Manizales

Impactos del Día sin Carro y sin Moto en Manizales: ¿la medida es útil? Opinan nueve ciudadanos

2025-10-29
Dos caminos se cruzan en el Día sin Carro y sin Moto. Opinan ciudadanos a favor y en contra de la medida voluntaria. También hay trabajadores que indican por qué no pudieron subirse a la jornada y detener sus vehículos. Así se vivió la iniciativa este miércoles (29 de octubre).
Fotos | Luis Fernando Trejos | LA PATRIA Dos caminos se cruzan en el Día sin Carro y sin Moto. Opinan ciudadanos a favor y en contra de la medida voluntaria. También hay trabajadores que indican por qué no pudieron subirse a la jornada y detener sus vehículos. Así se vivió la iniciativa este miércoles (29 de octubre).
Santiago Carmona Caraballo

Dos percepciones chocaron este miércoles (29 de octubre) en el Día sin Carro y sin Moto voluntario en Manizales, en una jornada que intentó incentivar el cuidado del medioambiente.

Guiados por la vista, en la plaza de Bolívar, el parque del Agua y El Triángulo seis de ocho ciudadanos aseguraron que el tráfico habitual se sostuvo y la jornada pasó desapercibida.

Orientado por su bolsillo, José Luis Bedoya Castillo, administrador de Parqueadero Marquetalia 2, sintió un vacío en su negocio.

El Día sin Carro y sin Moto se programó en la Semana de la Movilidad de Manizales, organizada por la Alcaldía. En la foto, la avenida del Centro.

 

Le puede interesar: Manizales contará con nuevas zonas amarillas para taxis y transporte público: entérese en qué puntos estarán

 

Sentimiento económico: el Día sin Carro y sin Moto se siente en un parqueadero

Este miércoles (29 de octubre) también hubo campañas que ofrecieron recomendaciones a ciclistas en la plaza de Bolívar.

Desde la puerta del Parqueadero, vecino de la Catedral y de la plaza de Bolívar, Bedoya estaba atento a la llegada de clientes motorizados. A las 10:30 de la mañana los números confirmaron su sensación: "Disminuyó la circulación de vehículos".

El negocio extrañó la moto del administrador, quien se unió a la jornada por el medioambiente, y otras 30 motocicletas.

Impactos del Día sin Carro y sin Moto en Manizales: ¿la medida es útil? Opinan nueve ciudadanos

José Luis Bedoya Castillo, administrador de Parqueadero Marquetalia 2.

Normalmente, 80 vehículos ocupan una plaza a esa hora. Según el comerciante, por el Día sin Carro y sin Moto ese número se redujo a 50. Y eso que Bedoya opinó que faltó promoción de la jornada: "Ayer (martes) en la tarde me enteré".

Por el bien de su Parqueadero y de otros trabajadores de Manizales, defendió que la iniciativa sea voluntaria y que "quien deba trabajar pueda transportarse sin pagar pasaje". La conciencia ambiental compite con la necesidad económica.

Impactos del Día sin Carro y sin Moto en Manizales: ¿la medida es útil? Opinan nueve ciudadanos

En las inmediaciones del parque del Agua, ciudadanos reportaron normalidad en el tráfico.

 

Infórmese: Motociclistas, los primeros que abordó tránsito en la Semana de la Movilidad de Manizales, más seguridad vial

 

César Aristizábal (plaza de Bolívar)

Impactos del Día sin Carro y sin Moto en Manizales: ¿la medida es útil? Opinan nueve ciudadanos

Monto bicicleta todos los días. Estaba enterado del Día sin Carro y sin Moto. No veo que haya participado mucha gente. Me parece bien que la medida sea voluntaria, es la conciencia de cada quién.

 

Rosa Elena Solera (plaza de Bolívar)

Impactos del Día sin Carro y sin Moto en Manizales: ¿la medida es útil? Opinan nueve ciudadanos

Uso bicicleta todos los días. Sabía de la jornada. El tráfico está normal. Recorrí de Chipre a Milán. La medida sería mejor obligatoria.

 

José Libardo Lozano (plaza de Bolívar)

Impactos del Día sin Carro y sin Moto en Manizales: ¿la medida es útil? Opinan nueve ciudadanos

Me movilizo a pie por Manizales. Veo el tráfico común y corriente. Prefiero que la jornada sea voluntaria y que se haga cada mes.

 

Deli Yasmin García Molina (plaza de Bolívar)

Impactos del Día sin Carro y sin Moto en Manizales: ¿la medida es útil? Opinan nueve ciudadanos

No sabía del Día sin Carro y sin Moto. He visto el tránsito normal. Si la jornada es voluntaria, la gente no la considera importante. Vi más gente esperando bus y menos taxis.

