Salud

Las fallas en la entrega de medicamentos impactan las Urgencias, esto dice el gerente del Hospital de Caldas

2025-05-15
Salud
Foto / Cortesía / LA PATRIA / Juan Felipe Valencia Ríos, gerente del SES Hospital Universitario de Caldas.
Elizabeth R. Rojas

La falta de dispensación oportuna y completa de medicamentos por parte de los gestores farmacéuticos contratados por las EPS, genera interrupciones en los tratamientos de muchos pacientes. Esta situación afecta -principalmente- a quienes padecen enfermedades crónicas, obligándolos a suspender sus terapias, deteriorándose rápidamente.

Ante la imposibilidad de acceder a sus medicamentos, numerosos usuarios ven su condición de salud agravarse hasta llegar a un punto crítico. Como resultado, terminan acudiendo a Urgencias, donde buscan atención inmediata por complicaciones que pudieron haberse evitado con un suministro farmacéutico continuo.

En Manizales, el SES Hospital Universitario de Caldas no es ajeno a este fenómeno. El 1 de marzo, el 25 de abril y el 13 de mayo sus directivas reportaron el desborde de su servicio de Urgencias, alcanzando -en dichas fechas- el 200%, el 150% y el 140% de ocupación, respectivamente.

El médico Juan Felipe Valencia Ríos, gerente del SES, habló de cómo esto interfiere en otros servicios de la entidad, haciendo que no se pueda -entre otras cosas- aceptar remisiones desde otras instituciones de salud.

"Lo que estamos viviendo es la materialización de los factores que están condicionando la crisis del sistema de salud. Esto se expresa, de manera evidente, en Urgencias. La entrega de medicamentos, tanto inoportuna como incompleta, impacta y genera dificultades. Esto se debe al desabastecimiento, pero también a los problemas que atraviesan los gestores farmacéuticos. Además, las EPS enfrentan una disminución del flujo de recursos, lo que agrava aún más la situación".

 

Las fallas en la entrega de medicamentos impactan las Urgencias, esto dice el gerente del Hospital de Caldas

Foto / Archivo / LA PATRIA

Punto de acceso a las Urgencias del SES Hospital Universitario de Caldas.

 

Con lupa en la crisis

Él, que es magíster en Gerencia de Organizaciones de Salud de la Universidad ICESI, conceptuó al respecto:

 

- Con huella en toda la red hospitalaria de la ciudad y el departamento...

La red hospitalaria está colapsada, precisamente porque los recursos no están llegando. Algunas IPS han dejado de prestar servicios, tanto hospitalarios como ambulatorios. Entonces, muchos pacientes acuden a Urgencias buscando resolver allí sus necesidades médicas. También se suma que algunas clínicas y hospitales han dejado de atender el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), lo que ha generado un aumento de pacientes con accidentes de tránsito que ahora llegan a nuestras Urgencias.

Durante el fin de semana del Día de la Madre, se incrementaron los casos por trauma, lo que agravó aún más la presión sobre el servicio. Esto ha generado una mayor demanda y saturación, lo cual exige mayor capacidad de hospitalización, justo en un momento en el que también estamos con ocupación máxima.

 

- ¿Cómo están asumiendo la crisis desde los otros servicios del hospital?

La ocupación en el servicio de cuidado crítico y hospitalización también ha estado al 100%. Esto genera un cuello de botella. Para que fluya la atención en cuidados críticos y urgencias, necesitamos espacio en hospitalización general. Por eso hemos hecho adecuaciones para expandir la capacidad, sin descuidar la calidad y buscando atender a más personas con eficiencia. También estamos fortaleciendo el talento humano y optimizando procesos para ser más ágiles.

 

Le puede interesar: No es chiste: Marcazsalud le dispensa medicamentos debajo de un árbol a usuarios de la Nueva EPS en Caldas

 

- El volumen de pacientes difiere de la cantidad de recursos que entran a la institución, ¿cómo lo están manejando?

Eso es una gran paradoja. Tenemos un caudal altísimo de pacientes, pero un “chorrito” muy pequeño y además fluctuante de recursos. Y eso se vuelve un reto inmenso. Con Nueva EPS llegamos a un acuerdo a comienzos de año, que se ha venido cumpliendo, con algunas dificultades en abril, que logramos solventar el 7 de mayo. Con ellos, en cuanto a cartera corriente, estamos al día, gracias a la gestión de los directivos a nivel local.

Con la EPS Sura tenemos una dificultad específica relacionada con las glosas, que reducen el flujo de recursos. Esperamos resolver esto la próxima semana. Con el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio (Fomag) también tenemos una cartera creciente y un acuerdo que esperamos se cumpla esta misma semana.

 

- ¿Están al día en pagos?

Abril fue un mes muy difícil. A pesar de eso, pudimos pagar nómina, cubrir parte de lo que se debía a proveedores y cumplir, aunque con una semana de retraso, con los médicos especialistas. No ha sido fácil, pero logramos saldar nuestras obligaciones, gracias a una administración cuidadosa de los escasos recursos que ingresan.

 

- ¿Cuál es el mayor riesgo, si no se soluciona esta situación financiera?

El mayor riesgo es el cierre de servicios. Es una decisión extrema, pero a veces inevitable ante la inviabilidad funcional provocada por la falta de recursos. Desde el SES siempre hemos tratado de evitarlo por principios y responsabilidad social.

Nosotros hemos preferido dialogar con los aseguradores para mantener la prestación sin interrupciones. Pero insistimos: es urgente que haya cumplimiento contractual por parte de las aseguradoras. El hospital hace todo lo posible, pero necesita respaldo y un flujo continuo de recursos.

 

Además: ¿Qué le piden los usuarios de Salud Total al gestor farmacéutico Disfarma?, esta es la principal queja

 

Al personal asistencial

Las fallas en la entrega de medicamentos impactan las Urgencias, esto dice el gerente del Hospital de Caldas

Foto | www.freepik.es | LA PATRIA

"A medida que aumentan los casos, hay más presión sobre el personal de salud. Necesitamos cuidarlos, porque no se puede ignorar el impacto emocional y físico que esto les genera. Debemos acompañarlos para que puedan seguir haciendo esta labor tan noble": Juan Felipe Valencia Ríos.

 

Llamado al uso racional de servicios

Juan Felipe Valencia Ríos, gerente del SES Hospital Universitario de Caldas, hace un llamado al uso racional de los servicios hospitalarios: "Si se trata de enfermedades crónicas o de baja complejidad, lo ideal es acudir a la consulta ambulatoria o prioritaria en las IPS primarias. Eso permite que las Urgencias estén disponibles para los casos realmente graves".

El anestesiólogo también le dejó un mensaje a los tomadores de decisiones y aseguradores: "Les pedimos que arropen y respalden a hospitales y clínicas. Estas instituciones son necesarias, hoy y en el futuro, porque siempre existirán personas enfermas. Y para que podamos atenderlas como merecen, necesitamos recursos, estabilidad y compromiso de todos los actores del sistema".

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA. Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba