Salud

Crisis en EPS: deuda acumulada de $32,9 billones amenaza el sistema de salud en Colombia

2025-07-16
Salud
Foto | EFE | LA PATRIA Gustavo Petro, presidente de Colombia.
lapatria.com

El más reciente informe de la Contraloría General de la República alerta sobre una deuda acumulada de $32,9 billones por parte de 29 Entidades Promotoras de Salud (EPS) a los actores del sistema de salud. El desfinanciamiento golpea la atención médica y exige una reforma estructural urgente.

Según el Ministerio de Salud y Protección Social, esta deuda se incrementó en $7,9 billones frente al reporte del 2023, lo que da cuenta del deterioro progresivo del sistema de aseguramiento basado en la intermediación. Plantea que este modelo ha generado un colapso operativo que impacta a proveedores, trabajadores del sector y usuarios.

Los efectos de este colapso, advirtió esta cartera nacional, ya se sienten en la vida cotidiana de los ciudadanos. Muchos deben asumir de su bolsillo gastos relacionados con medicamentos, exámenes y procedimientos, debido a la incapacidad de las EPS para responder a tiempo por los servicios requeridos. El modelo actual, señala, ha dejado de ser funcional.

 

Sin deuda

En su intervención frente al país, el presidente Gustavo Petro fue enfático: “A pesar de que la prensa ha dicho que el Gobierno debe dinero, es preciso mencionar que esto es mentira. No debemos ni un solo peso”. Subrayó -además- que las EPS intervenidas han reducido su deuda con hospitales y clínicas en un 14%.

El Gobierno, según conoció LA PATRIA, ha fortalecido el financiamiento del sistema. Entre 2020 y 2024, los recursos destinados al aseguramiento aumentaron un 40%, y solo en 2024 se giraron $87,89 billones a través de la Unidad de Pago por Capitación (UPC), con un incremento de 12,01% frente al año anterior, superior a la inflación causada.

 

Le puede interesar: Caos en Centro de Soluciones de Salud Total en Manizales: usuarios exaltados y auxiliares agredidas y agotadas

 

Pese a estos esfuerzos, la Contraloría detectó que $2,71 billones girados por la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) no aparecen en los reportes contables de las EPS. Además, entre 2020 y 2024 se perdieron trazabilidad sobre $15,79 billones, incluidos $4,22 billones solo en 2024.

 

Del comentario al ejemplo

Casos como el de la Nueva EPS, intervenida por el Estado, muestran el alcance del problema. Esta entidad tenía una deuda de $5,07 billones al cierre de 2022, de los cuales $3,88 billones correspondían a anticipos. Solo $1,19 billones eran deuda efectiva, pero aun así reflejaban el desbalance financiero en la operación.

El Ministerio advirtió que el 61% de las EPS no cuentan con liquidez para operar y 16 entidades incumplen simultáneamente los tres requisitos normativos básicos: liquidez, margen de solvencia y provisión de reservas. Sin embargo, siguen operando y gestionando recursos públicos para el derecho a la salud.

La crisis también ha afectado la entrega de medicamentos. Aunque el Gobierno ha pagado el 90,3% de lo facturado por operadores farmacéuticos en 2024, persisten los desabastecimientos. “Dicen que colapsamos el sistema porque no hay medicina, pero esto es mentira”, dijo Petro. 

La Contraloría -además- ha documentado hechos graves de corrupción, como desvíos de recursos a paraísos fiscales, creación de IPS de papel y cobros múltiples por el mismo paciente. Desde 2022 ha abierto 522 procesos de responsabilidad fiscal por más de $11 billones, mostrando la magnitud del saqueo al sistema.

Ante este panorama, el Ministerio insiste en la urgencia de una reforma estructural que elimine gradualmente la intermediación financiera, fortalezca la atención primaria y garantice trazabilidad: “Esto hace parte del pacto social. Yo propongo aumentar el impuesto de renta de las personas más ricas de Colombia”, concluyó Petro.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA. Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba