Economía

Gremios de Caldas y la Alcaldía de Manizales le piden a Petro reconsiderar manejo de las concesiones viales

2025-09-09
Vías de Caldas
Foto | Archivo | LA PATRIA Piden reconsiderar opción de pasar vías a manos del Invías.
Juan Carlos Layton

"Invitamos al Gobierno Nacional a reconsiderar su postura, reconociendo que las concesiones han sido herramientas fundamentales para mejorar la conectividad del país, dinamizar economías regionales y generar empleo".

Con parte de este enunciado la Alcaldía de Manizales, congresistas, el Comité Intergremial de Caldas, gremios y representantes de la sociedad civil, le enviaron una carta al presidente Gustavo Petro; a la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas y al presidente de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), Óscar Javier Torres, para expresar su posición frente al desarrollo vial y de infraestructura en beneficio de la comunidad y competitividad regional y nacional.

De su interés: Petro dice que no habría más concesiones viales, Invías las manejaría, ¿se incluiría Autopistas del Café?

¿Qué destacan?

En el comunicado, los 21 firmantes, destacan su llamado como resultado de lo que calificaron como "nuestro total acuerdo".

Allí insisten en su respaldo al modelo de concesiones y a las Alianzas Público Privadas (APP) como el esquema más eficiente, transparente y sostenible para la construcción, operación y mantenimiento de infraestructura vial en Colombia.

"La experiencia nacional y regional demuestra que cuando este modelo se gestiona de manera adecuada asegura obras requeridas por la comunidad, de alta calidad, seguridad para los usuarios y sostenibilidad".

Aunque en su carta no lo dicen claramente, los delegados expresaron su preocupación frente a la propuesta de no renovar concesiones viales privadas en el país.

Esto después de que el presidente expresó en Manizales, el pasado 25 de agosto, su decisión de no renovar estas concesiones y pasarlas a manos del Invías. 

Puede leer: Pasar las concesiones a manos del Invías es una decisión más política que técnica, dicen dirigentes en Caldas

A reconsiderar opción

Por ello sostienen que "esta visión desconoce los logros alcanzados en las últimas décadas y pone en riesgo el avance de proyectos estratégicos que requieren continuidad y solidez institucional".

También le aclaran que "más que desechar los esquemas de concesión, es necesario perfeccionarlos, fortalecer los mecanismos de supervisión y garantizar que la administración de las vías responda a los más altos estándares de eficiencia y transparencia".

De ahí su llamado a reconsiderar esa postura del mandatario, quien advirtió que solo las otorgará en caso de que sea absolutamente necesarias. 

Le puede interesar: El líder cafetero Marcelo Salazar presidirá el Comité Intergremial de Caldas: vea los cambios

A reconsiderar opción

En el mismo comunicado confían en que se estructurará un modelo de concesión que tenga en cuenta las particularidades de cada una de las regiones, el equilibrio en la inversión de acuerdo al recaudo en cada departamento y una distribución justa y clara de las tarifas y/o peajes, sustentadas en las obras necesarias para el desarrollo de cada territorio y la realidad de las comunidades locales.

Al final insistieron en su compromiso con el desarrollo integral del Eje Cafetero y del país.

"Estamos dispuestos a continuar participando en los espacios de diálogo con el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Infraestructura, aportando desde la experiencia y la voz de nuestras comunidades productivas para construir soluciones conjuntas que garanticen el bienestar ciudadano y la competitividad nacional", termina la carta.

Lea además: Nueva concesión de Autopistas del Café sigue en veremos: ANI cambia fecha y dice que responderá en octubre

 

Llamado del Intergremial 

El llamado es similar al que hizo en LA PATRIA el presidente del Comité Intergremial de Caldas (CIC)  Marcelo Salazar Velásquez, el 2 de septiembre, cuando insistió que la conversación del CIC se mantiene abierta con todos los actores de la región y del país, pues está demostrado que este es un sistema que ha funcionado en el departamento y el Eje Cafetero, al igual que en otras regiones de Colombia.

 

Aunque en Caldas se mantiene el llamado de eliminar algunas casetas, ante la cantidad de peajes que existen en el departamento, 5 de 7 casetas en todo el Eje, Salazar Velásquez insistió que primordialmente hay que analizar y defender la importancia de la concesión entre Caldas y Quindío y parte del Valle que hoy administra Autopistas del Café hasta el 2027. 

"En Caldas respaldamos ese modelo de las concesiones, pues ha demostrado que ha sido muy importante para el desarrollo del departamento. Ya miraremos ese tema de tarifas, de peajes y demás más adelante, pues es importante que la conectividad vial de Caldas y del Eje Cafetero esté en las mejores condiciones", sostuvo

¿Y las propuestas?

hace varios años el Grupo Odinsa, accionista mayoritario del actual contrato de Autopistas, presentó otra propuesta para seguir operando estas vías de 256 kilómetros por 30 años más, a través de la nueva concesión que propuso: IP Conexión Centro. 

Lo anterior, considerando que el contrato con Autopistas del Café, actual administrador, vence en enero del 2027. Sin embargo, hoy dichos estudios están suspendidos. 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba