Cultura

Viaje en chiva lleva a saxofonista de Caldas a obtener primer puesto en concurso nacional, ¿quién es ella?

2025-07-22
Wendy Giraldo, artista caldense que interpreta el saxofón. 
Foto | Cortesía para LA PATRIA | LA PATRIA  Wendy Giraldo, artista caldense que interpreta el saxofón. 
Liset Espinoza

La saxofonista caldense Wendy Giraldo suma otro reconocimiento a su carrera musical. Ahora es el Festival Hatoviejo Cotrafa 2025 de Medellín que la exalta con el primer lugar en el concurso obra inédita, en la modalidad instrumental, con el tema La chiva.

"Esta obra con la que participé es un pasillo fiestero que busca describir un viaje en chiva por las carreteras de Caldas, pensando en la sensación que causa la naturaleza que se ve en el trayecto, pero también todo el movimiento en sí del vehículo: el zarandeo a lo largo del viaje, los frenones y también el hecho de viajar muchas veces en medio de costales, estopas y hasta de animales", expresa la intérprete.

Le puede interesar: Wendy Giraldo: del saxofón en Colombia a escenarios de Berlín, dos de sus composiciones fueron interpretadas

Wendy es oriunda de Manzanares, actualmente estudia un máster en Interpretación de la Música Clásica y Contemporánea en el Conservatorio Liceu de Barcelona (España) y aunque la composición hace parte de su vida explica que desde el Festival Nacional del Pasillo Colombiano que se realiza en Aguadas, específicamente desde la edición del 2021, no había enviado ningún tema inédito a concursar a un festival.

"Este año mis amigos del cuarteto de saxofones Cinco Regiones Quartet decidieron ir a Cotrafa a participar y fue una buena oportunidad para enviar ese tema inédito que por suerte tuvo un buen resultado", dice.

La noticia de este reconocimiento no la recibió fuera del país, pues desde el pasado miércoles Wendy se encuentra en Colombia. "Fue mucha emoción para mí, sobre todo también por los sentimientos encontrados de volver a mi país".

Wendy se graduó como maestra en Música de la Universidad de Caldas con énfasis en interpretación de saxofón y durante su estadía en el país está dando talleres en algunas bandas que integran el Programa Departamental de Bandas Estudiantiles de Música.

En redes

Instagram: wendy_giraldo

 

Tenga en cuenta 

Desde sus inicios en 1987, el Festival Hatoviejo Cotrafa ha sido un espacio para la promoción y difusión de la música andina y llanera colombiana.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApppara que reciba noticias de última hora y más contenidos.

 

Powered by Sindyk Content
Arriba