Economía

Índice de Competitividad de Ciudades: Manizales pide cambios urgentes para avanzar

2025-10-26
Ana Fernanda Maiguashca, presidente del Consejo Privado de Competitividad.
Fotos | LA PATRIA Ana Fernanda Maiguashca, presidente del Consejo Privado de Competitividad.
Juan Carlos Layton

"Todavía nos falta por mejorar, pues hay pilares como el de infraestructura que sigue siendo la cenicienta, pero les estoy pidiendo es que tengan en cuenta la red de aeropuertos del Eje Cafetero, pues no nos pueden medir solamente por La Nubia porque los pasajeros no solo aterrizan por aquí, y eso va a cambiar el indicador".

Estos fueron parte de los llamados que hizo el Alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas, al Consejo Privado de Competitividad el pasado miércoles, durante la presentación del informe del ranking de competitividad de ciudades, en el que Manizales quedó en el quinto lugar.

En el espacio, además pidió hacer un piloto con la ciudad con el fin de determinar qué acciones se deben emprender para fortalecer el desarrollo regional.

También le puede interesar: Manizales es la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, así lo destaca prestigioso premio

 

Pero ¿todos estos cambios son posibles?

Sin pensarlo mucho la presidente del Consejo Privado de Competitividad, Ana Fernanda Maiguashca, sostuvo que sí.

De hecho, En diálogo con LA PATRIA, la economista y dirigente de este Consejo aseguró que llevan cerca de un año tratando de definir cómo cambiar estos indicadores de ciudades para que sean útiles en realidad.

Aunque hoy se tienen que medir a todas las ciudades capitales con la misma vara y las mismas reglas, es muy posible que esta situación no sea justa, reconoció.

Bajo estas condiciones, coincidió con la opción de hacer un piloto, un clúster, en el que incluso se considere la posibilidad de que las regiones se junten o se sumen, según el tipo de prospectos o coincidencias que tienen, tal y como sucede en el Eje Cafetero en su vocación productiva.

 

Por pares

"De pronto en otras ciudades del país yo tenga que escoger capitales que son de departamentos agrarios, incluso si están lejos, pero en el Eje creo que tendríamos una apuesta similar para pilotear y aprender cómo ser más útiles", aseveró.

Eso permitiría, por ejemplo, tener en cuenta otros aeropuertos del Eje sin afectar las cifras de competitividad de las ciudades, más cuando en otras zonas de Colombia y del mundo los aeropuertos están por fuera de la zona urbana de la misma región. Sucede con Cali, donde el arribo es en Palmira; Medellín en Rionegro y Barranquilla en Soledad.

La decisión se centra en que Bogotá, por ejemplo, no se puede poner a competir con Tunja, sino probablemente pensar en que sus pares sean Sao Paulo y Ciudad de México, y Medellín contra Barcelona, consideró.

"Y lo más probable es que nos encontramos un rango en ciudades intermedias muy potentes, muy modernas, que deberían estar compitiendo con otras cosas, pero ese es el pensamiento que tenemos que tener y por eso la reunión fue muy fructífera, porque para nosotros es imposible realizar este trabajo sin alguien que esté en territorio haciendo la tarea, dándonos luces", anticipó.

 

La conciencia de innovar

Aunque la dirigente insistió que el estudio ha sido clave para mirar fortalezas y debilidades, sostuvo que las apuestas de renovación son viables, más cuando se ha planteado la importancia de innovar.

Si bien este tipo de llamados y pedidos son una crítica directa al estudio, la presidenta insistió que es el tipo de cosas que tienen que recibir como un camino de crecimiento y con mucha humildad.

"Estamos convencidos de que en el índice de ciudades vamos a tener que hacer grupos porque en este momento estoy metiendo en un mismo indicador de medición a unas ciudades como las que tengo en los Llanos o en los departamentos amazónicos, capitales con unas apuestas completamente distintas", aceptó.

Solo ese hecho las puede ubicar siempre en los puestos más bajos, ante la falta de información útil y gestionable.

"Nosotros amamos nuestro trabajo, pero no estamos para hacer trabajo inútil y por lo tanto en ciudades, en particular creemos que la apuesta es buscar unos brackets donde podamos decir: mire esta es la apuesta de este tipo de ciudades y las vamos a medir de manera acorde", sugirió.

 

Lea también: Manizales repunta en competitividad y se ubica en el quinto lugar

 

¿Es posible?

Si bien la tarea no es fácil, Maiguashca aseguró que están dispuestos a apostarle a ese cambio de ciudades "porque no estamos contentos con la manera en que medimos, pero de no estar contentos a saber cuál es la solución hay un trecho largo. Hemos mejorado pilares, indicadores y justamente el año pasado dijimos: vamos a hacer estos cambios", indicó.

Aunque año tras año se hacen ajustes y recálculos, sostuvo que mientras el Índice Departamental de Competitividad (IDC) pueden seguir como van y hacer cambios poco a poco, "en el de ciudades creemos que tenemos que tumbar la casa y pensar en hacer de pronto unas cuatro nuevas", aseguró.

En ese orden de ideas, asintió que se viene un trabajo en el que tendrán que recibir retroalimentación de las ciudades que se miden, sin que sean los que determinen el índice, por razones obvias, pero sí entendiendo qué les duele, qué indicadores se deben mirar, y con todo ello hacer un revolcón, enfatizó.

 

En frases

* "Aunque no vamos a la velocidad que quisiéramos no solamente estamos dispuestos a hacerlo mejor sino hacerlo distinto, a salirnos de la caja porque no podemos pedirle a los empresarios que sean más innovadores y creativos, y que rompan las reglas si nosotros no estamos dispuestos a hacerlo".

 

* "Este es un trabajo en el que ya estamos, pero con una mano tenemos que seguir midiendo y con la otra hacer esas pruebas, pues somos conscientes que en este momento no estamos siendo lo útiles que deberíamos ser".

 

¿Qué importancia tiene un quinto lugar?

"Colombia tiene un reto global en educación porque no lo estamos haciendo bien y tampoco en el mundo laboral. Sin embargo, en el mundo laboral Manizales entra y se destaca notoriamente en ese índice de formalidad. Además se destaca en el pilar de sofisticación y diversificación. Todos sabemos que parte del encanto de Manizales es que está en una loma, pero que estando en una loma tenga ese dinamismo, que tiene mucho que ver con el mercado externo y cómo me conecto con mis bienes y servicios en el resto del mundo, habla de una pujanza creativa por salirnos del lugar".

 

También puede leer: Manizales, entre las 5 mejores ciudades de Colombia para emprender: es líder en innovación

 

En datos

* En el último informe del Índice de Competitividad de Ciudades (ICC), Manizales se mantuvo en el quinto lugar. Obtuvo una calificación de 6,1, en un puntaje de 0 a 10.

 

* Bogotá D. C, al ocupar el primer lugar en 8 de los 13 pilares que conforman la medición (7,5 sobre 10).

 

* Medellín A. M. continúa en el segundo lugar (6,7 sobre 10).

 

Le puede interesar: Caldas baja dos puestos en competitividad departamental y se ubica en el séptimo lugar: ¿cuál fue su puntaje?

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba