
Senador caldense definiría el rumbo de la Corte Constitucional a favor de Petro: le piden voto independiente

La elección del nuevo magistrado de la Corte Constitucional, programada para este miércoles (3 de septiembre) en el Senado, ha desatado pronunciamientos y presiones en todo el país.
En Caldas, el colectivo ciudadano Hagámoslo Posible dirigió una carta abierta al senador Guido Echeverri Piedrahíta, en la que le solicita tomar una decisión alineada con el respeto institucional y la defensa de la independencia judicial.
El relevo corresponde al magistrado manizaleño José Fernando Reyes Cuartas, cuyo período finaliza este mes.
La terna, enviada por la Corte Suprema de Justicia, está conformada por Carlos Camargo, María Patricia Balanta y Jaime Humberto Tobar, pero los cálculos políticos indican que la disputa se definirá entre los dos primeros, en una votación que podría inclinar la balanza ideológica del alto tribunal.
De su interés: "Las sentencias de la Corte Constitucional transforman vidas": José Fernando Reyes Cuartas
Señalamientos e independencia judicial en juego
El pronunciamiento del colectivo resalta que esta elección "no puede ser entendida como un simple trámite legislativo, sino como un acto fundacional para el equilibrio de poderes durante los próximos ocho años".
Hagámoslo Posible, que se presenta como una iniciativa ciudadana apartidista, le recordó al senador Echeverri los artículos 113 y 228 de la Constitución Política de 1991, que consagran la separación de poderes y la autonomía judicial.
A través de un comunicado emitido este lunes (1 de septiembre), la organización instó al congresista a ejercer un voto libre de intereses partidistas y a honrar la dignidad del cargo.
Mientras tanto, en la red social X, ciudadanos y activistas afines a sectores de derecha cuestionaron a Echeverri por su supuesto respaldo a María Patricia Balanta, la candidata promovida por el oficialismo. En mensajes que han circulado ampliamente, lo acusan de favorecer una eventual mayoría gobiernista en la Corte Constitucional. Es importante recordar que esta votación es secreta, no nominal.
“@GuidoEcheverri tiene tramada a la gente en Caldas diciendo que no es petrista, pero votó por [Miguel] Polo, el candidato de Petro. ¿Ahora va a votar por Balanta y regalarle a la izquierda la Corte?”, escribió el usuario Juan Carlos Florián (@JCFloriant).
Otros como Andrés Poveda (@Andrespove91152) y la cuenta Católica Colombiana (@porladerechasi) también advirtieron sobre una supuesta incoherencia entre lo que Echeverri expresa en Caldas y las decisiones que toma en Bogotá.
También: Conozca la iniciativa ciudadana que promueve el voto informado en Manizales: potencian la participación
¿Qué está en juego con la elección del nuevo magistrado de la Corte Constitucional?
Según un informe de El Tiempo, la elección del nuevo magistrado es estratégica: quien resulte elegido podría participar en decisiones claves como la reforma pensional impulsada por el Gobierno. Además, modificaría la composición del tribunal, que quedaría con mayoría de seis a tres a favor del Gobierno si gana Balanta.
Actualmente, el presidente Gustavo Petro ya cuenta con tres magistrados afines: Vladimir Fernández, Héctor Carvajal y Miguel Polo, y varios analistas consideran que Juan Carlos Cortés y Natalia Ángel se alinean con sus posturas.
La votación será ajustada. Se estima que tanto Camargo, respaldado por la oposición (Centro Democrático, Cambio Radical, Partido Conservador y sectores del liberalismo), como Balanta, apoyada por el Pacto Histórico y sectores del partido de la U, cuentan con unos 45 votos. La diferencia la marcarán los senadores independientes o no alineados, entre quienes está Guido Echeverri.
El exvicepresidente Germán Vargas Lleras calificó esta votación como “una de las mayores responsabilidades a las que se haya enfrentado en su historia” el Senado, y advirtió sobre la pérdida de equilibrio institucional si se impone una mayoría gobiernista en la Corte.
Lea más: El Senado cometió un error al archivar la reforma laboral y aprendió la lección: congresista Guido Echeverri
Llamado desde Manizales para una votación sensata en el Senado
Para el colectivo Hagámoslo Posible, no se trata de una decisión menor: “Un voto desprovisto de legitimidad o guiado por intereses partidistas pone en riesgo no solo la reputación de la Corte, sino la confianza pública en el sistema de justicia”, expresaron en su comunicado.
Cerraron su pronunciamiento con una exhortación directa: “Confiamos en que su voto honrará la dignidad del cargo que ocupa y será fiel a los principios que inspiraron la creación de la Constitución del 91”.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.