 

Andrea Gómez, dueña de la Miscelánea Olaya (parque del Agua)

Impactos del Día sin Carro y sin Moto en Manizales: ¿la medida es útil? Opinan nueve ciudadanos

Me enteré de la jornada por redes sociales. Esta mañana fue traumática la salida de Balcones de Chipre. Hubo congestión vehicular, no tenía por donde pasar. El experimento fue un fracaso total. Vi más congestionada la ciudad.

 

Uriel Marín (parque del Agua)

Impactos del Día sin Carro y sin Moto en Manizales: ¿la medida es útil? Opinan nueve ciudadanos

Conduzco vehículo particular. Pensé que el Día sin Carro era el jueves. Vi poco tránsito. Prefiero que la medida sea voluntaria. Falta promocionar más la jornada.

 

Leonardo Blandón (El Triángulo)

Impactos del Día sin Carro y sin Moto en Manizales: ¿la medida es útil? Opinan nueve ciudadanos

Manejo una moto. Sabía de la jornada. El Centro estuvo igual. En El Triángulo vi menos vehículos. Quienes puedan hacerlo, sería bueno que guarden el vehículo, caminen y usen bicicleta o transporte público. Vivo de mi vehículo, soy mensajero.

 

Alejandro Mejía García (El Triángulo)

Impactos del Día sin Carro y sin Moto en Manizales: ¿la medida es útil? Opinan nueve ciudadanos

Soy vendedor, trabajo con mi moto y visito a mis clientes. Es bueno que sea voluntario y no obligatorio. Sirve para cuidar el medioambiente, pero como es mi medio de trabajo, no puedo ayudar. Sería mejor que lo hicieran un sábado.

 

Vea también: La construcción dormida del cable aéreo de Manizales: destraban una obra de la línea 3, hablan ciudadanos

 

¿Sirve el Día sin Carro y sin Moto?

Impactos del Día sin Carro y sin Moto en Manizales: ¿la medida es útil? Opinan nueve ciudadanos

Para cuidar el ambiente, la Secretaría de Movilidad de Manizales fomenta las caminatas, las bicicletas y el cable aéreo.

En el 2022, un estudio del Sistema Integrado de Monitoreo Ambiental de Caldas (SIMAC), realizado por Corpocaldas y la U. Nacional, concluyó que en las jornadas sin carro y sin moto se mantiene la contaminación de concentraciones de material particulado PM10 y PM2,5, las más contaminantes y delicadas para la salud (ver recuadro: ¿Qué son el PM2,5 y PM10?).

Mauricio Velasco García, profesional especializado de la Subdirección de Evaluación y Seguimiento Ambiental de Corpocaldas, le explicó a LA PATRIA el año pasado que hay que tener en cuenta que los espacios los días sin carro y sin moto, cuando son obligatorios, solo constan de 10 o 12 horas de restricciones, mientras influyen otros factores en esa concentración de material particulado.

Aproximadamente 7 mil buses, busetas y camiones a base de diésel circulaban por Manizales en el 2024, según el experto, representando cerca del 3% del parque automotor, que es de 261 mil carros matriculados. Sin embargo, los vehículos con diésel generan entre el 55% y el 60% del material particulado que circula en el aire.

El clima también influye. Si hay baja nubosidad, la contaminación prevalece, pues hay poca dispersión. Es contrario si hay un día despejado, porque hay mayor dispersión del aire. La caída de ceniza influye en dicha contaminación.

Impactos del Día sin Carro y sin Moto en Manizales: ¿la medida es útil? Opinan nueve ciudadanos

En la foto, el Centro de Manizales en la mañana del Día sin Carro y sin Moto.

 

Además: Video: viaje por una vía de colores, detalles de la nueva tecnología en la ruta Manizales-Villamaría

 

¿Qué son el PM2,5 y PM10?

  • PM2,5: son las partículas respirables y partes finas que por su diámetro pueden ingresar más fácil a las vías respiratorias, inferior a 2,5 micras. Estas partículas son unas 24 a 30 veces más pequeñas que el grosor de un cabello.
  • PM10: pueden ser partículas entre 6 y 7 veces más pequeñas que el grosor de un cabello.

 

Entérese: 40 toneladas de un gigante blanco: construyen el nuevo puente de 56 metros de Manizales, así se ve la obra

 

Día dedicado a los taxistas en Manizales

Este jueves (30 de octubre) es el día dedicado a los taxistas en Manizales. Se programaron actividades de concientización de 8:00 a. m. a 10:30 p. m. Puede ver la programación acá.

 

Siga leyendo: Las fotomultas se quedan en Manizales: un fallo deja en firme el contrato, ¿cuántos comparendos van?


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba