Educación

Aseguran que nueva estrategia mejorará la atención en salud de los maestros, empezará el 1 de agosto del 2025

2025-07-27
Foto I Tomada del la web del Fomag I LA PATRIA  El tarifario, dice el Fomag, es una herramienta dinámica que permite regular los pagos, establecer precios justos y garantizar mayor seguridad jurídica en la contratación
Foto I Tomada del la web del Fomag I LA PATRIA El tarifario, dice el Fomag, es una herramienta dinámica que permite regular los pagos, establecer precios justos y garantizar mayor seguridad jurídica en la contratación
Óscar Veiman Mejía

El propósito con un nuevo esquema es que se mejore la contratación, se garantice la calidad y se fortalezca la atención a los maestros. Así lo indica el Fondo Nacional de Prestaciones del Magisterio (Fomag).

La entidad, que administra la plata de los profesores de colegios públicos de Colombia, entre ellos los de Manizales y del resto de Caldas, indica que cerca de seis mil prestadores de salud han participado en la socialización del nuevo tarifario.

Además, que este entrará en vigencia el primero de agosto y busca establecer precios justos y reglas claras.

En un comunicado de prensa, se indica que durante el programa virtual Conexión FOMAG, el vicepresidente del Fondo, Aldo Cadena, destacó que cuatro mil 900 prestadores se registraron formalmente, superando los tres mil 200 del registro calificado. “Este alto nivel de participación muestra el interés por mejorar el modelo y ampliar la cobertura en todo el país”, reportó el boletín.

 

Por precios justos en al contratación: Fomag

Además, explicó que el tarifario es una herramienta dinámica que permite regular los pagos, establecer precios justos y garantizar mayor seguridad jurídica en la contratación.

Adiciona le Fomag que se sustituye el modelo anterior, con el que los prestadores imponían tarifas sin regulación.

Refiera de nuevo palabras de Cadena: “Con esto, sacamos la salud del desorden del mercado y protegemos los recursos del Fondo”.

Además, que el nuevo esquema adopta pagos por paquete integral, lo que simplifica procesos, reduce costos administrativos y mantiene estándares de calidad.

Así mismo, que también contempla ajustes regionales, auditoría médica más cercana y vigilancia por parte de los usuarios.

Cadena aseguró que no habrá interrupción en los servicios de salud. Anuncia que los contratos actuales se renovarán o se firmarán con nuevos prestadores, manteniendo la libertad de elección para los usuarios.

“Nuestro compromiso es con la calidad, la equidad y el bienestar de los maestros. Este tarifario nos permite fortalecer el sistema y mejorar la atención”, concluyó el vicepresidente.

Se debe recordar que desde el 1 de mayo del 2024 rige en el país un nuevo modelo de servicio para la atención del magisterio. La iniciativa avanza con aciertos y críticas en departamentos como Caldas, donde han efectuado varias manifestaciones, impudaldas por sindicatos como Educal. El Fomag ha dicho, en varias ocasiones, que se han efectuado ajustes para mejorar.

 

Powered by Sindyk Content
Arriba