Mataderos en Caldas: quieren acabar con una manada de elefantes blancos, solo funcionan 3 de 15 plantas
Pácora, Marquetalia y Samaná aún se sacrifican por los demás y sacan la cara por el Plan de Racionalización, que busca revivir y mejorar 15 mataderos en Caldas.
El programa, un año y dos meses después del último reporte de LA PATRIA, aún no saborea la entrada en operación de una nueva central, aunque ve de cerca la meta en Manzanares, Salamina, Norcasia y Aguadas.
En los demás municipios, la Administración de Henry Gutiérrez y sus alcaldes continúan atascados y a la espera de obras.
El secretario de Agricultura de Caldas, Marino Murillo, contestó que la responsabilidad no pasa únicamente por la Gobernación, pues son las alcaldías las que administran las plantas de beneficio animal.
Agregó que el Departamento tenía reparos frente al plan heredado, pero prefirió darle continuidad para evitar prolongar la vida de los elefantes blancos.
Invertir, construir y mejorar no son garantías, según el funcionario. Él y alcaldes como el de Aranzazu mostraron su preocupación por la sostenibilidad económica de las centrales, una vez se rehabiliten.
Plantean que una posible solución aparece con los impuestos al degüello de ganado mayor, de bovinos (llega a Caldas), y el menor, de porcinos (llega a los municipios).
La Asamblea podría lanzar un salvavidas: la Secretaría de Agricultura planea pedir una ordenanza para equiparar precios, es decir, que valga lo mismo sacrificar en Manizales o Neira.
Murillo pidió ser medido al final del mandato, en el 2027, pues prometió reabrir las plantas con inversiones recientes.
Para ello debe satisfacer las condiciones del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima): la directriz exige alcanzar el 75% de los estándares sanitarios, ambientales y de inocuidad establecidos.
La respalda un decreto del 2023 que busca poner en operación 234 plantas de autoconsumo en Colombia.
Panorama en el 2024: De ganado a elefantes blancos: situación de las 17 centrales de sacrificio en Caldas
Solo tres centrales de sacrificio públicas están vivas y funcionan en Caldas
Pácora

Fotos | Cortesía Gobernación de Caldas | LA PATRIA
- En operación desde el 2021.
- Inversión total: $911 millones 458 mil 894.
- $761 millones 853 mil 196 (2019).
- $65 millones 607 mil 698 (2022-2023).
- $83 millones 998 mil (2024).
La central recibió y puso en funcionamiento sierras de pecho y corte de canales.
Según el alcalde, Juan Camilo Isaza, la central tiene un 78% de cumplimiento ante el Invima.
“Tenemos mejoras locativas planeadas [para mejorar la eficiencia] con recursos del Sistema General de Participaciones por un valor aproximado de $60 millones”, añadió.
La Secretaría de Agricultura de Caldas detalló que esta Planta de Beneficio Animal sacrifica, en promedio, 318 bovinos y 44 porcinos mensuales.
Brinda servicios de sacrificio a Aguadas y Salamina.
Marquetalia

- En operación desde el 2021.
- Inversión total: $1.268 millones 366 mil 731.
- $1.097 millones 503 mil 819 (2019).
- $126 millones 231 mil 912 (2022).
- $44 millones 631 mil (2024).
La central de sacrificio tuvo un puntaje de 76% en la última visita del Invima, en marzo del 2025.
El alcalde, Edwin Jesús Sánchez, planea obras de mantenimiento. La Planta de Beneficio Animal genera 11 empleos directos.
En promedio, 140 bovinos y 60 porcinos son sacrificados al mes, informó la Secretaría de Agricultura de Caldas.
Marquetalia brinda servicios de sacrificio a Manzanares y Pensilvania.
Samaná

- En operación desde el 2021.
- Inversión total: $1.420 millones 305 mil 346.
- $1.291 millones 50 mil 489 (2019).
- $129 millones 254 mil 857 (2022-2023).
La Gobernación espera suscribir un convenio para operar una sierra de corte de canal por $70 millones, en el 2026.
En esta central se sacrifican, en promedio, 85 bovinos y 50 porcinos al mes, aseguró la Secretaría de Agricultura de Caldas.
El alcalde, Jorge Andrés Arango, indicó que su municipio apoya a los profesionales que trabajarían en las centrales de Norcasia y Manzanares, una vez se abran. 18 personas laboran en la Planta.
La calificación otorgada por el Invima es del 85%.
Colgados: 11 mataderos de Caldas, en proceso para reabrir
Anserma

- Cerrada desde el 2022.
- Inversión total: $1.537 millones 248 mil 365
- $1.359 millones 302 mil 8 (2019).
- $71 millones 845 mil 67 (2022).
- $106 millones 101 mil 290 (2025).
"Estamos pendientes del levantamiento de una medida ambiental de Corpocaldas por vertimientos", explicó el secretario de Agricultura de Caldas. Dijo que la Alcaldía gestiona el aval.
Esta central sería sostenible y daría réditos financieros, según las proyecciones de Murillo.
En el municipio construirían un colector con Empocaldas para que los vertimientos lleguen a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR). Esperan terminar los trabajos de la segunda fase este año.
El Invima los calificó con 78 puntos sobre 100. “Estamos aptos para operar”, comentó el alcalde, Ómar Andrés Reina, quien también enumeró las obras pendientes:
- Mantenimiento.
- Pintura epóxica en pisos, paredes y techos.
- Reemplazo de puertas.
- Barandas de acero inoxidable.
- Cambio de elementos como cuchillos y sierras de pecho.
Esto costaría entre $80 millones y $100 millones, según el mandatario. Se compraría una vez se acerque la entrada en operación de la planta.
Norcasia

- Cerrada.
- Inversión total: $1.228 millones 945 mil 822.
- $857 millones 207 mil 597 (2019).
- $371 millones 738 mil 225 (2022-2025).
La Secretaría de Agricultura de Caldas respondió que falta adecuar corrales de porcinos y se haría un convenio con la Alcaldía por $20 millones en este 2025.
La semana pasada (25 y 26 de septiembre) se realizó el sacrificio de prueba con el Invima. Se espera la visita de la Inspección de Vigilancia y Control para iniciar operaciones.
Árboles cercanos ponen en riesgo la Planta de Beneficio Animal y a sus futuros trabajadores, agregó la cartera. Se solicitó permiso a Corpocaldas para tumbarlos.
Esperan que la central entre en operación en este 2025 y beneficie a corregimientos como Florencia y San Diego (Samaná) e Isaza (Victoria).
Podría suministrarle carne de cerdo a La Dorada.
Aranzazu

- Cerrada desde el 2022.
- Inversión total: $1.904 millones 566 mil 908.
- $1.505 millones 364 mil 338 (2019).
- $399 millones 202 mil 570 (2022-2025).
El 30 de noviembre deben terminar las obras de intervención de la central de sacrificio.
El alcalde, Sebastián Merchán, precisó que falta separar el corral de ferias, terminar el cerramiento perimetral y organizar los corrales de bovinos y porcinos. La proyección de la Gobernación de Caldas es que entre en operación en este 2025.
“Estamos hablando con La Merced y Salamina para lograr un convenio y contratar el personal entre los tres municipios. También tenemos planteado que La Merced pueda sacrificar los bovinos acá, porque su Planta solo es para porcinos”, adelantó Merchán.
Tras las obras, a Aranzazu le faltan la prueba de sacrificio y la visita del Invima.
Hasta 35 reses a la semana se consumen en el municipio, son sacrificadas en Manizales.
La Merced

- Cerrada.
- Inversión total: $1.148 millones 968 mil 528.
- $729 millones 250 mil 528 (2019).
- $419 millones 718 mil (2022-2025).
La Planta tiene dificultades con las redes eléctricas, las demás obras ya se finalizaron.
La visita del Invima se solicitaría cuando se solucionen, informó la Gobernación de Caldas.
La alcaldesa, Yeni Fernanda Henao, explicó:
- "Ya se construyó el área de observación para porcinos y se hicieron las obras complementarias de los demás corrales. También se hicieron las adecuaciones del área de pesaje y de descenso de animales".
- "Se estima entregar las obras el 31 de diciembre del 2025, dado que hasta ese tiempo se extiende la prórroga con el convenio de la Gobernación de Caldas y falta la red eléctrica".
Aguadas

- El Invima autorizó reabrir la planta desde el 4 de septiembre del 2024, pero aún no entra en operaciones. Estuvo abierta hasta el 2016.
- Inversión total: $1.937 millones 613 mil 965.
- $1.406 millones 359 mil 947 (2019).
- $502 millones 885 mil 18 (2022-2024).
- $28 millones 369 mil (2025).
La Planta tuvo una adecuación que no fue suficiente en el 2019, según el Invima. Hubo problemas con la compra de 90 ganchos y utensilios a través de Colombia Compra Eficiente.
El alcalde, Fabio Gómez, respondió sobre las demoras para reabrir la central: “Implica pérdidas económicas. A pesar de recibir la habilitación del Invima, no basta con eso. Hay que hacer adecuaciones menores”.
“Recién nos llegaron los ganchos que necesitamos. No son comerciales, tuvimos que mandarlos a hacer. Esa fue una de las demoras”, añadió.
El mandatario adujo que crear el modelo de explotación de la Planta es la actividad que más tiempo ha tomado. Planteó que el matadero de Pácora es sostenible porque sacrifica para Aguadas y Salamina. Si pierde el mercado aguadeño, la operación dejaría de ser rentable.
Por eso, los tres municipios estudian compartir personal y sacrificar de día para abaratar costos.
El modelo en Aguadas sería mixto, están a la espera de la respuesta de un privado.
En Aguadas se consumen, en promedio mensual, 110 reses sacrificadas en Pácora.
Chinchiná

- Cerrada.
- Inversión total: $2 mil 814 millones 613 mil 89.
- $1.707 millones 827 mil 647 (2019).
- $1.106 millones 785 mil 442 (2025).
La obra para intervenir la central ya está adjudicada, falta firmar el acta de inicio.
El alcalde, Carlos Alberto Riveros, calculó que la ejecución se complete a finales de este 2025.
Es necesario hacer mantenimiento y reparación de los corrales, la zona de ingreso de los animales y equipos, además de construcción de parqueaderos y abastecimiento de maquinaria para el corte.
La carne consumida actualmente es sacrificada en municipios de Risaralda.
“Va a ser una planta que dará réditos financieros”, proyectó el secretario Marino Murillo.
Pensilvania

- Cerrada.
- Inversión total: $776 millones 645 mil.
Se adelantan estudios y diseños. Se prevé un presupuesto de $1.141 millones para concluir la obra.
La Secretaría de Agricultura de Caldas anunció su interés en que la central se especialice en cerdos, para que privados aporten frigoríficos especializados y suministren carne a Bogotá.
La Gobernación aportaría $700 millones y la Alcaldía financiaría el dinero faltante. Las obras físicas se harían en este 2025 y parte de la dotación llegaría en el 2026.
El alcalde, Jesús Iván Ospina, lamentó que Findeter no condonó una deuda, como había prometido, con la que se iba a financiar la reapertura.
Están pendientes de obras en el techo, de separar los corrales de bovinos y porcinos y adecuar los de observación.
El municipio sacrifica en Marquetalia.
Supía

- Operaba desde el 2021. Se cerró por una inundación en el 2022.
- Inversión total: $1.156 millones.
El secretario de Agricultura de Caldas, Marino Murillo, criticó el cierre. Reprochó que la central se habría podido lavar tras la emergencia invernal para ponerla en funcionamiento.
Se ajustan estudios y diseños y se han conseguido recursos del sector privado para rehabilitar la Planta.
Las aguas negras de la central de sacrificio se conectaron al alcantarillado desde febrero de este 2025, según el funcionario. "Daría réditos financieros", prometió sobre el proyecto.
Julián Alberto Rodríguez, secretario de Hacienda y alcalde (e), detalló que se invirtieron cerca de $300 millones para una PTAR, con dineros de Empocaldas y Corpocaldas.
“Se pretende (...) el mejoramiento interno de la planta de beneficio animal y la compra de algunos equipos que fueron vandalizados tras la emergencia invernal, pues no había celador ahí y se robaron los componentes eléctricos que servían dentro de la central”, narró. El plan es iniciar obras este año y concluir en el 2026.
Semanalmente se sacrifican en Quinchía (Risaralda) entre 120 y 135 reses que se consumen en Supía.
Salamina
Foto | Luis Fernando Rodríguez | LA PATRIA
- Cerrada.
- Inversión total: $1.599 millones.
- $792 millones (2019).
- $807 millones (2024-2025).
Las obras se terminaron. Según la Gobernación, faltan la prueba de sacrificio y la habilitación del Invima.
"Está en condiciones", garantizó el secretario de Agricultura de Caldas, Marino Murillo.
Lorena Alejandra Giraldo, contratista de la Secretaría de Planeación municipal, informó que la semana pasada hubo una visita de asistencia técnica del Invima y se identificaron márgenes de mejora, antes de solicitar la prueba de sacrificio.
La petición se enviaría entre la última semana de octubre y la primera de noviembre. En los próximos días se pagaría por la visita del Invima para agendarla.
En Salamina se consumen, en promedio, entre 76 y 84 reses mensuales, sacrificadas en Manizales. El ganado es de predios salamineños.
Palestina

- Cerrada en el 2012 por el Invima.
- Inversión total: $2 mil 125 millones 260 mil.
- $1.212 millones (2019).
- $913 millones 260 mil (2025).
El alcalde, Álvaro Andrés Osorio, informó que la intervención de la Planta se había retrasado por el proyecto de Aerocafé. Se necesitaba una autorización de la Aeronáutica Civil, que se recibió a principios de septiembre, para avanzar con las obras de la central.
Se requiere adecuar áreas de bovinos y adaptar las zonas de insensibilizado y escaldado de porcinos.
Se tiene planteado iniciar obras en diciembre y terminarlas aproximadamente en marzo.
Los animales que se consumen en Palestina son sacrificados en centrales de Pereira y Santa Rosa de Cabal (Risaralda).
Manzanares

- Cerrada desde el 2020, ya obtuvo un puntaje del 85% ante el Invima.
- Inversión total: $1.473 millones 980 mil 554.
- $1.307 millones (2019-2022).
- $125 millones (2023 y 2025).
- $41 millones 980 mil 554 (2024-2025).
La central tuvo un sacrificio de prueba en septiembre de este 2025 y se alista para la visita de Inspección de Vigilancia y Control entre el 8 y el 9 de octubre.
"La tendremos habilitada antes de finalizar el año", prometió el secretario de Agricultura de Caldas, Marino Murillo. Estimó que se necesita modernizar el área de pesaje.
Carlos Enrique Botero, el alcalde, dijo que el Invima tiene previsto visitar este martes la Planta. Su prioridad es que entre en operación en octubre de este 2025.
Las obras ya se terminaron, incluyendo un cambio de techo. La mejora beneficiaría a Pensilvania.
Desde hace seis años sacrifican bovinos en La Dorada, lo que eleva los precios, de acuerdo con el mandatario. Los porcinos se envían al matadero de Marquetalia.
Dos municipios de Caldas congelaron los planes de reabrir sus mataderos
Marulanda
La Secretaría de Agricultura de Caldas anticipó que el municipio se beneficiaría del sacrificio de bovinos en Manzanares, una vez tenga el visto bueno del Invima.
“No hay ningún proyecto para reabrir la central. La Planta de Marulanda no está priorizada, pues esta intervención requiere unos trámites dispendiosos y, sobre todo, costosos (...). El ganado que se consume en Marulanda proviene de La Dorada”, argumentó el alcalde, Leonardo Andrés Giraldo.
Victoria
“No tienen interés en una planta de sacrificio”, aseguró el secretario de Agricultura de Caldas, Marino Murillo. Añadió que en el edificio de la central hay una industria de caucho.
“En el 2018 cerramos la central de sacrificio porque era inviable. En Victoria se sacrificaban muy pocas reses semanalmente. Siempre se han sacrificado máximo 30 o 35 reses y unos cinco o seis marranos. Necesitábamos $1.000 millones para iniciar la obra y rematar con $2 mil millones”, narró el alcalde, Juan Alberto Vargas.
Asimismo, el mandatario añadió que ese monto no le entra al Municipio: “Entonces, no nos daba a nosotros para hacer semejante inversión para tan poquita ganancia. No daba ni siquiera para pagar el celador del matadero. Entonces, preferimos cerrarla y sacrificar en La Dorada”.
Central de sacrificio de Filadelfia (Caldas), sin señal de vida
- Cerrada por el Invima en el 2018.
- Inversión total: $1.074 millones 770 mil 310.
El Municipio reversó una sociedad de economía mixta (con un privado).
La Administración de Henry Gutiérrez prometió que la central estaría en operación antes de salir del poder, en el 2027.
Plantas de beneficio animal de Caldas en manos de privados
La Dorada, Viterbo, Riosucio, Neira y Manizales tienen centrales de sacrificio a cargo de privados.
La Planta de Neira recibió el visto bueno del Invima para seguir operando y proyecta tener un cuarto frío.
Contraloría, cuatro años de espera por hallazgos en mataderos de Caldas
En el 2021, la Contraloría General de Caldas auditó la adjudicación y ejecución de las centrales de sacrificio en Chinchiná, Manzanares, Anserma, Norcasia, Aguadas, Samaná, Marquetalia, Salamina, Pensilvania, La Merced, Filadelfia, Palestina, Supía, Aranzazu y Pácora.
El proceso revisó los contratos entregados a Omicron del Llano, Consorcio PBA Caldas, Grupo Sycsa, Consorcio CSG y Estructurar S. A. De esa revisión se emitieron tres informes:
- Memorando 2.6 LP-SADR-009-2019: nueve hallazgos, tres de ellos fiscales por un total de $9 mil 967 millones 639 mil 790.
- Memorando 2.7 LP-SADR-018-2019: nueve hallazgos, dos de ellos fiscales por un total de $6 mil 553 millones 158 mil 295.
- Memorando 2.8 CM–SADR–017-2019-INTERVENTORÍA: nueve hallazgos, uno de ellos fiscal por un total de $124 millones 100 mil 987.
Los memorandos 2.6 y 2.7 llegaron hasta la etapa de informe final y pasaron a manos de la Contraloría General de la República (CGR) en agosto del 2021. El 2.8 se concluyó y se envió a las entidades de control correspondientes.
LA PATRIA se comunicó dos veces con la oficina de prensa de la CGR para conocer el avance de los procesos, pero no hubo respuesta hasta el momento de la publicación de este artículo.
Objetivos de la reapertura de las centrales de sacrificio en Colombia
La reapertura de mataderos en Colombia tiene cuatro propósitos:
- Mejorar las condiciones de higiene y calidad alimentaria.
- Garantizar la salubridad de la carne en todas las regiones del país.
- Reducir los precios.
- Disminuir el abigeato (hurto de ganado).
Inversión en los mataderos de Caldas en los últimos seis años
$25 mil 616 millones es la inversión aproximada en las centrales de sacrificio en Caldas desde el 2019, según datos de la Gobernación.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.