Megaproyecto: vea las ruinas que quieren revivir para el Tren del Café de Caldas, Risaralda y Antioquia
Entre los restos oxidados del tren en Pereira, las gobernaciones de Caldas y Risaralda hallaron una buena noticia para el proyecto del Tren del Café, que busca revivir las redes férreas y conectarse con Antioquia.
"La base de la vía férrea es recuperable, lo que reduce costos y acelera el sueño de conectar 238 km que impulsarán el comercio, el turismo y la economía regional", informó la Gobernación caldense en redes sociales.

238 kilómetros de distancia recorrería el Tren del Café.
El anuncio llegó luego de una visita de la Secretaría de Planeación de Caldas y la Secretaría de Infraestructura de Risaralda al antiguo tramo férreo entre Caimalito y la estación Pereira.
"El compromiso de las gobernaciones de Risaralda, Caldas y Antioquia sigue firme para sacar adelante este proyecto estratégico de carga y pasajeros", agregó la Administración caldense.

Las vías férreas trazadas seguirían el ejemplo de la reactivada entre La Dorada (Caldas) y Chiriguaná (Cesar), que sirve para exportar productos caldenses.

El proyecto del Tren del Café quiere mejorar tres áreas: la economía, la integración territorial y fortalecer el Paisaje Cultural Cafetero.
Le puede interesar: Eje Cafetero: planean dos megaproyectos férreos, vea mapas de deseos de Caldas, Risaralda, Antioquia y Quindío
Tren del Café: un bloque férreo de Caldas, Risaralda y Antioquia

Infografía | JH | LA PATRIA
Unidad funcional 1*
- Desde Primavera (Caldas, Antioquia) hasta el Kilómetro 41, en el departamento de Caldas*
-
Movilizaría 2,4 millones de toneladas anuales.
-
Tendría dos puntos de carga y 45 puntos de abordaje para pasajeros.
-
"Se encuentra en la fase de estructuración avanzada de estudios técnicos (factibilidad), legales y financieros, con el objetivo de mejorar la integración de los sistemas de movilidad férrea en esta zona del país.
-
Valor estimado de los estudios: $17 mil 940 millones.

El proyecto del Tren del Café busca mejorar la conectividad con el puerto de Buenaventura (océano Pacífico) y con la construcción de Puerto Antioquia (océano Atlántico).
Unidad 2*
-
Desde el Kilómetro 41 (Caldas) hasta Caimalito, corregimiento ubicado entre Pereira y La Virginia (Risaralda)
-
Está en fase de caracterización para identificar el estado del trazado férreo existente y recuperar la infraestructura que pueda ser aprovechada.
*Con información de la Gobernación de Caldas.
Más obras: La cuna del cable aéreo en Colombia viaja al pasado: Manizales, una ciudad colgada de las nubes
Tren del Café, a despejar el humo

Disminuir costos logísticos y tiempos de tránsito para el transporte de mercancías es la meta del Tren del Café.
Hacer anuncios sobre el Tren del Café se volvió costumbre en Caldas. LA PATRIA ha registrado promesas incumplidas que se hicieron en el 2006, el 2010, el 2012 y el 2015 para revivir esa red férrea.
El norte del proyecto es la unión con dos sistemas férreos existentes y en desarrollo: el Ferrocarril de Antioquia (Tren del Río y Tren Verde) y el Tren a Urabá.
El kilometraje de la actual promesa férrea es distinto en cada departamento:
-
32 kilómetros (km) en Risaralda.
-
99 km en Antioquia.
-
107 km en Caldas.
-
238 kilómetros aproximadamente sería la longitud total del Tren del Café.
El Tren del Café llegaría a buen puerto si reduce la distancia entre el centro del país y las salidas al mar.
"Permitirá disminuir costos logísticos y tiempos de tránsito para el transporte de mercancías desde el Valle del Cauca hacia el valle de Aburrá, los santanderes, Boyacá y la costa atlántica", estimó la Gobernación de Caldas en un comunicado.
Siga leyendo: Manizales: nuevo puente de cristal de 56 metros, así se ven la excavaciones de 10 m de profundidad en Chipre
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.