En el Centrosur preparan toma pacífica de los peajes Tarapacá: conozca el motivo y cuándo será
Vivir entre peajes se ha convertido en una carga económica para los habitantes del Centrosur de Caldas. Esa preocupación fue el eje central del encuentro ciudadano realizado el pasado martes, 4 de noviembre en Chinchiná, donde líderes comunales, transportadores, comerciantes y campesinos se reunieron para expresar su inconformidad frente a los cobros de la concesión Autopistas del Café.
Durante la reunión, los asistentes acordaron convocar una toma pacífica de los peajes para el próximo 29 de noviembre, como una forma de visibilizar el descontento regional y exigir una revisión al modelo de concesión vigente.
La concentración está programada para las 2:00 p.m, con punto de encuentro en el sector de Guadalajara, en la entrada a Chinchiná.
Desde allí, la movilización partirá hacia el peaje Tarapacá 2, ubicado en la vía entre este municipio cafetero y el vecino Santa Rosa de Cabal (Risaralda).
Lea además: Nueva concesión de Autopistas del Café sigue en veremos: ANI cambia fecha y dice que responderá en octubre
El reclamo
La reunión informativa se realizó en el Auditorio de Cintrafé y reunió delegaciones de comerciantes, transportadores y ciudadanos de los municipios afectados por los cobros de la concesión.
Las principales quejas se centraron en las casetas de Las Pavas (vía Manizales–Chinchiná), San Bernardo del Viento y Santágueda (vía Manizales–La Manuela, en la carretera hacia Medellín), además de los peajes Tarapacá 1 y 2 (entre Chinchiná y Santa Rosa).
Allí se socializó el plan de acción de un movimiento que crece en la región y que exige al Gobierno Nacional una revisión integral del contrato de concesión y, en particular, el retiro de las casetas de peaje.
“Estos peajes no solo nos quitan dinero sino oportunidades”, expresó el transportador Aureliano Valencia, quien argumentó que cada viaje significa un gasto adicional que termina afectando a todos: al productor, al transportador y al consumidor.
Protesta
Los líderes del movimiento explicaron que esta acción ciudadana surge del cansancio acumulado durante años. Según ellos, el modelo de concesión ha resultado injusto con las comunidades que usan las vías diariamente para actividades locales, y no para recorridos de largo trayecto, que eran los que originalmente justificaban los cobros.
Los afectados rechazaron la propuesta de la nueva concesión IP Conexión Centro, que propuso administrar esta vía a partir del 2027 y por 30 años más, luego del vencimiento del contrato de Autopistas del Café.
Los voceros aseguraron que esta marcha no tiene color político e insistieron que buscan llamar la atención del Gobierno Nacional sobre la forma como se administran los recursos de los peajes y sobre la nueva concesión proyectada.
Lea además: Gremios de Caldas y la Alcaldía de Manizales le piden a Petro reconsiderar manejo de las concesiones viales
Eliminar uno o tres
Eliminar un solo peaje, el de Pavas, o tres. Esta caseta, más las de San Bernardo del Viento y Santágueda.
Estas propuestas son las que mantienen dividido al departamento frente a la operación de la futura concesión que manejará el corredor vial de 256 kilómetros de longitud entre Caldas, Risaralda y Quindío, en reemplazo de Autopistas del Café.
Desde el Comité Intergremial de Caldas insisten en que "siempre hemos sido conscientes de la necesidad de contar con un recaudo de peajes para sacar adelante las obras de la región, motivo por el cual no se pueden levantar todos".
Sin embargo, sí insisten en la necesidad de que se retire el de Pavas, como un punto innegociable. "También hemos sido enfáticos en que hayan tarifas diferenciales en San Bernardo del Viento y Santágueda, siempre y cuando se hagan las obras que pide la comunidad, pero si no las hacen, también se podrían levantar".
Puede leer además: Autopistas del Café: Gobernación de Caldas, Alcaldía de Manizales y gremios piden eliminar el peaje de Pavas
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.