
Petro dice que no habría más concesiones viales, Invías las manejaría, ¿se incluiría Autopistas del Café?

En pleno consejo de ministros, el presidente Gustavo Petro confirmó que en este Gobierno no se prorrogan concesiones viales y que las carreteras se volverán nuevamente públicas, lo que implica que volverán al Invías.
Con ello dejó en duda si se otorgará o no tramos como el de la vía Armenia - Pereira - Manizales que espera ampliar el manejo de este trayecto por 30 años más, a través de la nueva concesión que propuso: IP Conexión Centro, en reemplazo de Autopistas del Café.
En ese orden sería el Invías también el protagonista.
También puede leer: Nueva concesión de Autopistas del Café sigue en veremos: ANI cambia fecha y dice que responderá en octubre
ANI está negociando prórrogas
Unido a ello, el representante a la Cámara por Caldas, Santiago Osorio Marín, también denunció que funcionarios de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) habrían sostenido reuniones privadas con delegados de Autopistas del Café para impulsar una prórroga de la concesión por 30 años más.
Aseguró que esto representaría cerca de $10 billones en ganancias para privados a costa de los ciudadanos de Caldas.
“Hemos identificado que la reformulación de Autopistas del Café está en manos de un funcionario llamado Alex Samuel Wihiler Bautista, con más de 15 años en la entidad, y que al parecer busca renegociar esta concesión a puerta cerrada con funcionarios de ese concesionario, y que los caldenses sigamos pagando las ganancias de un negocio injusto y lucrativo para unos pocos”, denunció.
Al respecto sostuvo que hay información sobre reuniones a puerta cerrada y al parecer, hasta viajes al exterior con funcionarios de Auroistas del Café, recalcó el representante del partido Alianza Verde.
Lea: "Merecemos respuestas serias con Autopistas del Café": Guido Echeverri Piedrahíta, senador caldense
No más peajes
Además lea: Observatorio de Infraestructura solicita revisar esquema de peajes de Autopistas del Café
También señaló que la orden presidencial es clara: no renovar concesiones viales y en ese sentido, desmontar los tres peajes de Las Pavas, Santagüeda y San Bernardo, un planteamiento que él mismo ha defendido desde el inicio de la discusión y que hoy respalda el Gobierno Nacional y algunos de los congresistas del departamento que se han sumado.
Sobre este asunto, Osorio dijo que que Caldas no puede seguir aportando más del 35% de los recursos de la Autopista del Café sin verlos reflejados en obras, y rechazó que con el proyecto IP Conexión Centro se pretenda seguir utilizando los recursos de los caldenses para financiar obras que no benefician a la región.
Aseguró además que la orden del Gobierno Nacional es inequívoca en el sentido de que los tres peajes deben desmontarse. "Si esto no se cumple, será únicamente porque algunos quieren privilegiar la codicia de unos pocos sobre el bienestar colectivo”.
Le puede interesar: Caldas exige avances en nueva concesión vial del Eje Cafetero y eliminación de tres peajes
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.