
Urgente: denuncian sobreocupación en Clínica San Cayetano de Assbasalud, por presuntas deudas de Nueva EPS

16 camas para 34 pacientes mostró, la semana anterior, una clara sobreocupación en la Clínica San Cayetano, de Assbasalud. Con eso tuvo que lidiar la institución de primer nivel a la que llegan usuarios con condiciones de salud mental de Nueva EPS, aseguradora a la que otras entidades de Manizales le tienen cerrados los servicios por falta de pago.
Ricardo Castaño, gerente de Assbasalud, reconoció la gravedad de la situación. Explicó que adecuaron espacios para contener la emergencia que se recrudece, porque no tienen servicio de psiquiatría.
"Además no se tiene la infraestructura suficiente para tratar con pacientes psiquiátricos. Es un peligro que los pacientes se exciten, se pongan agresivos, me agredan a otros pacientes”, advirtió el médico.
La sobreocupación llevó a utilizar antiguos espacios para este abordaje. LA PATRIA conoció que las salas de partos que se cerraron en junio, tuvieron que ser adecuadas para la atención de estos usuarios en los que se cuentan menores de edad.
El gerente aclaró que, pese a la complejidad de lo que allí se vive, no va a cerrar la atención, pues las alternativas que estas personas tienen son pocas. Entre estas valoraciones psiquiátricas, a través de teleconsultas gestionadas por la aseguradora.
Castaño dijo que, en medio de todo, en cuanto a cuentas, Nueva EPS está tratando bien a Assbasalud. No resaltó cifra alguna, pero dijo que le está ofreciendo más posibilidades de facturación.
El gerente hizo un llamado urgente al Gobierno nacional para que se haga cargo de la crisis: “Sugiero que se atienda el clamor del sector salud, que entienda que la salud es su responsabilidad, incluso por encima de la educación”.
Le puede interesar: Manizales, en alerta hospitalaria: servicios de salud, al borde del colapso; esto dice el secretario de Salud
Con la ley
Olga Piedad Cárdenas Patiño, presidenta de la Veeduría en Salud de Caldas (Veesacaldas), visitó las instalaciones de dicha clínica, tras lo que expresó su preocupación en un asunto que es tan delicado para el departamento.
"Es una situación precaria. Es lamentable ver cómo se revuelcan del desespero. Menores de edad, adultos mayores, niños, sin acceso a una habitación adecuada. Eso es una violación de sus derechos”, dijo.
Ella no da crédito a la atención remota que reciben algunos pacientes, que están siendo atendidos vía telefónica por psicólogos y psiquiatras de la Universidad de Antioquia. Que eso no lo considera suficiente.
Cárdenas recordó que esto va en contravía de la Ley Estatutaria 1751 de 2015, que reconoce la salud como un derecho fundamental autónomo y obliga a garantizar su prestación sin barreras.
“Nueva EPS está incumpliendo la ley. Esta situación es una desigualdad inadmisible que dicha ley buscó eliminar del sistema de salud”, resaltó la veedora.
Además: Crisis en EPS: deuda acumulada de $32,9 billones amenaza el sistema de salud en Colombia
Ella también citó la Sentencia T-760 de 2008 de la Corte Constitucional, que estableció que el acceso a los servicios de salud debe ser efectivo, integral, oportuno, igualitario y sin discriminación.
"¿Dónde están esos principios cuando tenemos menores y adultos en sillas, desesperados, sin atención digna ni personalizada?. No entiendo cómo la Superintendencia Nacional de Salud (SNS) no está cumpliendo su función sancionatoria. Esta EPS está vulnerando el derecho a la salud en conexidad con la vida”, añadió Cárdenas, advirtiendo que la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC) intentó actuar frente a esta contingencia, pero que no tuvo éxito.
La crisis también afecta a los usuarios de atención general en dicha clínica. Se conoció que algunos pacientes deciden firmar un acta de alta voluntaria, porque no soportan ver el desespero de los pacientes psiquiátricos.
A pesar de todo, Cárdenas reconoció el esfuerzo del equipo de San Cayetano: "Allí nadie dice no. Llega la Policía Nacional, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), las familias, y todos los pacientes son atendidos. Pero ya es hora de que el Estado y las autoridades competentes intervengan. Esta crisis no puede normalizarse”, concluyó.
En respuesta
LA PATRIA le expuso, a Nueva EPS, la queja de lo que sucede en la Clínica San Cayetano y le habló de los cierres de servicios en algunas instituciones de la ciudad. Al cierre de esta edición, la aseguradora continuaba revisando el asunto, del que prometió exponer cifras de lo que se ha girado al departamento en las últimas semanas.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA. Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.