Economía

Futuro contrato de concesión de vías en el Eje Cafetero está en duda: podría pasar a manos del Invías

2025-08-20
Autopistas del Café
Fotos | Cortesía Autopistas del Café | LAPATRIA Varios dirigentes en Caldas piden la opción de eliminar 3 peajes de Caldas (Pavas, Santágueda y San Bernardo del Viento), pero insisten en que el modelo de concesión se mantenga.  
Juan Carlos Layton

"En este Gobierno no se prorrogan concesiones, a menos que sea absolutamente necesario".

Con esta sentencia el presidente Gustavo Petro, sentenció durante el pasado Consejo de Ministros, la decisión de que las vías vuelvan a ser administradas por el Instituto Nacional de Vías (Invías).

Ese malestar contra las concesiones también lo reiteró la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas Mantilla, quien en un debate el pasado martes en el Congreso, en la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes, resaltó que de todos modos hay algunas excepciones, entre ellas que haya un beneficio directo para la comunidad y el país.

Le puede interesar: Petro dice que no habría más concesiones viales, Invías las manejaría, ¿se incluiría Autopistas del Café?

¿Y Autopistas del Café?

En su intervención, mencionó directamente a la futura concesión Autopistas del Café, sobre la que dijo hoy no puede ser tan costosa como la que se inició hace 30 años cuando no se tenía conectividad ni las vías actuales.

Se refiere a la propuesta que hizo el Grupo Odinsa, accionista mayoritario del actual contrato de Autopistas, para seguir operando los 256 kilómetros por 30 años más, a través de la nueva concesión que propuso: IP Conexión Centro. Esto, teniendo en cuenta que el contrato de la concesión Autopistas del Café vencerá en el 2027.

También puede leer: Nueva concesión de Autopistas del Café sigue en veremos: ANI cambia fecha y dice que responderá en octubre

Aunque no habló sobre la decisión de negar ese contrato, sí dijo que primero se tiene que hacer un balance con seriedad para saber qué tan próspero, eficiente y rentable ha sido este negocio, que además ha recibido recursos de vigencias futuras, aseguró.

Sin embargo, recordó que esa evaluación esta suspendida debido a la realización de análisis adicionales solicitados por comunidades, agremiaciones, sectores académicos y actores políticos.

Por ello, anticipó que la respuesta no se tendrá en octubre, como prometieron.

Lea además: "Merecemos respuestas serias con Autopistas del Café": Guido Echeverri Piedrahíta, senador caldense

A seguir la espera

El senador Guido Echeverri Piedrahíta, del Partido En Marcha, sostuvo que las declaraciones son muy preocupantes, como quiera que no se puede cambiar de un momento a otro un modelo de concesiones que ha sido importante para el país. "Que se ajusten es otra cosa, pero no se pueden echar por la borda ante los altos niveles de eficiencia que han permitido para las comunicaciones viales".

Para el senador esto muestra la necesidad de hacer otro debate en el Congreso, "pues públicamente dicen una cosa, pero en los encuentros que se han tenido con el Ministerio de Transportes se dicen otras. Por eso ahora es importante más que nunca poner en el escenario público las bondades de las concesiones como un mecanismo idóneo", insistió.

Le puede interesar: Caldas exige avances en nueva concesión vial del Eje Cafetero y eliminación de tres peajes

 

Las dudas

Un concepto similar emitió el diputado Luis Alberto Giraldo, del Partido Nuevo Liberalismo, quien advirtió que el Gobierno nacional ha tenido una tendencia hacia que las concesiones viales desaparezcan y todos los peajes sean administrados por el Invías. Eso es inconveniente, dijo, "porque donde el instituto ha tenido manejo de trayectos viales, las cosas no han estado en buenas condiciones".

Puso el ejemplo de vías del Samán, con el peaje de Cerritos entre Risaralda y Valle, y la Cigarra, en Santander. Estos proyectos fueron concesiones que se devolvieron al Invías y hoy en día no funcionan bien aunque siguen con peajes.

Aún así, Giraldo resaltó que se está en la etapa de revisión de la propuesta a través de un equipo consultor que la ANI contrató para valorar la propuesta que hizo el concesionario Odinsa.

 

Para el nuevo Gobierno

El problema, también reconoció, es que la evaluación está suspendida, lo que implica que en este Gobierno no se van a tener ni las socializaciones en los próximos meses, ni van a alcanzar los tiempos para que antes de mitad del próximo año se hagan los trámites de la licitación pública para la APP.

"Es una manera que tiene el Gobierno de hacerse el loco con este proceso y dejar que se pasen los tiempos y eso generará entonces que al finalizar el periodo del Gobierno de Petro no se haya adjudicado una nueva concesión. Como en febrero del año 2027 los peajes ya no pueden seguir siendo operados por Autopistas del Café, entonces pasarían a manos del Invias hasta que el nuevo Gobierno tome la nueva decisión", estimó.

Pese a ello, recordó que si la ministra suspende ese contrato y se evita que se haga el concepto y la socialización de la futura concesión se estarían infringiendo y desplazando las normas legales con las APP.

 

Cansados de peajes

Una opinión contraria expresó el representante a la Cámara Santiago Osorio, quien sostuvo que la región está cansada de tantos peajes y que la orden presidencial ha sido no renovar concesiones viales y desmontar los tres peajes de Las Pavas, Santágueda y San Bernardo, un planteamiento que él mismo ha defendido desde el inicio de la discusión.

Aseguró además que Caldas no puede seguir aportando más del 35% de los recursos de la Autopista del Café sin verlos reflejados en obras, y rechazó que con el proyecto IP Conexión Centro se sigan utilizando los recursos de los caldenses para financiar obras que no benefician a la región.

En X

"Ordené que las concesiones viales que reviertan serán de ahí en adelante administradas por el Gobierno. El costo de los peajes disminuirá en el país", dijo Petro en su cuenta de X.


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba