
Fuerza del Eje Cafetero: Frisby y Aguardiente Amarillo se cuidan las espaldas tras chocar con marca de España

El revés que sufrió Frisby en Europa despertó un bloque solidario de empresas colombianas a favor de la marca pereirana.
Una entidad que se hace llamar Frisby España S. L. anunció su incursión en ese país desde el 30 de abril, con una publicación en Instagram, y desató un conflicto legal con la firma original colombiana (Frisby S. A. BIC), que repudió el "uso indebido" de la identidad de marca.
31 mil empresas risaraldenses, según Frisby, respaldan a la compañía nacida en Pereira, en 1977, frente a lo ocurrido en Europa. La empatía llegó hasta Caldas, donde la Industria Licorera de Caldas y Celema enviaron mensajes solidarios al pollo icónico de Colombia.
"Sabemos lo que se siente que te quieran copiar" fue el mensaje doble del Aguardiente Amarillo de Manzanares: respaldó a Frisby y le dejó un recado al Aguardiente Real de Antioquia.
"Para saborearte la vida, ¡nadie lo hace como Frisby lo hace! #EstamosConFrisby", expresó Celema.
Le puede interesar: La redención de una comuna de Manizales: a punta de hamburguesas generan seguridad y un bocado de optimismo
Reacciones nacionales en apoyo a Frisby
Alpina respaldó a Frisby en redes sociales.
La reacción de empresas colombianas se intensificó desde el pasado lunes (12 de mayo), cuando la empresa española informó que la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO, por sus siglas en inglés) falló a su favor y le revocó los derechos de marca a la compañía colombiana Frisby S. A. BIC por no hacer uso de ellos en territorio europeo.
En pocas palabras, Frisby España SL quedó como la única firma autorizada en la Unión Europea para explotar la firma.
El negocio pereirano adelanta acciones legales para mantener la propiedad de la imagen en Europa.
LA PATRIA le muestra los gestos de amistad de negocios colombianos con Frisby.
Buffalo Wings pidió que las copias "hagan fila".
Qbano se sumó al bloque solidario en defensa de Frisby.
KFC dijo: "Con lo original no se juega".
Crepes & Waffles compartió el hashtag #EstamosConUstedes.
Miniso abrazó el "sabor original" de Frisby.
Infórmese: Le cerraron puertas, tuvo que lavar carros y cumplió su sueño en Caldas: "¿Por qué me daría pena ser sordo?"
Plata o pollo: marca de España lanza advertencias a Frisby
Tras apoderarse de los derechos de la marca Frisby en España, la copia de ese país hizo explícitas sus intenciones: le pidió a a la empresa colombiana "entablar un diálogo constructivo con el objetivo de alcanzar un acuerdo que beneficie a ambas partes".
En el comunicado, la entidad señaló que su voluntad "no es el conflicto, sino ofrecer a los consumidores europeos una experiencia culinaria inspirada en las raíces sudamericanas, aún poco representadas en el mercado".
Un renglón después, la amabilidad se convirtió en advertencia: Frisby España dijo que seguirá su expansión en Europa si no hay acuerdos y amenazó con acciones legales para reclamar posibles daños reputacionales y patrimoniales derivados de la disputa.
Puede ver: Manizales: creó su empresa con $200 mil y ahora vende $680 millones al año, McDonald's es uno de sus clientes
¿Quién está detrás de Frisby España?
La revista Cambio reveló que Frisby España S. L. aparece en el Registro Mercantil de Bizkaia y tiene registro en Bilbao (País Vasco, España). La entidad se constituyó el 12 de febrero del 2025.
Según ese medio, la accionista mayoritaria es Jacqueline Guillemine Pérez Parcha, una ciudadana belga de 63 años que aportó 1.750 euros de capital social de la empresa. El abogado español Gonzalo Barrenechea Correa, de 50 años, aportó los otros 250 euros de la compañía.
Siga leyendo: Empresaria manizaleña cambió críticas por elogios y encanta paladares en Asia: Europa y Sudamérica, en la mira
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.