
Nueva EPS, sumada a la prevención de la fiebre amarilla: resaltó la importancia de la vacunación

Nueva EPS está jugada, en todos los departamentos y municipios en los que tiene acción, con el proceso de inmunización contra la fiebre amarilla, enfermedad que en Caldas ya cobró la vida de un residente de Neira, que tenía 59 años (el otro registro es un caso importado de Tolima).
En distintas localidades, como en Samaná (Caldas), se vinculó a la II Jornada Nacional de Inmunización, fecha en la que se inoculó el biológico gratuito que previene este mal.
La vacuna contra este virus es la forma más directa de evadirlo, sin embargo, se sugiere que también se use repelente y ropa, que cubra la mayor parte de cuerpo posible.
La aseguradora recomienda evitar inservibles cerca a las casas, que sirvan para albergar agua; piden desechar contenedores con agua limpia, toda vez que esto facilita la reproducción del vector Aedes aegypti, responsable de su transmisión.
En conceptos
Esto le dijo -a la aseguradora- el médico Jorge Alberto Cortés, infectólogo adscrito al Hospital Universitario Nacional. El tema central, la fiebre amarilla:
- ¿Qué efectos podría ocasionar la vacuna?
La vacuna contra la fiebre amarilla es extremadamente segura, con efectos adversos que están en el sitio de aplicación y algunos efectos que pueden aparecer unos cuatro días después y que pueden incluir malestar general e inapetencia. Pueden durar por unos dos días aproximadamente. Las personas inmunocompetentes, entre 1 año y los 60 años de edad, tiene una tasa de riesgo muy baja.
- ¿Cuántas veces hay que vacunarse?
La vacuna se debe aplicar en una sola dosis, es de por vida.
Le puede interesar: Manzanares y Marquetalia (Caldas) se capacitaron en fiebre amarilla con la Dirección Territorial de Salud
- ¿Quiénes deben inmunizarse y quiénes no?
Las contraindicaciones están para personas con defensas muy bajas, por lo que incluyen a quienes tengan un tratamiento de cáncer en curso, medicamentos inmunosupresores, trasplantados, pacientes de VIH, entre otros.
- ¿Si se es alérgico al huevo se debe vacunar?
La respuesta es no, puesto que la vacuna es desarrollada en huevos.
- ¿Qué pasa si se aplicó, pero no se cuenta con el carné?
Normalmente la información queda alojada en línea o en físico en el lugar de vacunación. Sin embargo, si por alguna razón la persona tendría que vacunarse nuevamente, no existiría problema.
De la vacunación
Busque en cada sede de la EPS, el biológico que inmuniza contra la fiebre amarilla, una condición con la que sufren más los niños, los adultos mayores y, como se dijo, los pacientes inmunosuprimidos.
Síntomas de la fiebre amarilla
Se sabe que, en cuanto a síntomas, la fiebre amarilla y el dengue son muy similares (comparten el vector transmisor). Solo que la primera de ellas cuenta con una connotación especial y es la coloración amarillenta del paciente.
Busque a un médico rápido si hay fiebre alta, náuseas, vómitos, sed intensa, hemorragias por la encía y la nariz, dolor en los ojos (con irritación), cabeza, músculos, articulaciones y abdomen. También si se desarrolla malestar general, agrandamiento de ganglios y brote en la piel.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.