Caldas

Sindicatos de Caldas caminan al paro nacional: Petro dice que "empieza lo bueno" tras marcha en Barranquilla

2025-05-20
Sindicatos de Caldas cierran filas alrededor del paro nacional. Líderes sindicales respaldan el paro invocado por las centrales obreras de Colombia. Este sábado (24 de mayo) definirían su plan de acción en el departamento. Sin embargo, la reforma laboral y la consulta popular dividen opiniones.
Fotos | Archivo | LA PATRIA Sindicatos de Caldas cierran filas alrededor del paro nacional. Líderes sindicales respaldan el paro invocado por las centrales obreras de Colombia. Este sábado (24 de mayo) definirían su plan de acción en el departamento. Sin embargo, la reforma laboral y la consulta popular dividen opiniones.
Santiago Carmona Caraballo

Las reformas sociales del presidente Gustavo Petro se mueven en dos mundos: primero transitan el Congreso y luego van a las calles, sin importar su resultado en el Legislativo.

Pasó con la pensional (aprobada), con la de la salud (hundida y de nuevo en trámite) y ocurre con la laboral (que revivió con el tiempo en contra y como estrategia de la oposición para atajar la consulta popular).

Óscar Arturo Orozco, miembro de la Junta Nacional de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), resume el idilio del Gobierno, los sindicatos y las manifestaciones: "La calle, donde hemos estado toda la vida, es el escenario natural que nos da la oportunidad de avanzar en las reformas".

El 18 de marzo de este 2025, 1.600 personas marcharon a favor de la reforma laboral en Manizales, según datos de la Alcaldía.

Mantener antagonistas y movilizar a su seguidores ha sido una estrategia rentable para el petrismo en el camino al 2026. Se lo dijo el ministro del Interior, Armando Benedetti, a Semana, cuando el Congreso hundió la reforma laboral que hoy recobra vida: "Nos dieron la 'papayita' ".

Lo ratificó ayer el presidente Petro en X, otro 'escenario natural', con una imagen de las manifestaciones en Barranquilla: "¿Que se acabó la consulta popular? 'Mamola', ahora es que empieza lo bueno".

Resucitó la reforma laboral, pero el Gobierno duplicó la apuesta por la consulta: aumentó de 12 a 16 preguntas y le implantó una reforma a la salud. Las centrales obreras siguieron esos pasos: convocaron a un paro el 28 y el 29 de mayo y mantienen sobre la mesa la posibilidad de una huelga general.

Sindicalistas de Caldas ven con buenos ojos la manifestación de fin de mes, este sábado tienen prevista una asamblea para definir su plan de acción. No obstante, hay posturas divididas frente a la reforma laboral, la consulta popular y una eventual huelga prolongada.

Mayo es el punto de partida, el destino es el 11 de junio, cuando están citadas caravanas en Cali, Medellín, Barranquilla y Bogotá para respaldar la reforma, en la fecha límite para la Comisión Cuarta del Senado, y la consulta popular, dos planes que se cruzan.

 

Le puede interesar: Centrales obreras convocan paro nacional por la consulta popular del Gobierno: durará 48 horas

 

"Un paro nacional por varios días nos perjudicaría"

César Augusto Martínez Molina, fiscal del Comité Único del Sector Informal (CUSI) en Manizales

  • "Como filial de la CUT, nos acogemos a la medida que acoja el sindicato. Si hay que hacer el cabildo para la reforma, estaremos abiertos para ello".
     
  • "Si hay que bloquear por minutos o por horas lo haremos, según el delineamiento de la CUT. Si hay marchas, las apoyaremos".
     
  • "La reforma laboral es para el pueblo, no es del presidente ni de unos senadores. Independiente de cómo se haga [consulta popular o proyecto en el Congreso], está bien".
     
  • "Hay que separar la politiquería. Hay campañas políticas. Un paro nacional por varios días nos perjudicaría porque dependemos del día a día".

 

Conozca más: Estas son las 16 preguntas de la consulta popular del Gobierno de Petro

 

Huelga popular, "la medida más extrema"

Percy Oyola Palomá, presidente de la Confederación General del Trabajo (CGT)

  • "El 11 de junio habrá un paro nacional acompañado de caravanas en Cali, Medellín, Barranquilla y Bogotá".
     
  • "Habrá una pegatón de afiches en todas las ciudades del país en este proceso de agitación".
     
  • "Dependiendo de la consulta popular y la reforma laboral en el Congreso, se ha planteado una huelga general popular, que sería la medida más extrema".
     
  • "Los gremios como la Andi y Fenalco apuestan por sacar una minirreforma con tintes de contrarreforma".
     
  • "Con estas jugaditas, se nota el temor a una consulta popular. Se lavan la cara pretendiendo estudiar una reforma laboral disminuida: de 82 artículos, 65 tenían modificaciones".
     
  • "El Comando Unitario convoca a la movilización, no es el Gobierno".

 

Puede ver: Caldas se aferra a Gensa: gobernador encargado se reunió con ministro de Hacienda, Boyacá sigue expectante

 

"Una reforma motilada"

Óscar Arturo Orozco, miembro de la Junta Nacional de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT)

  • "Convocamos a una asamblea popular el sábado en la Universidad de Caldas para definir el plan de acción. Decidiremos los sitios de concentración, los horarios de movilización y las acciones pacíficas enmarcadas en el paro nacional y el 11 de junio, para la toma de Bogotá, Cali, Barranquilla y Medellín".
     
  • "Realizaremos cabildos en algunos sectores de la ciudad y del departamento. Socializaremos el contenido de la consulta popular".
     
  • "La actitud del Congreso de revivir una reforma laboral es un comportamiento oportunista y mezquino (…). Nos enfrentaríamos a una reforma motilada".
     
  • "Queremos preguntarle al pueblo si quiere que haya reformas o que no las haya".

 

Manténgase informado: "No te gusta, no vuelvas a Colombia": congresista antitaurino responde al cantante argentino Andrés Calamaro

 

"Hay división en las tres centrales"

José López Posada, ejecutivo nacional de la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC)

  • "En Caldas habrá cabildo abierto porque hay cierta unión, pero nacionalmente hay división en las tres centrales obreras".
     
  • "[La huelga general] no tiene asidero. Sería difícil. Los trabajadores no tenemos aire. Lo digo en lo particular, el sector privado no tiene suficiente convocatoria para eso".
     
  • "Prefiero la reforma que se apeló en el Senado. Si se le agregan puntos sobre la salud, es importante. Puede ser más concertable y de menos trámite".
     
  • "Hay campañas políticas. Los trabajadores estamos en el medio y estamos siendo conejillos de indias. Nos asiste el único interés de recuperar derechos adquiridos. No tenemos intereses políticos. El Gobierno y la oposición tienen intereses distintos y podrían usar a la clase obrera".

 

Entérese: Senadora visita Manizales para hablar de maltrato animal y da su postura sobre la consulta popular

 

"La consulta es más democrática"

Moisés Gallego Restrepo, coordinador del Comité de Unidad y Solidaridad con Sectores en Conflicto

  • "Las decisiones se tomarán el sábado. Hemos convocado a una asamblea popular".
     
  • "Si se da la reforma laboral, habría que mirarla. El Congreso ha sido inferior a las necesidades de la población. Tenemos que ver mucho más allá y exigir otras cosas. La consulta es más democrática que lo que hace el Congreso".
     
  • "Pienso que lo mejor es un paro cívico nacional o movilizaciones que vayan más allá de lo que plantea el Congreso. Los paros hay que organizarlos, no se decretan".

 

Siga leyendo: Consulta popular del presidente Petro se hunde en el Senado: hubo altercado al final de la sesión


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba