Política

¿Qué se elegirá este domingo en la consulta del Pacto Histórico?, entérese para que vote informado

2025-10-24
Recuerde llegar con tiempo y consultar su puesto de votación para participar en la consulta del Pacto Histórico. 
Foto | Archivo | LA PATRIA Recuerde llegar con tiempo y consultar su puesto de votación para participar en la consulta del Pacto Histórico. 
Liset Espinoza

El Pacto Histórico tendrá su encuentro con las urnas este domingo (26 de octubre) para definir el candidato único a la Presidencia del grupo más representativo de la izquierda.

 

Quien sea elegido se medirá con los demás aspirantes que definan el resto de partidos políticos del país para las elecciones del próximo año.

Asimismo, los sufragantes del Pacto Histórico pueden elegir a sus candidatos al Congreso de la República (Senado y Cámara de Representantes).

El objetivo del colectivo es igualar o superar el número de curules que posee actualmente (45) en el Capitolio. LA PATRIA registra algunos datos para que salga a votar informado. 

Siga leyendo: Así serán las tarjetas electorales para la consulta del Pacto Histórico este domingo

 

Horario de votación 

De 8:00 a. m. a 4:00 p. m.

 

Vital el documento de identidad 

Para esta consulta del Pacto Histórico debe portar su documento de identidad.

 

Cifras nacionales

*39 millones 984 mil 168 ciudadanos podrán ejercer su derecho al voto. De ellos:

  • 20 millones 542 mil 339 son mujeres y 19 millones 441 mil 829 son hombres.

*13 mil 405 es el número de puestos de votación habilitados. De ellos: 

  • 6 mil 10 estarán ubicados en zonas urbanas y 7 mil 395, en zonas rurales.

*20 mil mesas de votación aproximadamente.

*152 mil 291 jurados de votación.

*520 precandidatos aspiran a representar al Pacto Histórico. De ellos:

  • 373 buscan la Cámara de Representantes
  • 144 se postulan al Senado de la República
  • 3 se lanzan a la Presidencia de la República.

Además: Daniel Quintero se baja de la consulta del Pacto Histórico y arremete contra el Consejo Nacional Electoral

 

Cifras Manizales

* 349 mil 068 personas en el censo electoral

* 92 puestos de votación. De ellos:

  • 74 están en zona urbana
  • 15 están en zona rural
  • 3 en centros de reclusión (Villa Josefina, La Blanca y Zagales).

* 151 mesas de votación.

* 1.045 jurados de votación deben atender el proceso, contar los votos y firmar la actas.

 

También: Estos son los aspirantes a la Cámara del Eje Cafetero por el Pacto Histórico: irán a consulta en octubre

 

Cifras Caldas

* 807 mil 593 personas en el censo electoral

* 283 puestos de votación

* 409 mesas de votación.


Los partidos

Los partidos que participan en esta consulta del Pacto Histórico son:

Presidencia: Polo Democrático Alternativo, Unión Patriótica y Partido Comunista.

Cámara de Representantes (excepto Arauca y Vaupés): Polo Democrático Alternativo, Unión Patriótica, Partido Comunista, Colombia Humana, Progresistas, Esperanza Democrática y el Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS).

Senado de la República: Polo Democrático Alternativo, Unión Patriótica, Partido Comunes, Colombia Humana y Progresistas.

 

Cómo conocer su puesto de votación

1. Ingrese a www.registraduria.gov.co

2. Haga clic en "Consulta de Partidos 2025"

3. Dé clic en consultar lugar de votación e ingrese el número de documento. Después seleccione "Consulta de partidos políticos".

 

Así debe marcar la tarjeta electoral

Cuando llegue a su puesto de votación usted recibirá tres tarjetas electorales:

1. Presidencia

Tres precandidatos aparecerán: Carolina Corcho, exministra de Salud; Iván Cepeda, senador de la República, y Daniel Quintero, exalcalde de Medellín. No obstante, este último declinó de la consulta interna del Pacto Histórico, por lo que solo Corcho y Cepeda están habilitados.

Quintero renunció fuera del periodo correspondiente y para esa fecha (15 de octubre), la Registraduría ya tenía impreso el material electoral.

Para que su voto sea válido, marque con una 'X' la casilla de su preferencia. Marcar más de una 'X' anula su voto.

 

2. Cámara de Representantes

En cada región del país los votantes recibirán el tarjetón correspondiente a su circunscripción y el número de aspirantes varía según el departamento. Por ejemplo, en Caldas solo podrán votar por los precandidatos que representen a esta zona del país.

En ese sentido aparecerán los nombres de seis precandidatos seguidos del número que les fue asignado por sorteo desde la Registraduría. Ellos son: Érika Milena Muñoz Villareal (1), Luis Fernando Acebedo Restrepo (2), Carlos Andrés Cruz Delgadillo (3), Yalile García Calle (4), Nora Milena Contento Castaño (5) y Álvaro García Velásquez (6).

Sin embargo, Cruz Delgadillo renunció a la consulta fuera del periodo correspondiente por lo que solo cinco están habilitados.

Recuerde que al recibir el tarjetón electoral no encontrará rostros, sino nombres y el número asignado. Para que su voto sea válido, marque con una 'X' la casilla de su preferencia. Marcar más de una 'X' anula su voto.

 

3. Senado de la República

La lista es de circunscripción nacional. Es decir, hay precandidatos de todos los departamentos del país y usted podrá darle el respaldo al que sea de su preferencia.

Aquí encontrará solo nombres seguidos del número que le fue asignado por sorteo desde la Registraduría. Para que su voto sea válido, marque con una 'X' la casilla de su preferencia. Marcar más de una 'X' anula su voto.

 

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

 

 

 

Powered by Sindyk Content
Arriba