Manizales

Manizales, entre las 5 mejores ciudades de Colombia para emprender: es líder en innovación

2025-08-27
Manizales, reconocida por su ecosistema de innovación, enfrenta el reto de atraer más capital para emprendimientos.
Foto | Archivo | LA PATRIA Manizales, reconocida por su ecosistema de innovación, enfrenta el reto de atraer más capital para emprendimientos.
lapatria.com

Manizales ocupa el quinto lugar entre las 23 ciudades y áreas metropolitanas analizadas en la edición 2025 del Índice Subnacional de Emprendimiento (ISEM).

Este ranking, liderado por Bogotá, evalúa el entorno para crear y sostener emprendimientos, con base en 58 indicadores agrupados en ocho pilares clave.

El índice es desarrollado por el Consejo Privado de Competitividad, la Fundación Bolívar Davivienda y la Universidad del Rosario, y tiene como objetivo generar información útil para el diseño de políticas públicas regionales que fortalezcan el ecosistema emprendedor colombiano.

 

Desempeño sobresaliente en conocimiento e infraestructura

Con una calificación de 4,85 sobre 10, Manizales se destaca especialmente en el pilar de ecosistema innovador y generación de conocimiento, en el que ocupa el primer lugar entre todas las ciudades evaluadas. En este frente, sobresale por la cantidad y calidad de sus grupos de investigación, número de investigadores, así como por el registro de patentes y diseños industriales concedidos.

Además, el área metropolitana manizaleña logra el tercer lugar en el pilar de entorno de negocios, gracias a una alta formalidad laboral y al número de micronegocios con Registro Único Tributario (RUT). En infraestructura, también muestra un avance sólido con una puntuación de 5,93, ubicándose entre los mejores desempeños nacionales.

 

El talón de Aquiles para Manizales: el financiamiento

A pesar de sus fortalezas, Manizales enfrenta retos importantes en el acceso a capital emprendedor. En el pilar de financiamiento, la ciudad ocupa la posición 15, con una calificación de apenas 2,31. Esta baja puntuación responde a debilidades en indicadores como la recaudación de fondos mediante rondas financieras y el valor de fondos de capital emprendedor, ambos con resultados inferiores a 1,0.

Este déficit contrasta con el dinamismo observado en otros pilares, y plantea una barrera estructural para que los emprendimientos locales crezcan y se consoliden.

 

Comparación con el 2024 y ajustes metodológicos

En la edición 2025, se introdujeron ajustes metodológicos que implicaron la recalibración del índice 2024 para garantizar la comparabilidad de los datos. En ese ejercicio, Manizales mejoró ligeramente su calificación, al pasar de 4,82 en 2024 a 4,85 en 2025, lo que evidencia una tendencia estable con leve crecimiento.

Los resultados muestran que, aunque ninguna ciudad presenta una ventaja contundente sobre las demás (Bogotá lidera con 6,09 puntos), Manizales se mantiene competitiva y en una posición privilegiada para seguir potenciando su ecosistema emprendedor.

 

Un llamado a potenciar el capital de riesgo

Según Fernando Cortés, presidente de la Fundación Bolívar-Davivienda, “ninguna ciudad tiene un desempeño sobresaliente en todos los frentes”, lo que resalta que el desarrollo emprendedor todavía tiene amplios márgenes de mejora en Colombia.

En la misma línea, Ana Fernanda Maiguashca, presidenta del Consejo Privado de Competitividad, subraya que el emprendimiento es “una parte vital de las economías”, y que para potenciarlo es necesario mejorar el acceso a recursos de financiamiento.

Por su parte, Ana Isabel Gómez, rectora de la Universidad del Rosario, indicó que este tipo de herramientas también evidencian las limitaciones en materia estadística del país a nivel territorial, especialmente en sectores informales.

 

Lo que sigue para Manizales

Los datos del ISEM 2025 confirman que Manizales cuenta con capacidades sólidas en innovación, conocimiento e infraestructura, pero también dejan claro que el acceso a financiamiento sigue siendo un desafío prioritario para el desarrollo de nuevos negocios.

Se espera que tanto las autoridades locales como los actores del sector privado articulen esfuerzos para cerrar estas brechas, fomentar un mercado de capital más activo, y continuar posicionando a la ciudad como un modelo de referencia para el emprendimiento en Colombia.

*Con información de la Universidad del Rosario.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba