Caldas

Muertes, explosivos caseros y precariedad: 3 líos mineros que quieren frenar en el Pesebre de Oro de Colombia

2025-07-16
Promesa a cielo abierto. El Ministerio de Minas y Energía prometió beneficiar a cerca de 3 mil familias de Marmato con ayuda de la empresa Aris Mining, que cedió 100 títulos de minería en el cerro El Burro para formalizar a mineros de la zona. El ministro Edwin Palma también presentó el Sistema Nacional de Seguridad Minera.
Foto | Cortesía Aris Mining | LA PATRIA Promesa a cielo abierto. El Ministerio de Minas y Energía prometió beneficiar a cerca de 3 mil familias de Marmato con ayuda de la empresa Aris Mining, que cedió 100 títulos de minería en el cerro El Burro para formalizar a mineros de la zona. El ministro Edwin Palma también presentó el Sistema Nacional de Seguridad Minera.
Santiago Carmona Caraballo

 A la formalización de mineros de Marmato le falta pico y pala para extraer resultados.

Mineros de Marmato, delegados del Ministerio de Minas y Energía y representantes de de la empresa Aris Mining tuvieron que sudar este miércoles (16 de julio) hasta el último momento para anunciar un memorando de entendimiento que serviría para borrar la etiqueta de 'ilegales' de quienes explotan el cerro El Burro.

Foto | Cortesía Aris Mining | LA PATRIA

La visión 'Marmato 500 años' proyecta diversificar la economía con café y turismo para el 2037.

Apenas a las 10:00 p. m. de la noche anterior, ciudadanos y autoridades presentes en la Mesa Social y Minera de Marmato llegaron a un acuerdo, tras horas de diálogo.

El ministro Edwin Palma estuvo a punto de faltar al anuncio del pacto, en pleno Día del Minero. El funcionario confirmó su asistencia en la madrugada, tras un Consejo de Ministros en el que el presidente Gustavo Petro anticipó un nuevo remezón en el gabinete.

Cerca de las 8:00 a. m., un sol intenso exprimió las energías de líderes mineros y funcionarios públicos, reunidos en el Pesebre de Oro de Colombia. Después de dos horas de discursos y calor, la firma del memorando llegó con 100 títulos de minería cedidos por Aris Mining a mineros del cerro El Burro. Además, el ministro Palma hizo cuatro anuncios:

  • Se publicó el decreto de formalización minera en Marmato, que recibe comentarios hasta este sábado.
  • Se presentó un decreto para la creación del Sistema Nacional de Seguridad Minera.
  • Se socializó el sistema de alertas tempranas entregado instituciones locales para responder a emergencias.
  • Se anunció un nuevo Código Minero "que tocará grandes intereses".

 

Le puede interesar: ¿Del suelo al espacio?: 4 metales brillan bajo tierra en Caldas, uno serviría en viajes espaciales

 

¿Boom de regalías en Marmato (Caldas)?

Foto | Archivo | LA PATRIA

En la foto, el cerro El Burro, en Marmato.

Germán Alonso Páez Olaya, director de la Corporación Autónoma Regional de Caldas (Corpocaldas), advirtió que el memorando de entendimiento es un paso hacia la formalización minera, "pero todo se cristalizará cuando se logre la licencia ambiental".

Agregó que la tradición minera en Marmato no ha sido reglamentada, a pesar de su potencial. Según sus cálculos, el municipio podría elevar las regalías que recibe. Pasarían de $10 mil millones a $60 mil millones si se facilita la comercialización de minerales.

Sergio Jiménez Ayala, minero

Represento a la Asociación Minera del Norte de Marmato, en el sector La Llorona. Soy propietario de la mina El Dorado, se encuentra en un título de exploración de Collective Mining. Le apostamos a la formalización para que no se pierdan las regalías y se queden en el municipio. Trabajamos con las uñas.

 

Mario Tangarife, minero en el cerro El Burro

Soy el presidente de la Asociación de Mineros Tradicionales de Marmato (Asomitrama). Desde el 2010 defendemos la minería tradicional. Con este acuerdo de entendimiento del Gobierno y la empresa Aris Mining, nos sentimos protegidos. Explotamos oro y plata. Como estamos metidos en títulos de la multinacional, el Gobierno no nos reconoce como mineros tradicionales. Tenemos dificultades para adquirir explosivos y seguridad social. El explosivo llega a Marmato a través de terceros: una caja de fulminantes vale $280 mil, acá la compramos a $1 millón 500 mil. Por no tener título minero, nos tratan como ilegales.

 

Dora Lilia Vásquez León, negociadora de la Mesa Social y Minera de Marmato

La formalización nos ha sumado muertos. El Estado ha sido indolente con Marmato. La informalidad nos ha obligado a usar explosivos caseros. Queremos que el minero pueda comercializar su oro. Pareciera mejor andar con una libra de coca que una libra de oro. Trabajo en un molino desde hace dos años. Explotamos oro y plata.

 

Esaú Mora, minero en Quinchía (Risaralda)

Soy el presidente de la Mesa Minera, Agroambiental y Social de Quinchía. Queremos que en nuestro municipio se haga el mismo proceso de Marmato. Tenemos dificultades con las grandes multinacionales y la Corporación Autónoma Regional de Risaralda (Carder). Explotamos oro. No tenemos seguridad social porque no hay formalización.

 

Puede ver: Los puntos que le dieron fin al paro en Marmato: conozca los compromisos de Aris Mining

 

Tres claves del lío minero en Marmato (Caldas)

El alcalde de Marmato, Carlos Alberto Cortés Chavarriaga, le resumió a LA PATRIA tres problemas que enfrentan los mineros en su municipio:

  1. "No podemos permitir que nuestros mineros se sigan matando por el desconocimiento, por la falta de apoyo y por el abandono estatal".
  2. "Le pedimos ayuda al Ministerio de Minas y Energía. Necesitamos educación financiera para que los mineros sepan invertir el dinero. Marmato necesita infraestructura, no tiene hoteles, por ejemplo".
  3. "Los mineros se sienten perseguidos. Acá no hay delincuentes, sino gente trabajadora".

 

Infórmese: Video: mineros se tomaron las calles de un municipio de Caldas, habla una trabajadora que busca vetas de oro

 

Propone un "Ecopetrol de minería"

"Es difícil gobernar con poco tiempo. El primer año se gobierna con el Plan Nacional de Desarrollo y el presupuesto anteriores. Viene la discusión del Plan Nacional de Desarrollo y del presupuesto del Gobierno. Cuando se da cuenta, pasan tres años. Ahora vemos decisiones con hechos del 'Gobierno del Cambio' ", expresó el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, sobre la gestión del Ejecutivo.

Añadió que el pacto alcanzado es un primer paso para Marmato: la Agencia Nacional de Minería también revisa proyectos para los residuos estériles, las licencias mineras y el alumbrado público.

El final de su discurso se centró en revivir una propuesta rechazada por el Congreso: crear un "Ecopetrol de minería" para comercializar oro y quitarle recursos a la ilegalidad. A la Gobernación y las alcaldías caldenses les planteó crear empresas públicas de minería, como ha ocurrido en Nariño.

 

Entérese: Manizales: 114 personas podrían ir a prisión por no pagarle a la DIAN, esta es la millonaria suma que deben

 

3 mil familias beneficiadas en Marmato (Caldas)

3 mil familias se verían beneficiadas con la formalización minera en el cerro El Burro de Marmato, según el Ministerio de Minas y Energía.

 

Lamenta las muertes de mineros en Marmato (Caldas)

Desde 140 metros de altura cayó el minero Sebastián Parra en Marmato, el pasado viernes (11 de julio) y falleció el lunes (14 de julio).

Al principio de su intervención, el ministro de Minas, Edwin Palma, declaró: "Comparto con ustedes la tristeza profunda que nos da cada vez que hay un muerto en el trabajo".

 

Manténgase informado: Obra en la vía Manizales-Medellín: vea la construcción para frenar accidentes donde han muerto 3 personas

 

Dividen El Burro: formalización minera en el cerro de Marmato

En el cerro El Burro de Marmato ocurriría algo inédito en Colombia, según la Agencia Nacional de Minería (ANM): se parcelaría por primera vez la explotación minera.

La manizaleña Lina Beatriz Franco Idárraga, presidenta de la ANM, se comprometió a entregar los 100 títulos cedidos por Aris Mining "a quienes toda la vida han vivido de esta tierra".

El plan es dividir el cerro El Burro en cotas y pisos. A su vez, el decreto sería la hoja de ruta de referencia para la formalización minera en otras partes del país.

 

Siga leyendo: La 'mina de plata' que Caldas aún no aprovecha: un tesoro económico podría ser el camino del progreso

 


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba