
Jorge Enrique Robledo se lanza al Senado y tilda al Gobierno de Petro de "malo, mediocre y maltratador"

Jorge Enrique Robledo vuelve a postular su nombre al Senado de la República. Según él, los motivos que lo llevaron a ingresar a la contienda política para las próximas elecciones del 2026 son la situación nacional y la mediocridad del Congreso, específicamente del Senado.
"Ha predominado la mediocridad. Una cosa en la que creo que el petrismo se ha equivocado gravemente, prácticamente acabaron los debates de control político y si el Senado y la Cámara pierden eso, eso es de su esencia de la separación de poderes, el poder legislativo. Entonces eso y la situación nacional me han dicho, 'hombre, usted había tomado unas vacaciones largas, pero le toca reintegrarse al trabajo, a seguir sirviéndole al país' y muy contento de estar haciendo parte de la campaña de Sergio Fajardo, sigo vivo en política, así se se molesten algunos de mis contradictores".
¿Cuáles son esas apuestas para el Eje Cafetero?
Siempre he sido muy cercano a todas las cosas del Eje Cafetero. Es más, me quedo en la Comisión Quinta los 20 años en el Senado para seguir cercano a mis luchas y le estoy echando ojo a una cosa. Se vence el contrato de la Federación de Cafeteros con el Gobierno por el manejo del Fondo Nacional del Café. Eso debe suceder antes de que yo me posicione como senador, pero ya estando electo. Entonces, desde ya le digo a los cafeteros de Colombia: 'Voy a estar pendiente de ese proceso. Sea o no elegido. Porque no voy a estar de acuerdo con que Gustavo Petro atropelle la economía cafetera'.
Lo pongo como un ejemplo de las luchas en que estaré pendiente, pero como siempre estaré pendiente de los corruptos, soplándoles el pescuezo a los pillos que se roban Colombia, va a ser uno de mis trabajos en el Senado, que fue lo mismo que hice los 20 años. Con la presidencia de Sergio Fajardo, que creo que sucederá, este será un senador que respaldará ese gobierno, lo acompañará, pero al mismo tiempo le soplaré, repito, en la nuca a los ladrones que se han robado a Colombia.
¿Estas podrían ser las elecciones de Sergio Fajardo?
Soy muy optimista en que así va a ser. Si uno mira la historia de Colombia, no sería el primero que gana en la tercera posibilidad. Petro ganó en la tercera. Belisario Betancur creo que ganó como en la quinta. Entonces, estamos muy optimistas, va muy bien el recibimiento que está teniendo Sergio Fajardo, tanto que han salido a calumniarlo. Entonces, los petristas a mentir diciendo que es que es débil, no; que es que es tibio, paja. Si alguien es fuerte en la política colombiana, la firmeza de sus convicciones es Sergio Fajardo, tanto que nunca le vendió el alma al diablo. Distinto de lo que dice Bolívar que hizo Petro, que sí le vendió el alma al diablo.
Los partidos de izquierda anunciaron una unidad para fortalecer el proyecto del cambio ¿cómo analiza esa medida?
En nuestro caso, soy contradictor de Gustavo Petro, de los partidos que lo respaldan. Y sigo siendo contradictor de los mismos con las mismas, o sea, los partidos que gobernaron antes de Gustavo Petro. Nosotros estamos construyendo una tercera opción, soy miembro de Dignidad y Compromiso, partido de Sergio Fajardo, y constituimos una coalición que se llama Ahora Colombia con el Nuevo Liberalismo y el Partido MIRA y estamos optimistas en que esa es una coalición que va a elegir un importante número de congresistas, tenemos esa certeza. Es una coalición vigorosa y ya llegará el momento de escoger candidato presidencial. De momento están los nombres de Sergio Fajardo y de Juan Manuel Galán, pero antes de fin de año nos tocará escoger quién será nuestro candidato a la Presidencia de la República.
Dice que regresa por la situación del país ¿Cómo la evalúa con el presidente Gustavo Petro?
Muy mal. Recordemos que yo no voté en blanco por Gustavo Petro en la elección del 2018. En blanco porque no me gustaba ni él ni Iván Duque y después repetí la votación en blanco la vez pasada. Estaba seguro que este gobierno iba a ser bastante malo porque le he seguido la pista a Gustavo Petro desde siempre, soy estudioso de la política, leo lo que dicen todos los políticos de Colombia. Estaba seguro que iba a ser un un gobierno muy mediocre, muy malo, pero superó todos mis cálculos. Realmente es sorprendente la capacidad de Gustavo Petro para equivocarse. Cogerlo en un acierto es una hazaña. Qué gobierno tan malo, tan desordenado, tan maltratador de la gente, tan alcahueta con los corruptos, los politiqueros y los enmelados. En concreto no se hace nada. O sea, ¿qué es la cosa importante que se ha hecho aquí? Una reforma tributaria contra la gente más pobre de Colombia y una reforma pensional contra la juventud colombiana que él dice representa.
Y el sistema de salud...
Eso es una catástrofe. O sea, lleva tres años Gustavo Petro con un sistema de salud que tiene gravísimos problemas, los tenía desde antes. Recordemos que parte de mis grandes debates en el Senado fueron de críticas al sistema de salud y lo cierto es que no ha sido capaz de hacer nada. Lo único que logró hacer fue la reforma del sistema absoluto del magisterio y los maestros están en la calle protestando. Los maestros y sus familias se están enfermando y muriendo de males que la medicina sabe curar y esa es la realidad. Sigue con problemas graves, ahí acaba de sacar la Contraloría un estudio de gasto público en salud, que es una catástrofe.
Y la paz total...
Lamento tenerlo que decir, pero creo que es un fracaso lo de la paz total. Eso de entrada fue una exageración de Gustavo Petro. Hablar de paz total en un país tomado por el narcotráfico en poblaciones grandes, es un engaño porque ese problema del narcotráfico solo se resolverá cuando los gringos dejen de soplarse rayas de perico en cantidades industriales, que eso es lo que hace el negocio. O sea, el problema principal de la cocaína en Colombia es responsabilidad de la Casa Blanca que no atiende, nunca ha querido atender ese problema y nos tira todo el chicharrón a nosotros. Entonces, ahí tenemos un lastre complicadísimo, pero esto está fracasando porque lo único que hemos visto es violencia en cantidades. Esto ha sido un fracaso, otro fracaso del gobierno de Gustavo.
¿Cómo ve las próximas elecciones presidenciales?
Muy compleja, muy enredada. No sé cuántos candidatos hay, pero eso es una expresión de la catástrofe económica y política de Colombia. Cuando los países se gobiernan mal y este ha sido muy mal gobernado desde antes de Gustavo Petro. El cuento de que todo iba perfecto hasta que Petro se lo tiró no es verdad. Petro se está tirando este país, pero venía muy mal, entonces cuando las cosas fallan, es natural que la división prevalezca porque eso es la naturaleza de los seres humanos, entonces no me sorprende porque este país es un barco que se está hundiendo en parte porque no nos hicieron caso a quienes llevamos muchos años diciendo: "No hagan eso, ojo con la apertura, con los TLC, van a acabar con el agro, y ahí están los resultados".
El presidente ha cuestionado la transparencia de las próximas elecciones. ¿Usted cómo las ve?
Hay que temerle a la transparencia del partido de Gustavo Petro. Ese es un partido que ha demostrado que funciona, sus aliados y sus socios, con unos niveles de corrupción altísimos. Ahora, yo confío en que el registrador sea capaz de atender eso y decir una cosa y en eso no debe meter sus narices Gustavo Petro. Ha hecho bien el registrador cuando le ha dicho, "No, en estos asuntos de registración yo soy el que tomo las decisiones, no es Gustavo Petro." Sí, esperemos, por ejemplo, que no vaya a insistir en meterle una papeleta para una supuesta Asamblea Constituyente porque eso es ilegal. Petro no puede hacer eso. Espero que el registrador se mantenga parado donde está y no le tolere a Petro pasar por encima de ningún poder. Aquí hay democracia porque hay separación de poderes, Entonces, cuando Petro quiere hacer de Rama Judicial y de Rama Legislativa, está violando la Constitución y la ley. La tiene que respetar, así no le gustan sus decisiones.
¿Cuál es ese mensaje a las futuras generaciones para las próximas elecciones?
Es muy grave la crisis nacional desde antes de Duque y todos los gobiernos anteriores han fracasado. Lo de Petro va a ser un desastre y está haciendo una cosa que es muy irresponsable y es pasarle problemas al próximo gobierno. Por ejemplo, si está gastando más plata que la que tiene el Estado, entonces va a dejar al próximo gobierno superendeudado y en gravísimos problemas. Pero también digo una cosa que suelo repetir, este país sí tiene arreglo, sí puede salir adelante, este es un país que tiene futuro. Entonces, invito a la gente de Manizales y de Caldas a la lucha política, a luchar porque este país salga adelante y que salga adelante quiere decir a mi juicio que elijamos una tercera posibilidad. Que no nos pongan a repetir la escogencia de siempre que es entre el peor y el más malo, no, tenemos una opción distinta, hay que respaldarlo, en eso es en lo que estoy y creo que vamos a tener éxito.
Este lunes (28 de julio) se le da lectura al fallo que declarará culpable o inocente al expresidente Álvaro Uribe, ¿qué cree que pasará?
Esta es una decisión que tienen que tomar los jueces y la justicia después de un proceso largo en el que acusadores y defensores han exprimido sus pruebas. Como ciudadano me acojo al veredicto que sea porque en ese consiste en buena medida ser ciudadano, es el respecto al estado de derecho. No voy a levantar manera contra ningún tipo de decisión.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.