
Esta es la programación del viernes, 5 de septiembre, de la Feria del Libro de Manizales

La edición 16 de la Feria del Libro de Manizales entra a su recta final. Para este viernes (5 de septiembre) la programación incluye obra de teatro, proyección de una película y la muestra de un documental.
El punto de encuentro sigue siendo el Centro Cultural Universitario Rogelio Salmona de la Universidad de Caldas y la invitación es a tener un viaje por la música con la presentación del libro En surcos de colores, del caldense Jaime Andrés Monsalve o conocer la gastronomía de Supía con Historias y recetas Supía, corazón dulce de Colombia, texto que dará a conocer el también caldense Álvaro Gartner.
El concierto estará a cargo de la cantautora Gina Cardona y lo ha denominado Canciones de Café y Montaña. Recuerde que el ingreso es gratuito y que tiene plazo hasta este domingo (7 de septiembre) para que siga explorando este evento de ciudad.
Muestra editorial
Hora: 10:00 a.m. a 8:00 p.m.
Lugar: Segundo, tercero y cuarto piso
Feria gráfica
Hora: 10:00 a.m. a 8:00 p.m.
Lugar: Cuarto piso
Zona cómic
Hora: 10:00 a.m. a 8:00 p.m.
Lugar: Vestíbulo del tercer piso
Proyección película
Lara - The man who took on Escobar [Lara - El hombre que enfrentó a Escobar]
Dirección: Mags Gavan
Hora: 6:00 p.m. a 7:00 p.m.
Lugar: Auditorio, primer piso
Proyección documental
La vorágine
Hora: 7:00 p.m. a 7:30 p.m.
Lugar: Carpa Guayacán Amarillo, segundo piso
Teatro
Obra: El escondrijo
Hora: 7:00 - 8:00 p.m.
Lugar: Carpa Selva Nublada, segundo piso
Concierto
Canciones de Café y Montaña de la cantautora Gina Cardona
Hora: 7:00 - 8:00 p.m.
Lugar: Óculo
Exposiciones
Kima Kose
Artistas: Andrés Sánchez y Hermilda Guaurabe
Hora: 10:00 a.m. - 8:00 p.m.
Lugar: Primer piso
Pequeños viajeros de los Andes
Hora: 10:00 a.m. - 8:00 p.m.
Lugar: Cuarto piso
ENAE historias que cautivan y El lenguaje de mis emociones
Hora: 10:00 a.m. - 8:00 p.m.
Lugar: Segundo piso
Presentación de libros
Durante esta semana hay una muestra editorial para que compre los libros de su gusto.
Desbloquea tu modo creativo
Autora: Blanca Mery Sánchez
Hora: 10:00 a.m. a 11:00 a.m.
Lugar: Carpa Selva Nublada, segundo piso
Si no somos un pueblo educado
Autor: Ricardo Gómez
Hora: 2:00 p.m. a 3:00 p.m.
Lugar: Carpa Selva Nublada, segundo piso
Devenires animales
Autor: Pedro Antonio Rojas Valencia
Hora: 4:00 p.m. a 5:00 p.m.
Lugar: Carpa Selva Nublada, segundo piso
En surcos de colores
Autor: Jaime Andrés Monsalve
Hora: 6:00 p.m. a 7:00 p.m.
Lugar: Carpa Selva Nublada, segundo piso
Temas selectos de sexología
Autores: Jackeline Andrea Delgado Torres, Diana Carolina Ocampo Muñoz, Johan Felipe Estrada Velásquez, Ibeth Rocío Londoño Montes, Juan Camilo Rodríguez Vélez, Juan Carlos Orozco Henao, Mariana Beltrán Montoya, Nathalia Delgado Osorio, Rubén Guillermo Quintero Mora, Natalia Salazar Franco, Ana Rocío Angarita Sepúlveda, Édgar Felipe Garzón Farah, Lugdy Alejandra Caballero Pérez, Adriana del Pilar Arcila Rivera y Catherine Bejarano Porras.
Hora: 11:00 a.m. a 12:00 m.
Lugar: Auditorio, primer piso
Rojo Tequendama
Autor: Andrés Mauricio Guacaneme Cardozo
Hora: 2:00 p.m. a 2:30 p.m.
Lugar: Auditorio, primer piso
La vida que nos merecemos
Autor: Gustavo López
Hora: 2:30 p.m. a 3:00 p.m.
Lugar: Auditorio, primer piso
Enseñanza, función del educador. Crítica a la aprendificación
Autor: Héctor Fabio Ospina. Coautores: Andrés Klaus Runge-Peña, Carlos Ernesto Noguera, David G. Miranda, Diego Alejandro Muñoz, Dora Lilia Marín, Fabián Cabaluz, Jaime Saldarriaga, Myriam Southwell, Óscar Espinel, Óscar Saldarriaga, Piedad Ortega y Rafael Reyes
Hora: 3:00 p.m. a 3:30 p.m.
Lugar: Auditorio, primer piso
Espacios afectivos: instituciones, conflicto y emancipación y El tiempo que queda
Autor: Laura Quintana Porras
Hora: 3:30 p.m. a 4:30 p.m.
Lugar: Auditorio, primer piso
La vida infausta del negro Apolinar
Autor: León Valencia Agudelo
Hora: 4:30 p.m. a 5:00 p.m.
Lugar: Auditorio, primer piso
El oficio sociológico en Colombia (1960-2020)
Autores: Jefferson Jaramillo Marín, Juan Carlos Zuluaga Díaz, Jaime Eduardo Jaramillo Jiménez, Janneth Aldana Cedeño, Nelson Gómez Serrudo, Julián Gómez Delgado y José Ricardo Barrero Tapias
Hora: 5:00 p.m. a 6:00 p.m.
Lugar: Auditorio, primer piso
El ciclo del agua
Autor: Carlos Andrés Salazar
Hora: 10:00 a.m. a 11:00 a.m.
Lugar: Óculo
Manual sangriento de superación personal
Autora: Martín Franco Vélez
Hora: 2:00 p.m. a 2:30 p.m.
Lugar: Óculo
Pequeño
Autor: Aileen Posada Calle
Hora: 2:30 p.m. a 3:00 p.m.
Lugar: Óculo
Deshabitar el castigo: conversaciones feministas sobre el punitivismo y la justicia desde los sures de Abolición de lógicas de castigo y encierro de ALCE (Abolición de Lógicas de Castigo y Encierro)
Autores: Organizaciones sociales y académicos de Colombia, Argentina, Uruguay, Ecuador y México
Hora: 4:00 p.m. a 5:00 p.m.
Lugar: Óculo
Querido muerto mío
Autor: Felipe Núñez Mestre
Hora: 5:00 p.m. a 6:00 p.m.
Lugar: Óculo
Ciudad láser
Autora: Mariantuá Correa
Hora: 6:00 p.m. a 7:00 p.m.
Lugar: Óculo
Dolor y sus correlatos en el adulto mayor
Autor: Felipe Marulanda Mejía
Hora: 10:00 a.m. a 10:30 a.m.
Lugar: Carpa Guayacán amarillo, segundo piso
Una colectividad honorablemente sospechosa». Los alemanes en Colombia durante la Segunda Guerra Mundial
Autora: Lorena Cardona González
Hora: 10:30 a.m. a 11:00 a.m.
Lugar: Carpa Guayacán amarillo, segundo piso
Historias y recetas Supía, corazón dulce de Colombia
Autor: Álvaro Gartner
Hora: 5:30 p.m. a 6:00 p.m.
Lugar: Carpa Guayacán amarillo, segundo piso
Conversaciones
El escritor caldense Octavio Escobar también tuvo su espacio para hablar de su libro en esta Feria.
Trazos en la tierra: narrativas del cuerpo, la memoria y el territorio desde la fragilidad
Hora: 11:00 a.m. a 12:00 m.
Lugar: Carpa Selva Nublada, segundo piso
La lengua como raíz: oralidad, territorio y resistencia
Hora: 3:00 p.m. a 4:00 p.m.
Lugar: Carpa Selva Nublada, segundo piso
Criaturas del margen: gestos, cuerpos y devenires maricas
Hora: 5:00 p.m. a 6:00 p.m.
Lugar: Carpa Selva Nublada, segundo piso
Manifiesta no saber firmar y Nacido el 31 de diciembre de Estercilía Simanca Pushaina
Hora: 10:00 a.m. a 11:00 a.m.
Lugar: Óculo
Aportes desde los actores del conflicto a la búsqueda de las personas dadas por desaparecidas en las cordilleras de los planes regionales de búsqueda del Eje Cafetero
Hora: 8:30 a.m. a 10:00 a.m.
Lugar: Óculo
Abrazar el error: notas sobre un oficio sumamente artesanal
Hora: 11:00 a.m. a 12:00 m.
Lugar: Óculo
A lomo de grapa: por las trochas del cómic colombiano
Hora: 3:00 p.m. a 4:00 p.m.
Lugar: Óculo
Formar, vincular, transformar: desafíos del conocimiento en los territorios
Hora: 11:00 p.m. a 1200 m.
Lugar: Carpa Guayacán Amarillo, segundo piso
Volver a la palabra: relatos de quienes siguen aprendiendo
Hora: 2:00 p.m. a 3:00 p.m.
Lugar: Carpa Guayacán Amarillo, segundo piso
Fronteras que se amplían: cuerpos y territorios en el siglo XXI
Hora: 3:00 p.m. a 4:00 p.m.
Lugar: Carpa Guayacán Amarillo, segundo piso
Colombia, musa de mis libros
Hora: 4:00 p.m. a 5:00 p.m.
Lugar: Carpa Guayacán Amarillo, segundo piso
Ecos de la montaña, relatos musicalizados
Hora: 5:00 p.m. a 5:30 p.m.
Lugar: Carpa Guayacán Amarillo, segundo piso
Caminos de tinta y viento: historias que nacen en la montaña
Hora: 6:00 p.m. a 7:00 p.m.
Lugar: Carpa Guayacán Amarillo, segundo piso
Talleres
Encuentros para un público en especial hace que se indague con más profundidad en un tema en particular.
Interculturalidad: trayectorias cruzadas
Hora: 10:00 a.m. a 11:00 a.m.
Lugar: Zona de talleres Páramo, primer piso
Desbloquea tu modo creativo
Hora: 10:00 a.m. a 11:00 a.m.
Lugar: Zona de talleres Páramo, primer piso
Leer como ejercicio de pensamiento: taller de filosofía literaria
Hora: 10:00 a.m. a 12:00 p.m.
Lugar: MediaLab, cuarto piso
ProtagonistaAs: taller de deconstrucción y construcción de personajes femeninos multidimensionales
Hora: 10:00 a.m. a 12:00 m.
Lugar: Vestíbulo, cuarto piso
Fanzine, la forma de mis montañas
Hora: 10:00 a.m. a 12:00 m.
Lugar: Sala Pequeños viajeros de los Andes, cuarto piso
Práctica de la mediación responsable y del cuidado: del cerebro lector a la biografía lectora
Hora: De 9:00 a.m. a 12:00 m. y de 3:00 p.m. a 6:00 p.m.
Lugar: Auditorio Roberto Vélez
Animación a la lectura con «¿Jugamos? On joue»
Hora: 10:00 a.m. a 12:00 m.
Lugar: Café Cultural, tercer piso
Aforismos
Hora: 10:30 p.m. a 12:0 m.
Lugar: Zona de talleres Páramo, primer piso
Escribir para narrarnos
Hora: 2:00 p.m. a 4:00 p.m.
Lugar: MediaLab, cuarto piso
Viajar para contar
Hora: 3:00 p.m. a 5:00 p.m.
Lugar: Zona de talleres Páramo, primer piso
Diferentes formas de contar una ciudad (segunda sesión)
Hora: 4:00 p.m. a 6:00 p.m.
Lugar: MediaLab, cuarto piso
Onirios. Creación de cómic basado en un sueño
Hora: 5:00 p.m. a 7:00 p.m.
Lugar: Zona de talleres Páramo, primer piso
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.