
Caldas: un privado despeja vía colapsada al lado del vacío, la Gobernación advirtió de riesgos y envió ayuda

La necesidad supera el miedo en río Pozo, en el corredor Pácora - San Bartolomé - La Lutaima (Caldas).
Un operario privado y su maquinaria intervienen desde este miércoles (20 de agosto) un derrumbe que arrasó la vía que permite llegar a San Bartolomé o conectarse con la concesión Pacífico Tres, a través de La Felisa (La Merced).
Foto | Cortesía | LA PATRIA
En la mañana de este miércoles (20 de agosto) llegó la maquinaria privada a río Pozo.
Con una colecta para financiar la obra, ciudadanos priorizaron su movilidad sobre el riesgo y la inestabilidad del terreno que advirtió la Gobernación de Caldas. La Administración departamental ya había anunciado estudios y diseños para mitigar el peligro.
Le puede interesar: Caldas: señalan presunta corrupción y la Gobernación lo niega, aprueban $80 mil millones más para obras viales
30 minutos de viaje se alargan a un trayecto de horas en Caldas
Fotos | Cortesía Gobernación de Caldas | LA PATRIA
Vista aérea del derrumbe en río Pozo, en el corredor vial Pácora - San Bartolomé - La Lutaima (Caldas).
"Estamos cansados de esperar", señaló una residente de río Pozo. Ella mencionó que el viaje a Pácora, en carro, solía tomar 30 minutos. Con el derrumbe, prefiere evitar la ruta alterna La Merced - Salamina - Pácora - San Bartolomé. Estima que ese recorrido requiere cuatro o cinco horas de viaje.
"El operario debe saber si puede o no meterse. Puede ser riesgoso, pero uno necesita la vía", ponderó.
Contratar la maquinaria privada y 40 horas de trabajo les costó cerca de $5 millones 300 mil a beneficiarios de la vía.
Infórmese: Vía Caldas-Antioquia: 3 kilómetros que parecen eternos, una obra suma retrasos e impagos a extrabajadores
Camino de preocupaciones, un viaje a San Bartolomé (Pácora, Caldas)
Entre el 27 y el 28 de junio de este 2025 se registró el derrumbe que mantiene cerrada la vía en río Pozo.
El último fin de semana de junio de este 2025 cambió las rutinas laborales y de salud en el corredor Pácora - San Bartolomé - La Lutaima. En ese momento el derrumbe sepultó la vía en río Pozo y las actividades económicas empezaron a medir cada paso.
La ciudadana citada mencionó que el transporte de insumos agropecuarios, cerdos y ganado se hizo espacio a través de un camino provisional para llegar a San Bartolomé.
Sus viajes implican rodear el derrumbe con una caminata de 20 minutos, en la parte alta de la montaña. En ese camino, dijo, también han aparecido grietas en el terreno.
Un vehículo suele esperar pasajeros del derrumbe para viajar a San Bartolomé con una tarifa de $40 mil para ir y volver: "Es costoso porque uno sube hasta la vía y hay que pagar una carrera. Cobran lo mismo, a pesar de que el derrumbe no permite llegar hasta la casa".
El abismo suma casi dos meses en río Pozo profundizando una preocupación de la viajera: los servicios de salud se ofrecen en San Bartolomé. Teme hacer el recorrido en medio de una emergencia.
Puede ver: Videos: la línea 3 del cable aéreo toma vuelo, ponen a prueba la construcción en Manizales; así se mueve
"La comunidad decidió por sus propios medios": despejan un derrumbe en Caldas
Otro ciudadano expresó que su economía personal está afectada por la vía que colapsó. Opinó que "la comunidad decidió por sus propios medios" para acabar la espera. Reconoció que la Gobernación de Caldas había anunciado en julio que trazaría una nueva vía.
Agregó que la obra con dineros particulares tiene como fin permitir los viajes a citas médicas en Manizales. "Sabemos de la pericia y experiencia del operario de la máquina y su trayectoria", respondió sobre el riesgo que advirtió la Administración departamental en la zona.
Vea también: Eje Cafetero: planean dos megaproyectos férreos, vea mapas de deseos de Caldas, Risaralda, Antioquia y Quindío
Gobernación de Caldas envía maquinaria a atender la vía colapsada
Foto | Cortesía | LA PATRIA
En la foto, la maquinaria de la Gobernación de Caldas enviada a río Pozo.
La Secretaría de Infraestructura de Caldas anunció que esta semana enviará un operario y maquinaria amarilla para despejar el derrumbe en río Pozo.
En la mañana de este miércoles (20 de agosto) se conoció que la máquina ya se dirigía al punto crítico.
En julio, la cartera enfatizó: "Cualquier intervención que se haga debe cumplir con criterios geotécnicos rigurosos y contar con estudios actualizados. Cualquier acción improvisada, aunque bien intencionada, podría poner en riesgo vidas humanas".
En ese momento, anotó que "la inestabilidad del terreno en esta zona es muy alta" y se están adelantando nuevos análisis topográficos y técnicos para definir si se puede reabrir la carretera o se debe construir una variante.
Siga leyendo: Eje Cafetero: reabrieron un puente de 60 metros entre Manizales y Pereira, así se ve; llevaba 22 meses cerrado
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.