Economía

Los dos caminos de las vías del Eje Cafetero: en manos de privados o del Estado, piden quitar peajes

2025-09-12
En la foto, el puente Helicoidal de Autopistas del Café, en la vía Manizales-Pereira.
Foto | Tomada de Autopistas del Café | LA PATRIA En la foto, el puente Helicoidal de Autopistas del Café, en la vía Manizales-Pereira.
Liset Espinoza

La discusión vial en Caldas cambió de carril: el debate sobre el retiro de peajes quedó en el retrovisor y ahora se discute cuál es el mejor modelo para operar las carreteras. ¿Son las concesiones o el Instituto Nacional de Vías (Invías)?

Este viernes (12 de septiembre), el tema fue el centro del debate en la Asamblea de Caldas. Al recinto acudieron ciudadanos, gremios e ingenieros para dar sus puntos de vista sobre el futuro de los corredores viales.

Jonathan Marín Henao, presidente del Concejo de Chinchiná y militante del Partido Nuevo Liberalismo, expresó que la evidencia técnica demuestra que "el mejor administrador de los corredores viales son las concesiones privadas". Anotó que el Invías "hoy tiene un 50% de las vías a cargo en regular o mal estado y, en vez, de mejorar, a lo largo de los años va empeorando".

La misma percepción la tuvo José Fernando Botero Calderón, ingeniero industrial. Sin embargo, indicó que el problema está en la propuesta de Odinsa porque, según él, es mala para Caldas.

"Es una propuesta que no tiene equidad. Lo que está proponiendo Odinsa es llevar los recursos de Caldas al corredor Bogotá-Buenaventura. Las tarifas no están calculadas técnicamente, lo que les genera grandes perjuicios a por lo menos 14 municipios de Caldas", sostuvo el ingeniero.

Cabe recordar que Odinsa, el accionista mayoritario del actual contrato de Autopistas del Café, pasó una propuesta para seguir operando los 256 kilómetros por 30 años más, a través de la nueva concesión que propuso: IP Conexión Centro. Esto, teniendo en cuenta que el contrato se vence en febrero del 2027.

 

Siga leyendo: Gremios de Caldas y la Alcaldía de Manizales le piden a Petro reconsiderar manejo de las concesiones viales

 

Más apoyo para las concesiones

Gustavo Botero, vocero del transporte de carga y volquetas de Caldas, estuvo en el debate e indicó que estas discusiones no son nuevas para él, pues recordó que hace 27 años le dijeron que con la doble calzada se tendría desarrollo, pero "simplemente es a 40 kilómetros por hora, mientras que a la vía antigua, por donde más transita la gente, no le vemos ningún desarrollo. Lo que sí hicieron fue cercarnos con cinco peajes a Chinchiná".

Añadió que no le parece ni malo ni bueno el modelo que se adopte, pero advirtió que si los privados no presentan una propuesta buena y justa optará porque sea el Invías el que administre las rutas.

Santiago Pérez, gerente de la Concesión Pacífico Tres, manifestó en su intervención que no quiere que la región se quede sin el modelo de alianzas público-privadas (APP) y agradeció este tipo socializaciones porque lo que se busca es lo mejor para el territorio.

"La historia nos está diciendo que las vías que eran concesionadas y se devuelven al Invías están en una situación en la que han empeorado. Crean en este modelo, que le garantiza a una región que las obras salgan adelante", apuntó Pérez.

Mónica Londoño Arango, gerente ejecutiva del Comité Intergremial de Caldas, afirmó que la discusión está en proteger el modelo de concesión y de la APP para que la autopista siga funcionando y mejorando la competitividad a través del turismo, el sector productivo y de los ciudadanos.

"Hay que llegar a información técnica y de datos que nos permitan tomar las mejores decisiones. Hemos venido analizando en los últimos años las inversiones que podríamos hacer en temas de infraestructura vial. Entendemos la posición que toma el Gobierno alrededor de no renovar los modelos de concesión. Independientemente de la propuesta que hoy se encuentre sobre la mesa, los gremios tenemos claro que las concesiones y las APP son las que van a permitir que sigamos disfrutando y creciendo competitivamente", apuntó Londoño Arango.

Agregó que, como la concesión actual va hasta febrero del 2027, no será el Gobierno Petro el que diga si se retiran o no los peajes o si habrá o no concesión. "Será un proceso que seguiremos acompañando con muchas comunidades y entendemos que el esfuerzo estará dirigido en el mayor número de obras con los menores costos posibles", enfatizó.

Ana María González, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Manizales por Caldas, añadió que la necesidad de una infraestructura vial adecuada que conecte a Caldas con el mundo y facilite la conexión entre sus propias comunidades y municipios es evidente y que, al analizar datos de la Encuesta Nacional de Logística, el Índice Departamental de Competitividad (IDC) y el Registro Nacional de Despachos de Carga (RNDC), encontraron que las vías modernas reducen costos logísticos, favorecen las exportaciones, potencian las oportunidades de zona franca e impulsan desarrollos estratégicos como el Corredor Logístico y Agroindustrial de Occidente (CLAO) en el KIlómetro 41 (Manizales) y fortalecen el intercambio comercial y de conocimiento con visión de mediano y largo plazo.

 

Le puede interesar: Petro dice que no habría más concesiones viales, Invías las manejaría, ¿se incluiría Autopistas del Café?

 

La mirada de los diputados sobre la situación 

David Islem Ramírez, diputado del Partido Verde

El mejor modelo tiene que ser un esquema de asociatividad público-privado entre las gobernaciones con injerencia y vigilancia de los privados. Este tipo de situaciones lo que hace es que sean las regiones las que gestionen su movilidad y sus inversiones.

Seguimos insistiendo en que el proceso de Autopistas del Café, así haya construido 66 kilómetros de vías, es un proceso lesivo para los intereses de la comunidad. Más de 2,7 millones de habitantes vienen sintiéndose perjudicados por unas ganancias exorbitantes de una concesión privada que muchos están defendiendo, pero que nosotros creemos que no está cumpliendo su función misional, que es mejorar la competitividad y mejorar la calidad de vida de los caldenses.

 

María Isabel Gaviria, diputada del partido MIRA

Para mí el modelo tiene que ser público-privado, sin defender a alguien en particular.

 

Luis Alberto Giraldo, diputado del partido Nuevo Liberalismo

Los cambios que ha tenido de ministros [el Gobierno Petro] son cuatro de Transporte, ocho cambios en la dirección del Invías y cuatro cambios en la dirección de la Agencia Nacional de Infraestructura. Se ha perdido la continuidad de ese diálogo.

Aunque iba adelantado el proceso de socialización la actual ministra [María Fernanda Rojas] y el presidente salieron con que iban a devolverle esto al Invías, sin decir que van a quitar peajes, y esto es grave para la comunidad porque empieza una campaña política. El presidente y sus ministros van a hablar de lo que la gente quiere escuchar.

Este presidente no tiene la capacidad ni la oportunidad legal de retirar algunas de las casetas de peajes o pasarlos al Invías antes del 1 de febrero del 2027.

 

Datos sobre las vías administradas por concesión y por el Invías 

Carlos Alberto García, vicepresidente técnico de la Cámara Colombiana de Infraestructura, durante su intervención en la Asamblea de Caldas, dijo que el país tiene 18 mil kilómetros de red nacional de carreteras, de los cuales hay 8 mil kilómetros concesionados y 10 mil kilómetros le competen al Invías.

Agregó que en Caldas las vías no concesionadas son Manizales-Fresno y Manizales-Chinchiná, por el lado de La Siria, y que el 20% de las vías nacionales no concesionadas están sin pavimentar. En ese sentido, dio a conocer que las vías concesionadas tienen una evaluación de factores de calidad que hacen que el 100% del corredor se mantenga en buen estado. Algo distinto pasa con la red nacional de carreteras, dice, dónde se hace una evaluación semestral.

"El 46% de las vías del Estado se encuentran en buen estado y el restante (54%) está en regular o mal estado". También indicó que en el país hay 153 peajes en la red nacional de carreteras, siendo 121 concesionados y 32 del Invías.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

 

Powered by Sindyk Content
Arriba