni adición después del 30 de agosto de 2025, como se puede verificar en el Secop II".

 

¿La Gobernación y la interventoría garantizan la calidad de la obra?

Respuesta: "Todos los procesos constructivos están regidos por los diferentes manuales de construcción de carreteras, vigilados por la interventoría y soportados con ensayos de laboratorio. Como se indicó para las cunetas, las obras cuentan con una póliza de estabilidad de 5 años que empiezan a contar a partir de la terminación de la totalidad de la obra y su recibo a satisfacción".

 

¿A cuántos trabajadores se les debe dinero de la obra y cuánto es el monto total de esa deuda laboral?

Respuesta: "Ese reporte no se tiene por parte de la Administración. Se han presentado algunas reclamaciones de la primera fase del proyecto que fueron trasladadas al contratista y la compañía de seguros en el entendido que el contrato no ha terminado todavía".

 

Infórmese: Nueva tecnología en la casa del Once Caldas: esta es la pantalla gigante que recibió Manizales y sus ventajas

 

Vía Caldas-Antioquia: ¿otra prórroga?

La Secretaría de Infraestructura de Caldas informó que las obras en la vía Arma - La Pintada están suspendidas hasta que se reinicie el contrato y se evalúen las obras faltantes de cunetas en 500 metros de vía, a ambos lados. Las labores seguirían a cargo del Consorcio Aguadas Vial, que suma un año y seis meses de retrasos.

En agosto de este 2025, la cartera reportó que las plantas que suministran asfalto tuvieron problemas de producción. Ese mes, la construcción estuvo a la espera del material.

90% es el porcentaje de avance de la obra en la vía Arma - La Pintada. Las labores están suspendidas, según la Gobernación, y su última prórroga se venció el 30 de agosto de este 2025.

 

Además: Video: un viaje por las alturas de la línea 3 del cable aéreo, paisajes encantadores en Manizales

 

Datos de la construcción: contrato de $7 mil millones

Con corte a agosto de este 2025, estos eran los datos de la pavimentación en la vía Arma - La Pintada:

  • 2,4 kilómetros pavimentados de 3 km contratados.
  • $7 mil 185 millones 217 mil 777 vale el contrato de Aguadas Vial VC (incluye una adición de $2 mil 63 millones 70 mil 647 en noviembre del 2024).
  • $904 millones 240 mil 341 vale la interventoría del Consorcio Vial 2023 (incluye una adición de $220 millones 240 mil 341 en noviembre del 2024).

 

Entérese: Nuevo puente en Manizales: 56 metros de cristal para ver el paisaje, ciclorruta y muelle en construcción

 

Una obra, dos gobernadores de Caldas

La pavimentación de la vía Arma - La Pintada se contrató en la Administración de Luis Carlos Velásquez (2020-2023), quien dejó elefantes blancos como las Vías del Hermanamiento: Riosucio - Jardín (Antioquia) y Berlín - Florencia (corregimientos de Samaná).

Llegó el gobernador Henry Gutiérrez al poder (2024-2027) y las demoras continúan. Los trabajos en Arma - La Pintada estuvieron frenados entre mayo y agosto del 2024. La pavimentación debía estar lista en febrero de este 2025, pero recibió una prórroga. Luego se planteó abril como fecha de entrega y tampoco se cumplió la meta.

 

Conozca más: El gigante de bahareque que vive en soledad en Manizales: quieren descongelar la construcción para revivirlo

 

Llamados de atención: "No se pueden desprender de sus responsabilidades"

Jorge Mejía Arango, ingeniero civil, recordó que la interventoría y la Gobernación de Caldas deben verificar que se cumplan las obligaciones de las obras en la vía Arma - La Pintada: "No se pueden desprender de sus responsabilidades. Alguien de la entidad contratante deber supervisar la obra".

Además, advirtió de la importancia de reanudar la construcción pronto, pues hay trabajos que se podrían deteriorar si la obra se frena.

 

Siga leyendo: Manizales prepara un nuevo bulevar gastronómico: salvaron el proyecto tras ajustes, estos cambios sobreviven


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba