Propuesta de eliminar peajes en Caldas y debate de concesión sigue en espera: le piden al Gobierno que cumpla
Ni eliminación de peajes, ni paso al Invías, ni definiciones sobre el futuro de la nueva concesión.
Esta es la situación que hoy enfrenta el corredor vial de 256 kilómetros entre Caldas, Risaralda y Quindío, hoy en manos de la concesión Autopistas del Café, cuyo contrato vencerá en febrero del 2027.
Por esta razón, "lo retamos a que cumpla", sostuvo el diputado Luis Alberto Giraldo, del partido Nuevo Liberalismo, al señalar que la comunidad aún está a la espera de las promesas que hizo en Manizales el presidente, Gustavo Petro; la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas y algunos políticos de la línea de Gobierno en Caldas (Santiago Osorio), en el sentido de quitar unas casetas de recaudo, por lo menos la de Pavas.
Su llamado se centra en que a estas horas no han ninguna respuesta y además está suspendida la propuesta que había hecho el grupo Odinsa para seguir operando estas vías por 30 años, a través de la concesión IP Conexión Centro.
Lea además: Nueva concesión de Autopistas del Café sigue en veremos: ANI cambia fecha y dice que responderá en octubre
En manos del otro Gobierno
Giraldo consideró que parte de lo que está buscando el Gobierno o, por lo menos, está pasando, es no hacer nada, de tal forma de que por condiciones del contrato con Autopistas, efectivamente el corredor vuelva a manos del Invías, ya que es el propietario oficial una vez se acabe el contrato de concesión con Autopistas del Café.
"En el Invías ni siquiera elaborando una estructura del proyecto que permita entender si es posible, si es viable y si están interesados en hacer las obras que necesita la región en ese corredor para terminar las dobles calzadas y las intersecciones y las correcciones de seguridad y velocidad que se requieren", advirtió el diputado.
Por esta razón insistió en que desde el Gobierno deberían estarse haciendo algo que permita garantizar unas obras que hacen falta y futuro mantenimiento con el mínimo número de peajes. "Normativa y legalmente el contrato de concesión de Autopistas del Café va hasta febrero de 2027 y lo que hicieron fue una promesa vacía".
¿Y las mesas?
Sobre nuevas mesas de trabajo en Caldas, Giraldo aseguró que están en la estructuración de una mesa técnica que piensan instalar en noviembre para darle algunos insumos al Invías o a la ANI frente a las expectativas en la región.
Sugirió que lo más viable sería que el Gobierno retomara la evaluación que estaba en manos de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) para definir los nuevos términos de la IP Conexión Centro y responder las solicitudes de la comunidad de retirar unos peajes, revisar la cantidad de obras y distribución por todo el corredor vial.
"Ya sea para que respondan que no les sirve y se termine esa historia o para que digan que hay satisfacción y se pueda continuar el proceso de una concesión, pero lo que no pueden tener son cosas suspendidas y ofrecimientos vacíos, hay que actuar".
Lea además: Gremios de Caldas y la Alcaldía de Manizales le piden a Petro reconsiderar manejo de las concesiones viales
Sin atención
El presidente de la Asamblea de Caldas, el diputado por el Partido Liberal, Hernán Alberto Bedoya, cuestionó las propuestas populistas, en medio del proceso electoral que se viene, más cuando la administración de la concesión de Autopistas del Café terminará en enero del 2027; la de Pacífico 3, en el 2037 y el Gobierno Petro en el 2026. "Esta es una decisión que no va a tomar esta Administración, sino el próximo", anticipó.
Además lamentó que aunque el Grupo Odinsa presentó otra propuesta seria para seguir operando estas vías de 256 kilómetros por 30 años más, la evaluación de la ANI se suspendió, lo que evidencia es que no les han puesto cuidado y el interés que tiene el Gobierno.
Tampoco se tuvo en cuenta a la Unidad de Planeación de Infraestructura de Transporte, adscrita al Mintransporte, que recomendó mantener este corredor mediante una Alianza Público Privada (APP)", indicó.
Haga clic aquí y encuentre más información de LA PATRIA.
Síganos en Facebook, Instagram, YouTube, X, Spotify, TikTok y nuestro canal de WhatsApp, para que reciba noticias de última hora y más contenidos.