Salud

Nueva metodología revela huellas del cáncer, predice su evolución y facilita su tratamiento

2025-09-14
Salud
Foto | www.freepik.es | LA PATRIA | Estudiaron el ADN de dos mil pacientes para avanzar en las investigación.
Agencia EFE

Una nueva metodología para analizar las huellas epigenéticas (biología que estudia los cambios heredables) que va dejando el cáncer desde su génesis en el ADN permite descifrar la evolución del tumor y predecir su curso clínico en el futuro.

El estudio, publicado en la revista Nature, analiza la evolución de tumores en dos mil pacientes con leucemias y linfomas. La investigación la llevó a cabo un equipo internacional, liderado por científicos del Clínic-IDIBAPS de Barcelona (noreste de España) y del Instituto de Investigación del Cáncer de Londres.

Según informó el Clínic, los investigadores desarrollaron un nuevo método innovador basado en la metilación del ADN para descifrar el origen y la evolución del cáncer. El cáncer no comienza en el momento del diagnóstico, sino que con frecuencia se desarrolla durante años silenciosamente, aunque por el camino va dejando huellas.

Así, de forma similar a la caja negra de un avión, que registra datos del vuelo como el origen, la dirección y la velocidad, los investigadores descubrieron que la trayectoria evolutiva del cáncer está codificada en el epigenoma.

El epigenoma de un ser vivo es la colección de cambios químicos -marcas epigenéticas- que, como, si se tratase de unos interruptores, determinan cómo, dónde o cuándo se expresa el ADN.

 

Le puede interesar: Mieloma múltiple: factores de riesgo, signos de alerta y la importancia del diagnóstico oportuno

 

En concreto, los investigadores observaron que la trayectoria evolutiva del cáncer está codificada en un tipo especial de marca epigenética, conocida como metilación fluctuante.

Aunque tradicionalmente se ha considerado que la metilación actúa como un interruptor que activa o desactiva la expresión de genes, este estudio revela una función adicional de esta modificación. El equipo investigador descubrió que la célula original que dio lugar al tumor deja una firma única de metilación. Esta huella no solo revela la identidad de las células tumorales, sino que también cambia a medida que el tumor crece y se diversifica.

Gracias a modelos matemáticos avanzados, el trabajo logró descifrar estos patrones de metilación, reconstruyendo tanto el origen como la evolución del tumor con una precisión sin precedentes, lo que también permite predecir el progreso futuro de la enfermedad, según los investigadores.

 

Además: Dos investigaciones muestran ruta para el abordaje del cáncer colorrectal: ¿qué significa para los pacientes?

 

Partiendo de la hipótesis de que conocer el pasado de un cáncer permite anticipar su futuro clínico, el algoritmo desarrollado, denominado EVOFLUx, fue aplicado a dos mil muestras de pacientes con distintos tipos de leucemias y linfomas.

Gracias al acceso a las historias clínicas, los investigadores pudieron correlacionar la evolución pasada del tumor con su agresividad: "Esta nueva herramienta nos permite leer la historia pasada del cáncer y conocer cuándo se originó el tumor, a qué velocidad ha ido creciendo y si el tumor ha creado diversidad celular", destacó Iñaki Martín-Subero, coordinador del estudio.

De acuerdo con el científico, que es jefe del grupo de Epigenómica Biomédica del IDIBAPS, "esto no solo es importante para conocer mejor la biología del cáncer, sino que también tiene aplicaciones clínicas".

"Predecir cómo progresará la enfermedad en cada paciente es un gran paso en el manejo personalizado", dijo Trevor Graham, director del Centro de Evolución y Cáncer del Instituto de Investigación del Cáncer de Londres.

El estudio fue posible gracias al apoyo de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), la fundación inglesa Cancer Research UK, la Fundación 'La Caixa', el Consejo Europeo de Investigación (ERC) y los Institutos de la Salud de Estados Unidos.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA. Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba