Salud

Comerciante demandará a hospital del Centrosur de Caldas por pagos atrasados: la deuda arruinó su negocio

2025-08-15
Salud
Foto | Archivo | LA PATRIA | Hospital San Marcos, de Chinchiná (Caldas).
Julián García

El comerciante Fernando Vallejo, en Chinchiná, informó que lleva tres años cobrando al Hospital San Marcos pagos atrasados por el alquiler de maquinaria de fotocopiado, los cuales aún no han sido cancelados.

Aseguró que, debido a esta situación, se encuentra en quiebra y tuvo que tomar préstamos para cubrir créditos con los bancos. Además, indicó que en la institución le han manifestado que los contratos no aparecen, aunque él posee copias recibidas por correo electrónico. Advirtió que, si no le cancelan pronto, hará efectivo el cobro desde lo legal.

Esta información la expuso el afectado en la sesión ordinaria del Concejo del pasado miércoles, ante Valentina Gómez Loaiza, gerente del San Marcos, que acudió a presentar un informe sobre el estado del centro asistencial.

Vallejo contó que el año pasado, al enterarse de que al San Marcos le habían aprobado un empréstito, se entusiasmó y pensó que le iban a cancelar la deuda, pero no fue así y hasta el momento no ha recibido un peso.

En enero de este año, Vallejo envió una carta al centro de atención en la que manifestó su disposición a renunciar al 40% de esa plata, con el fin de acelerar la conciliación, pero tampoco obtuvo respuesta.

“No es justo que tengan que buscar estos medios para cobrar”, dijo Vallejo, que señaló que el fotocopiado por hoja lo cobró a $52 y regaló el escaneo de las páginas que necesitaban. Cada mes pasaba cuentas de cobro por unas 115 mil o 120 mil copias: entre $5 millones 980 mil y $6 millones 240 mil.

 

Al interior

Gómez explicó en la sesión que se están pagando deudas atrasadas a colaboradores y proveedores, como parte del Plan de Saneamiento Financiero. Añadió que la resolución de cuentas por pagar del saneamiento está por $11 mil millones, con prioridad para el pago de honorarios a colaboradores, luego impuestos y estampillas atrasadas, después proveedores y finalmente litigios que ascienden a $1.400 millones.

“Los acuerdos de pago deben ser aprobados por comités de pago y la junta directiva”, dijo. Puntualizó que la cuenta de las fotocopias corresponde a la vigencia 2022 y que eso no quiere decir que se va a perder el dinero.

 

Le puede interesar: Hospital del Centrosur de Caldas, con elemento médico para reforzar la atención, camino al plan de saneamiento

 

La gerente advirtió que el Plan de Saneamiento Financiero podría tambalear, si no se logra un buen recaudo de cartera en este segundo semestre del 2025. Contó que los excedentes de la vigencia 2024 se invirtieron en el mantenimiento de infraestructura y dotación: cambio de puertas y reparación de mesones y humedades, necesarios para pasar la visita de habilitación de servicios de la Dirección Territorial de Salud de Caldas (DTSC).

LA PATRIA conoció que los $2 mil millones recibidos del Ministerio de Salud y Protección Social y los $500 millones, girados por la DTSC, se destinaron al pago de colaboradores de julio.

Gómez mencionó que, al cierre del segundo trimestre de 2025, quedaban pendientes por radicar cuentas por alrededor de $2.100 millones. La demora en la presentación se debió a un cambio normativo que ha generado dificultades al equipo de facturación.

“Con base al recaudo, se monitorea el programa de saneamiento y, si disminuye el recaudo, se deben tomar medidas de contingencia de austeridad para normalizar los procesos de pago y la prestación del servicio”, sostuvo la directiva.

 

Lo que falta

Para lograr el saneamiento del Hospital San Marcos se requiere de $15 mil millones: $10 mil millones aportados por el Municipio y recursos propios; y $5 mil millones provenientes de la Nación y de la DTSC.

Para acelerar el proceso, el Concejo aprobó la entrega temprana de $5 mil millones, que se descontarán de los $10 mil millones iniciales. Así, las finanzas se equilibrarían en cuatro años y no en siete como estaba previsto.

El Municipio se había comprometido a girar mil millones anuales por 10 años y ya el año pasado hizo los primeros desembolsos. El proceso de saneamiento incluye austeridad en el gasto y reducción de la planta de personal. Al 31 de marzo de 2025, había 221 contratados por tercerización de servicios, con un costo mensual de $5 mil 855 millones.

 

Además: Hospital del Centrosur de Caldas sugiere a sus pacientes cómo cuidarse durante la recuperación

 

Fechas en el proceso de estabilización del Hospital San Marcos

- 30 de mayo de 2023: declarado en riesgo financiero.

- 28 de marzo de 2025: se acepta el Plan de Saneamiento Financiero.

- 19 de mayo de 2025: se declara la viabilidad del plan.

- 27 de mayo de 2025: se adopta el programa de saneamiento.

La cartera por cobrar a las distintas EPS, a julio de 2025, asciende a $14 mil 606 millones. Se están realizando conciliaciones y mesas de trabajo.

 

La meta

El hospital debe recaudar en el segundo semestre del año entre $1.500 millones y $1.700 millones para encontrar un punto de equilibrio y no comprometer el plan de saneamiento.

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA. Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y en nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba