Manizales

Un bulevar de decepción en Manizales: enfrentó retrasos, tuvo sobrecostos y vive en soledad; hablan vendedores

2025-07-23
El bulevar de la 19 se convirtió en una frontera en medio de la plaza Alfonso López de Manizales. Vendedores aseguran que la promesa de progreso quedó en el limbo.
Fotos | Luis Fernando Trejos | LA PATRIA El bulevar de la 19 se convirtió en una frontera en medio de la plaza Alfonso López de Manizales. Vendedores aseguran que la promesa de progreso quedó en el limbo.
lapatria.com

MIGUEL ÁNGEL OSORIO

Los retrasos del bulevar de la 19 de Manizales sobreviven al fin del contrato. 

La obra se entregó en mayo de este 2025, pero los beneficios prometidos por el exalcalde Carlos Mario Marín suman cuatro meses sin aparecer en la plaza Alfonso López Pumarejo.

Foto | Archivo | LA PATRIA

Las fisuras que tenía el puente de la ciclorruta de la plaza Alfonso López obligó al contratista a subsanar errores y a aplazar la entrega.

Corre la mañana cuando los vendedores alistan sus puestos. Se abren toldos de colores, zapateros saludan a quienes madrugan por su tinto y atletas cruzan el paso peatonal buscando desayuno. Al otro lado, separado por columnas, el bulevar de la 19 está solo. 

Los puestos de venta se instalan a orillas de la plaza remodelada. Los pisos precolombinos y el arte quimbaya son vistosos, pero la acción está del otro lado. 

 

Le puede interesar: Caldas: obras al lado del vacío para reconstruir una vía colapsada, hay 5 carreteras cerradas

 

Partidos en dos en la plaza Alfonso López

El comercio y las visitas a la plaza Alfonso López se concentran en las afueras del bulevar.

Claudia Patricia Montes Londoño, representante de los comerciantes informales de la plaza Alfonso López, lamenta que la dinámica es la misma antes y después de la renovación: “La idea era volver este espacio un centro turístico, pero aquí nunca se hacen ferias de emprendimiento ni conciertos. No lo tienen en cuenta para la Feria”.

A la espera de un impulso comercial, la Asociación de Vendedores Informales de la Plaza Alfonso López limpia los andenes y las escaleras del bulevar para una visita que aún no llega.

Montes Londoño tiene su puesto frente al CAI. Posee lo que le falta al espacio renovado de la plaza: la compañía de ciudadanos que compran tinto y de otros vendedores informales.

Desde su negocio se ve la escultura del cóndor sobre las puertas abiertas de Manizales. También observa las únicas visitantes fieles de ese lugar: las palomas.

Relata que los habitantes de calle intentaron ser huéspedes del bulevar mejorado. Sin embargo, la Policía Comunitaria los retiró de la zona. La comerciante siente que la obra es una frontera en medio de la plaza.

También cuestiona que las inversiones llegan a ese espacio solitario, bajo la mirada de los 30 vendedores y 24 trabajadores sexuales registrados en su Asociación que piden ayuda estatal. Juntos, ven llegar el mediodía, huelen el almuerzo y se rebuscan las ventas desde el otro lado de la plaza.

Claudia Patricia Montes Londoño, representante de los comerciantes informales de la plaza Alfonso López.

 

Más obras: Vía Manizales-Medellín: construirían un tramo elevado en un punto crítico, este es el proyecto

 

El bulevar de la 19: beneficio invisible

En el límite de la plaza y el bulevar, hay un toldo rojo que le da techo a María Melva Aguirre, quien se apoya en el colchón de lana que forman las medias que exhibe. Trabaja mañana y tarde para generar ganancias. 

Mientras negocia con clientes, Aguirre lleva sus ojos de un lado al otro. Mira al comprador y, luego, observa a su hijo, quien camina en los muros de la plaza con un trozo de icopor.

“No vemos el beneficio”, dice la vendedora sobre el bulevar que abrió sus puertas hace cuatro meses. Su realidad es la misma con o sin la obra.

De sus ventas diarias depende tratar su diabetes, su escoliosis y la esquizofrenia de su hijo. “Hay que luchar parados todos los días”, se repite.

El proyecto del bulevar de la 19 prometía beneficiar 1.392 negocios de finanzas y seguros, comercio y transporte y almacenamiento. Con esa ilusión, comerciantes informales convivieron con los retrasos de la construcción, se sobrepusieron a la incomodidad de las obras y la recompensa se extravió.

 

En fotos: Manizales: vea las 2 caras de la línea 3 del cable aéreo, la obra carga con nuevo retraso, opinan ciudadanas

 

Problemas rutinarios en la plaza Alfonso López

Las obras del bulevar de la 19 se dividieron en dos lotes:

  1. De la Universidad de Manizales a Mercaldas, a cargo del Consorcio Ciclorruta ICC.
  2. De Mercaldas a la plaza Alfonso López Pumarejo, a cargo del Consorcio Ruta AA.

A las 5:30 a. m., el negocio de Martha Lucía Quintero es uno de los puntos de partida para los puestos informales de la plaza Alfonso López.

Veo gente haciendo deporte, también consumiendo o defecando. Hay indigencia y pelea. El bulevar es un paso peatonal y ya”, narra sobre sus madrugadas.

Resignada, mete sus manos en los bolsillos de su delantal y observa a quienes llegan a la zona.

La Asociación de Vendedores Informales Plaza Alfonso López quiere cumplir su función: vender más. Cree que aún hay tiempo para que el bulevar se convierta en un aliado. Está impoluto, por la falta de visitas, y exhibe sus colores sin quién los disfrute.

 

Manténgase informado: Manizales: obras en Chipre destapan el malestar de comerciantes informales, la Alcaldía responde

 

Prórrogas y sobrecostos: el bulevar de la 19 se salvó de ser un elefante blanco

El comercio informal le da vida a la plaza Alfonso López.

El lote 2 del bulevar de la 19 (de Mercaldas a la plaza Alfonso López) iba a costar $4 mil 376 millones 253 mil 308, pero los incumplimientos y las fallas elevaron su valor a $6 mil 76 millones 253 mil 308

La obra se debía terminar en octubre del 2023. No obstante, los trabajos se alargaron hasta el 19 de marzo de este 2025.

El Consorcio Ruta AA estuvo a cargo de la construcción.

 

Obras en Caldas: Demolición de plaza de mercado: amenazas dejan en vilo el plan en Caldas, el cierre acecha | Al Frente de Obra

 

Desencanto en el bulevar de la 19

El bulevar de la 19 integró el proyecto Campus Manizales del exalcalde Carlos Mario Marín (2020-2023). 

“Esta será una obra acordada con la comunidad y al servicio del progreso social”, dijo el exmandatario en el 2023, cuando comerciantes de Liborio expresaron su malestar con la intervención que se iniciaba.

Según su análisis socioeconómico, buscaba contribuir al entorno universitario de la ciudad y reducir el crimen. Así se maquilló una construcción que empezó con retrasos, salió adelante con sobrecostos y, en su soledad, terminó extrañando a los obreros.

 

Vea también: Manizales: alcalde tumba los cobros de valorización tras críticas, estas son las cinco obras que siguen en pie

 

La Alcaldía de Jorge Eduardo Rojas analiza las quejas

El secretario de Planeación de Manizales, José Fernando Olarte, le respondió a LA PATRIA que la Administración de Jorge Eduardo Rojas tuvo que "iniciar acciones operativas, presupuestales y legales" para terminar el bulevar de la 19, una obra heredada del exalcalde Carlos Mario Marín.

Aseguró que la Alcaldía analizará las inconformidades de los comerciantes de la zona para definir qué acciones se pueden desarrollar.

 

Siga leyendo: Ciclobanda de Manizales, de rojo: ¿para qué sirve el nuevo color pintado en la avenida Santander?


Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.

Síganos en FacebookInstagramYouTubeXSpotifyTikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.

Powered by Sindyk Content
Arriba